
2 minute read
encuentros
Del 22 al 25 de noviembre de 2022 tendrá lugar en la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB; Bellaterra, Cerdanyola del Vallès) el XX workshop sobre Métodos rápidos y automatización en microbiologìa alimentaria –memorial DYCFung–.
Su objetivo es ampliar y difundir los conocimientos teóricos y prácticos sobre métodos innovadores para detectar, contar, aislar y caracterizar rápidamente los microorganismos, y sus metabolitos, habituales en los alimentos y el agua.
La cita se dirige a estos colectivos: directores y técnicos de industrias consultorías y laboratorios agroalimentarios, y de otros sectores (microbiológico, biotecnológico, clínico, farmacéutico, cosmético, químico, ambiental, etc.); inspectores y demás personal de la administración; estudiantes de grado y postgrado, personal técnico y profesores universitarios; personal de otros centros de investigación; etc.
Ponentes y ponencias:
• Dr. José Juan Rodríguez Jerez (UAB): Visión general de los métodos rápidos y miniaturizados, y la automatización en microbiología • Dr. Armand Sánchez Bonastre (UAB): La polymerase chain reaction (PCR) y la secuenciación genómica masiva aplicadas a la seguridad alimentaria • Eva Tolosa Muñoz (Departament de Salut, Barcelona): Programas de vigilancia microbiológica y evaluación de los resultados. Casos prácticos de gestión de alertas • Ricardo Fernández Casal (Centros Comerciales Carrefour, Madrid): Calidad y seguridad alimentarias desde la perspectiva del sector distribución
encuentros
• Garantía de inocuidad y minimización del deterioro. Alimentos de IV gama, comidas preparadas y restauración colectiva: o Clara Munilla Esparza (Florette Ibérica, Milagro) o Erika Blašková (Heura Foods, Barcelona) o Roger Sellarés Pujol (Audens Food, Balsareny) o Anna Moliner Ràfols (Càtering Cal Blay, Sant Sadurní d’Anoia) o Raquel Arrebola Fernández (Establiments Viena, Terrassa) • Dr. Ignacio López Goñi (Universidad de Navarra, Pamplona): Microbiota: un cambio de paradigma en la medicina personalizada • David Tomás Fornés (Grupo de Trabajo para la Normalización de métodos microbiológicos ISO/CEN, Valencia): Métodos de referencia ISO. ¿Qué hay de nuevo?
Talleres:
• Auditorías en fábricas. Aspectos a revisar • Confianza y transparencia, elementos claves en la inocuidad alimentaria y los esquemas GFSI • ¿Peligros microbiológicos en los sistemas APPCC? ¡Por fin, identifícalos correctamente en tu empresa! • Uso de los recursos para microbiología predictiva disponibles en internet.
Y también:
* Sesiones prácticas en laboratorio durante tres días. * Exhibiciones a cargo de 12 empresas de microbiología (se explica y muestra el funcionamiento de equipos y productos). * Mesas redondas: Garantía de inocuidad y minimización del deterioro / Instrumentación en microbiología de los alimentos, tendencias del mercado mundial, y otros temas de actualidad del sector.
Precios: Sesiones prácticas: 90 EUR. Resto del workshop: 230 EUR (o 130 EUR/1 día); estudiantes UAB: 35 EUR; personal UAB: 110 EUR; estudiantes no UAB: 140 EUR (o 80 EUR/1 día). Descuentos: 15% suscriptores de Técnicas de Laboratorio, eurocarne o Tecnifood; 50% cuatro socios ACCA; 15% socios ACCTA.
Información actualizada y detallada en:
http://jornades.uab.cat/workshopmrama
