4 minute read

Imagen 29. Yael Rom

especializado, como maestras o asistentes de maestros en áreas fronterizas, a nivel de jardín de infantes o en la educación primaria; ayudan a nuevos inmigrantes a aprender el hebreo; y asisten a los soldados a completar su educación secundaria. Una categoría especial, compuesta casi exclusivamente por mujeres, es la de instructoras de geografía e historia de Israel, principalmente historia de las FDI y sus antecedentes que enseñan en todas las escuelas y campamentos de entrenamiento de las FDI. Las mujeres también son mayoría entre los instructores de Gadná (batallones juveniles) en las escuelas secundarias. Ellas son responsables en gran parte de la organización de grupos de voluntarios de las FDI en el exterior: una forma de identificación que permite a los jóvenes que viven en el extranjero a pasar algún tiempo en bases de las FDI, realizando tareas no militares. Finalmente, aunque no es menos importante, las soldados sirven como sargentos de bienestar social que ayudan a las familias de los soldados cuando surge la necesidad. Mujeres que hicieron historia como pilotos Yael Rom Nacida en Tel Aviv en 1932, fue copiloto del liderC-47 en la caída de paracaidistas en el paso Mitla que lanzo la guerra de Suex en 1956. Imagen 29. Yael Rom Fuente: Itongadol (2020). Rom se graduó de la escuela de secundaria en 1950 y pronto fue reclutada por el cuerpo juvenil de las Fuerzas de Defensa de Israel. Junto con otros 29 miembros del cuerpo, pasó los SOLO PARA USO ACADÉMICO exámenes piloto de la Israeli Air Force [IAF], y junto con otros seis cadetes continuaron con el curso básico de piloto, terminando en segundo lugar de su clase. Inicialmente entrenada en el Stearman Kaydet, Rom pasó a volar aviones bimotores y fue certificada como instructor de vuelo. Rom recibió sus alas el 27 de diciembre de 1951, graduándose del curso número 5 del curso de vuelo de la Israeli Air Force. Después fue transferida de nuevo al Cuerpo de Jóvenes para instruir a los futuros cadetes.

Durante seis meses solicitó a las autoridades de las Fuerzas de Defensa de Israel [IDF] que la regresaran a la fuerza aérea, reuniéndose con una resistencia considerable, antes de que su solicitud finalmente fuera concedida. En 1953 Rom se unió a las filas del 103º Escuadrón

Advertisement

“Elefantes Voladores”, volando el Douglas C-47 Dakota. Seguido a ello, Rom continuó como piloto de reserva y fue convocada en octubre de 1956 para participar en la Operación Machbesh, la caída de paracaídas israelí que lanzó la Guerra de Suez. Pasó el resto de la guerra transportando suministros a las tropas en el Sinaí y evacuando a los heridos. Rom estaba a bordo del primer avión que aterrizó en Sharm el-Sheik después de su captura por las fuerzas israelíes y lanzó paracaidistas en El-Tor el 3 de noviembre. Rom se retiró del servicio de reserva en 1962 después del nacimiento de su primera hija. Lo cierto es que ahora Israel se prepara para presentar a su primera mujer piloto de un F-35. Justamente, la fuerza israelí fue la primera en usar el F-35 en una arena de combate en 2018, solo unos meses después de que declarara su capacidad operativa. Según informes extranjeros, Israel sigue utilizando el jet para una serie de misiones. Para noviembre, la FAI tendrá 27 aviones F-35i Adir de un total de 50 aviones listos para aterrizar en los próximos años para formar dos escuadrones completos para 2024. Aunque hay varias mujeres pilotos de F-35 en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se cree que será solo la segunda mujer que vuele en combate el sigiloso avión avanzado de quinta generación. A principios de junio, la capitana de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Emily “Banzai” Thompson hizo historia al convertirse en la primera mujer que voló el F-35A Lightning II en combate fuera de la Base Aérea de Al Dhafra en los Emiratos Árabes Unidos. Hay muchas mujeres que han llegado antes que yo, y hay muchas mujeres que ya están volando en combate en otras plataformas” (Itongadol, 2020), dijo Thompson en un comunicado de prensa de la Fuerza Aérea de EE.UU. “Así que sólo por ser la persona que recibe ese honor, significó mucho para mí. La semana pasada, tres mujeres recibieron el aval del comandante de la Fuerza Aérea Israelí, el General de División Amikam Norkin, uniéndose a una creciente lista de mujeres que han volado para el ejército. En 1949, las Fuerzas de Defensa de Israel se convirtieron en los primeros en el mundo en introducir el servicio militar obligatorio tanto para hombres como para mujeres (Itongadol, 2020, párr. 13). Después de Rom, en 1993, la inmigrante sudafricana Alice Miller demandó con éxito a los militares por su derecho a alistarse en la Fuerza Aérea. Aunque fue declarada médicamente no apta para el papel de piloto, sus acciones rompieron el “techo de cristal” de la IAF y abrieron el curso de piloto a las mujeres. Así fue como, en el año 2000, la teniente Roni Zuckerman, nieta de dos líderes del Levantamiento del Gueto de Varsovia, se convirtió en la primera mujer que se graduó como piloto de combate. SOLO PARA USO ACADÉMICO Creo que es nuestro deber en las IDF cumplir con el potencial inherente a las mujeres”, dijo Norkin al dar roles de liderazgo a dos mujeres del cuerpo, en 2018. “Todavía estamos lejos de este objetivo, pero estoy seguro de que este proceso continuará – y que nombraremos mujeres comandantes y soldados en una amplia variedad de posiciones en la fuerza aérea y en las IDF en general (Itongadol, 2020,párr. 15)

This article is from: