40 minute read

NOTICIAS

Next Article
ÍNDICES

ÍNDICES

AFM PERTE para la transformación del sector de la máquina herramienta y la fabricación avanzada

AFM, Asociación de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas, ha trabajado durante los últimos meses en recoger ideas de empresas para coordinar y preparar una propuesta de PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) con el que se quiere impulsar un salto disruptivo en el sector de la fabricación avanzada con un proyecto transformador basado en la digitalización. El proyecto, denominado e-Machine, Digital Workshop, busca incrementar el valor añadido y peso tecnológico de los productos, aumentando significativamente la facturación por servicios de las empresas por medio de la utilización de recursos digitales. Asimismo, se espera disminuir el impacto ambiental de los procesos e incrementar su eficiencia, favoreciendo la transición ecológica de la industria. Por último, también se pone el foco en las personas, buscando generar un ecosistema con trabajadores altamente cualificados en tecnologías digitales para la industria. E-Machine, Digital Workshop se articula en torno a tres instrumentos de los que derivan 44 actuaciones de alto impacto que abarcan tanto actividades de I+D como de primer despliegue industrial de tecnologías habilitadoras como Inteligencia Artificial, 5G, simulación y Digital Twins, Fabricación Aditiva o Blockchain. La inversión privada movilizada en el proyecto se ha estimado en 245 millones de EUR e implica a todos los agentes de la cadena de valor de la fabricación avanzada, desde fabricantes de maquinaria (máquinas herramienta, componentes, controles, equipos de inspección, etc.) hasta talleres de mecanizado enfocados a diversos sectores (automoción, aeronáutica, energía, ferrocarril, etc.), pasando por suministradores de sistemas “llave en mano”. Todo ello en una intensa colaboración con proveedores de infraestructuras físicas, lógicas o financieras y un nutrido grupo de representantes relevantes del ámbito científico y académico como centros tecnológicos o centros de formación. E-Machine, Digital Workshop también incluye colaboración con otros sectores cliente a través de proyectos afines que buscan multiplicar el efecto tractor, buscando sinergias y coaprendizaje. El impacto esperado de e-Machine, Digital Workshop se estima en 2.625 empleos directos e indirectos durante su ejecución y otros 2.600 directos en años posteriores, con un efecto multiplicador de 2,8 en otras industrias. Asimismo, se espera multiplicar la facturación del sector en un 14% e incrementar en 3 puntos la contribución de la industria manufacturera al PIB nacional. Se generarán 106 resultados tecnológicos, entre prototipos, demostradores, software y metodologías, que se protegerán con 73 expedientes de propiedad intelectual. El proyecto e-Machine, Digital Workshop se enmarca en la iniciativa R3 de AFM, que busca transformar el modelo productivo de España y aumentar la contribución de la industria al PIB nacional mediante acciones a corto, medio y largo plazo.

FERIAS Maintenance se traslada al 26-28 de octubre

Ante la incertidumbre que plantea el contexto actual y tras recoger las consideraciones de las asociaciones más representativas del sector, así como de las empresas expositoras y visitantes, Los organizadores de Maintenance han decidido trasladar la celebración del salón al 26-28 de octubre de 2021. Todo el equipo de Maintenance desea trabajar con los expositores para ofrecerte el punto de reencuentro necesario que genere negocio, amplíe contactos y acerque nuevas oportunidades para la activación del sector y de la industria. Para ello apuesta por crear espacios dinámicos con un programa que combinará el área expositiva con actividades complementarias que permitirán incrementar el impacto comercial de las empresas. Los expositores de Maintenance podrán: - Disponer de un stand en la zona expositiva donde presentar las últimas tecnologías y productos a un amplio abanico de empresas usuarias de diversos sectores y cargos con poder de decisión como directores y responsables de mantenimiento, entre otros. - Participar como ponentes en los Innovation Workshops. - Celebrar Open Meetings, reuniones con compradores y usuarios. - Informarse de las últimas tendencias del sector en IMIC – Industrial Maintenance Innovation Conference. - Ser parte de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart

Manufacturing del país, fomentando las sinergias intersectoriales. Las condiciones de participación no se han modificado, por lo que la política de cancelación se mantiene, ofreciendo así la máxima flexibilidad.

noticias

ADVANCED FACTORIES Acuerdo para trasladar el encuentro al mes de junio

Después de mantener reuniones con las principales firmas que participan año tras año en la cita, así como con las principales asociaciones y patronales del sector (como la AER, Asociación Española de Robótica y Automatización), la organización (Nebext) decidió retrasar mes y medio la celebración de Advanced Factories, que será del 8 al 10 de junio de 2021. Una vez terminada la fase de vinculación de firmas partners y expositoras a Advanced Factories, que una vez más llenarán el recinto del CCIB hasta la bandera, la organización ha centrado sus esfuerzos en la convocatoria de profesionales del sector industrial que cada año acuden a esta cita en busca de socio tecnológico en robótica y automatización industrial. Sin embargo, el éxito que cada año ha cosechado esta cita se debe también a la amplia convocatoria de profesionales del sector industrial manufacturero español. “Aun y las esperanzadoras noticias del avance de la vacunación y sabiendo que la ola de contagios hibernal ya se empieza a doblegar, la organización, firmas líderes y patronales hemos consensuado, por unanimidad, trasladar Advanced Factories al mes de junio para garantizar esta afluencia”, señala Albert Planas, director General del salón. Las novedades de 280 firmas expositoras y el Industry 4.0 Congress constituyen una cita obligada. Entre los participantes de esta edición destacan firmas como Omron, BoschRexroth, Schneider-Electric, Accenture, Beckhoff, HP, Infaimon, Kuka, Siemens, Weidmuller, Fanuc, T-Systems, Tecnalia, Yaskawa, Logitec, Festo, Universal Robots, Rockwell Automation, Phoenix Contact, Wonderware, Schaeffler o Eurecat.

Advanced Factories traslada su quinta edición al mes de junio

STEEL TECH El comité científico empieza a perfilar el programa congresual

El comité científico de Steel Tech, Congress & Expo, se ha reunido para fijar los objetivos estratégicos y líneas de acción del apartado congresual del encuentro. En esta primera reunión de trabajo se concretaron los perfiles y características de las empresas y ponentes que participarán en el programa de conferencias. En este sentido, representantes de empresas usuarias de sectores estratégicos como la construcción, automoción, ferroviario y energía serán los protagonistas del primer día del Congreso. La temática de esta jornada girará en torno a las “Soluciones y Aplicaciones del acero” en los sectores citados. La segunda jornada centrará sus conferencias en “Acero del futuro & Retos”. Las ponencias del día girarán en torno a los retos que supone la doble transición digital y sostenible como la smartización, inteligencia artificial, ciberseguridad, economía circular (valorización, reciclaje, gestión chatarras) entre otros. Al término de cada bloque temático tendrá lugar una mesa redonda en la que se debatirán las principales conclusiones extraídas de las ponencias. Serán más de 40 expertos nacionales e internacionales de gran prestigio los que durante dos jornadas completas aborden los grandes retos y tendencias orientadas a la innovación y a la tecnología en el sector siderúrgico. El comité científico de Steel Tech lo forman representantes de empresas, centros tecnológicos y asociaciones como ArcelorMittal, Aceros Inoxidables Olarra, Sidenor, Alfe Cutting, Acería de Álava (Grupo Tubacex), CEIT, Tecnalia, IDOM, Sarralle, SPRI y Unesid, así como representantes de Siderex y Bilbao Exhibition Centre, organizadores del acontecimiento. Steel Tech celebrará su primera edición del 19 al 21 de octubre de 2021 y aspira a convertirse en punto de encuentro de referencia internacional del sur de Europa para el sector del acero.

noticias

Además, más de 260 expertos compartirán sus casos de éxito sobre la transformación de la industria para demostrar que el futuro del sector y la mejora de la competitividad de las plantas industriales pasa por la automatización, la robótica y el uso masivo de tecnologías 4.0. Así, el Industry 4.0 Congress ofrecerá más de 100 horas de transferencia tecnológica y de conocimiento a través de cuatro ejes temáticos (automatización, conectividad, analítica de datos, y simbiosis industrial) y de una agenda diseñada para cada segmento de la industria con los foros de Aeronáutica y naval, Health & pharma, Alimentación, Electrónica, Automoción, Textil, Ferroviario y Metal y siderúrgico. Así pues, del 8 al 10 de junio, Advanced Factories reunirá en el CCIB de Barcelona de manera 100% presencial a los profesionales del sector industrial para conocer las últimas soluciones en sistemas de automatización industrial, robótica, software industrial, inteligencia artificial, digital twin, soluciones de visión artificial y simulación virtual, big data, IoT, ciberseguridad, 3D printing, industrial cloud computing, y machine learning. La organización, que ya cuenta con la experiencia de haber celebrado otros dos salones desde que llegó la pandemia, ha trabajado en un amplio protocolo de medidas de seguridad e higiene más allá de las recomendadas por las autoridades sanitarias, el ICTE (Instituto Español para la Calidad Turística) o la UFI (Unión Internacional de Ferias), por ejemplo, toma de temperatura en accesos, obligatoriedad de llevar mascarilla durante toda la estancia en el recinto, control de aforo constante y supervisión de mantenimiento de distancia de seguridad por parte de los asistentes, distribución de espacios en zonas comunes y auditorios con la distancia mínima de seguridad, recomendación de utilizar la aplicación Radar Covid y el uso de tecnología contactless en accesos, interacción entre visitantes y expositores o consulta del programa del congreso, todo ello para garantizar un entorno de negocios seguro para todos los asistentes.

El Industry 4.0 Congress de Advanced Factories es una importante cita para la industria

www.advancedfactories.com

CONVOCATORIAS La Feria Virtual Internacional de Tecnología para el Proceso Industrial, aplazada hasta los días 10 y 11 de marzo

Al abrir la Feria Virtual de Tecnología para el Proceso Industrial se detectó un ciberataque con miles de visitas por segundo cuyo origen se situaba en países como Irán, Sudán y Corea del Norte, entre otros. Una vez se consiguió frenar el ciberataque se observaron consecuencias que afectaban a la calidad tanto de las visitas como de las actividades de los expositores. Ante esta situación la organización decidió aplazar la feria un mes, en concreto hasta los días 10 y 11 de marzo de 2021. El director del salón, Juli Simón, declaró: “Seguimos convencidos de que las ferias virtuales marcan el futuro del sector y que los ciberataques no van a poder frenarlo; al contrario, nos van a hacer tecnológicamente mejores”. De las cosas positivas que se pudo extraer de esta obertura fallida de la convocatoria, es que en las 4 horas que estuvo abierta la feria fue visitada por más de 4.000 profesionales.

http://exposolidos.com/feria-virtual-internacional/ http://polusolidos.com/feria-virtual-internacional/ http://expofluidos.com/feria-virtual-internacional/

noticias

NKE Cambios en dirección y gestión de ventas

El fabricante de rodamientos NKE Austria GmbH tiene un nuevo equipo directivo. Matthias Ortner es director General adjunto en Steyr desde octubre de 2020. Tras la dimisión del director General Thomas Witzler el año pasado, Carlos Oehling, CEO de la empresa matriz en España Fersa Bearings, asumió la dirección de Steyr. Con Ortner, Oehling cuenta ahora con un adjunto in situ. También se ha producido un cambio en la dirección de Ventas: Stefan Weidmann es ahora responsable de las ventas globales de rodamientos. Ortner comenzó en NKE en 2018 como jefe de Finanzas y adquirió más experiencia como jefe de Recursos Humanos y jefe de Gestión de la Cadena de Suministro. Es graduado en Business & Management por el Management Center de Innsbruck, tiene un máster en Controlling, Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Alta Austria y realizó un curso avanzado sobre “Transformación Digital” en la Universidad de Stanford (EE.UU.). Tras sus estudios, trabajó como consultor de gestión de empresas en Ernst & Young. Al comentar sus planes y retos sobre la gestión del fabricante de rodamientos, Ortner afirma: “A pesar de la incertidumbre que reina en el mercado, me gustaría alinear la empresa de tal manera que estemos correctamente posicionados para el futuro y podamos crecer de forma sostenible. Quiero convertir a NKE en una empresa pionera en el sector de los rodamientos que también aborde cuestiones sociopolíticas como el cambio climático o la sostenibilidad. Actualmente suministramos una parte importante de nuestros productos y servicios en los ámbitos de las energías renovables, es decir, la energía eólica, y el transporte ecológico, es decir, el transporte ferroviario. Aquí es donde nos gustaría seguir intensificando nuestros esfuerzos”. A escala interna, Ortner ve potencial para “automatizar aún más los procesos, flexibilizar la organización e impulsar la digitalización de los productos y servicios.” Para los empleados, Ortner quiere ofrecer un “excelente lugar de trabajo en el que todo el mundo se involucre en nuevos desafíos. Estoy convencido de que motivar a nuestros empleados y hacer que se comprometan con este proyecto es la clave a la hora de conseguir nuestros objetivos”. En cuanto a su visión de futuro, comenta: “Quiero impulsar nuestra competitividad en el mercado mediante enfoques innovadores. NKE es sinónimo de velocidad, agilidad y calidad, y también de una empresa que opera a escala mundial en el corazón de Europa y que ofrece el máximo grado de flexibilidad mediante soluciones a medida”. Por su parte, Weidmann trabaja en NKE desde 2006, tras graduarse en la Academia Comercial de Steyr. Durante diez años trabajó tanto en ventas internas como en ventas sobre el terreno, donde fue el principal responsable del negocio OEM en Alemania. De 2016 a 2019, dirigió el equipo de ventas para Europa, desarrollando el negocio de OEM en sectores estratégicos y ampliando el negocio de posventa a través de distribuidores. Al comentar sus planes como director de Ventas, afirma: “Como parte del Grupo Fersa, nos consideramos un socio competente en el desarrollo y producción de rodamientos de alta calidad. Me gustaría seguir mejorando la reputación de NKE como fabricante de primera calidad, ampliar las relaciones con los clientes existentes y desarrollar otras nuevas. Gracias a nuestra proximidad a los clientes, aportamos soluciones personalizadas que responden rápidamente a las necesidades del mercado. Con la ampliación de nuestra capacidad productiva en Steyr y China, hemos creado las condiciones necesarias para poder fabricar localmente para empresas que operan en todo el mundo y cubrir la creciente demanda en sectores como el de la energía eólica. El año pasado ya pudimos lograr los objetivos de ventas en este segmento de mercado y contemplamos un gran potencial para el futuro. También queremos seguir creciendo en otras aplicaciones, como los vehículos ferroviarios o la tecnología agrícola. Además, nos gustaría seguir reforzando nuestra presencia en el mercado de la posventa. Ahora ofrecemos una cartera de productos estándar de más de 6.000 artículos, que se venden a través de nuestra red mundial de socios comerciales en más de 80 países”. NKE produce rodamientos estándares y especiales para todas las aplicaciones industriales. Su sede de Steyr alberga las oficinas centrales: Oficina técnica, Desarrollo de productos, Producción y mecanizado final de componentes, Montaje, Control de calidad, Logística, Ventas y Marketing. Su stock abarca una amplia variedad de rodamientos estándares y otros se fabrican con plazos de entrega muy cortos. Para necesidades especiales se crean y se fabrican soluciones a medida. La firma ofrece también una gran gama de servicios completos de asistencia y asesoramiento técnico y una variedad de documentación y formación.

Weidmann (izquierda) y Ortner (Fuente: NKE)

noticias

ROLF SCHLICHT / RS POWDERTECH Introduction of MEVAfil - agent for Spain and Portugal

MEVAfil offers solutions for the production of wires, cables and pipes as well as welding applications. MEVAfil (Mr Xavier Vallmitjana) is the contact for the sale and distribution of RS PowderTech powder coating machines, service and spare part inquiries from Rolf Schlicht GmbH in Spain and Portugal.

TRADE FAIRS WireShow 2021: Messe Düsseldorf Shanghai and SECRI expand their cooperation

Messe Düsseldorf Shanghai and their longstanding regional partner SECRI (Shanghai Electric Cable Research Institute Co., Ltd) have united their skillsets in an expanded cooperative project: In addition to wire China, which draws numerous international experts from the wire and cable industry to Shanghai every two years, the Wire Show - China International Wire & Cable Industry Exhibition – will also take place in the intervening years, alternating with the leading regional Asian trade fair. The WireShow will be held from 31 August to 2 September 2021, in the Shanghai New International Expo Centre (SNIEC). The objective of this strategic alliance is to use the platforms that they have had for years for international companies to showcase innovations from the wire and cable industry and to position themselves even better in the Chinese market, the biggest growth market in the world. Interactive online showrooms are also present to provide a digital boost for what’s on offer in the trade fair halls. This means that companies can also take part in trade fair events even if they can’t travel to Shanghai due to the current economic situation in their own countries. In the 12th WireShow, the organisers of the event look back at its successful history: The previous event broke records, with around 15,000 professional visitors and 400 exhibitors from Asia.

BOGE COMPRESORES Pablo Moya, nuevo director General

Boge Compresores Ibérica da la bienvenida a su nuevo director General, Pablo Moya, incorporado a la firma el 8 de febrero. Ingeniero electrónico con formación como Executive MBA, cuenta con gran experiencia en ventas, desarrollo empresarial y diferentes puestos directivos. Desde Boge nos transmiten: “Estamos convencidos de que Pablo Moya es la persona indicada para dar un nuevo impulso a la empresa y poner rumbo hacia nuevas y exitosas metas”. Boge es uno de los mayores fabricantes de compresores del mundo y líder indiscutible en el mercado alemán, sin duda uno de los más exigentes en este tipo de productos. La empresa acaba de cumplir 111 años centrados en la fabricación exclusiva de compresores con una mentalidad abierta, investigación continuada e innovación constante. Los continuos y revolucionarios avances aportados por Boge al sector de compresores, como su innovadora serie S-4, convertida ya en un hito tecnológico, obligan a la compañía a disponer de un equipo de profesionales muy cualificados y en continua formación. En España y Portugal cabe calificar como “muy significativo” el crecimiento de Boge durante los últimos años. Boge Compresores Ibérica, de la mano de sus distribuidores de España y Portugal, está inmersa en un crecimiento continuado desde hace ya más de un decenio. El nuevo director General (en la foto) declaró: “Es para mí un honor y un reto apasionante incorporarme a una empresa como Boge. Estoy deseando comenzar a trabajar con todo el equipo y aportar mi granito de arena para seguir ofreciendo a nuestros clientes y partners nuestros prestigiosos productos y un excelente servicio.”

www.boge.com.es

noticias

TRADE FAIRS April 2021: Hannover Messe Digital Edition

The Corona pandemic has accelerated the digitalization of industry. At the same time, it has exposed the vulnerability of global supply chains. In the midst of unprecedented upheaval, industry faces a crucial question: Which strategies, measures and partnerships ensure competitiveness? Hannover Messe Digital Edition (12-16 April; the central platform for innovation, networking and orientation in the age of industrial transformation) provides the answers. “Industrial companies have to carry out in a few months what would otherwise have taken years,” says Dr. Jochen Köckler, CEO of Deutsche Messe AG (pictured). “This requires a platform where challenges can be discussed, solutions presented and networks expanded – which is exactly what the Hannover Messe Digital Edition is. Even in times of Corona, the world’s leading trade fair for industrial technology remains the central platform for innovations and solutions surrounding industrial transformation.” The Hannover Messe Digital Edition –which features an expo, a conference and networking– focuses on the needs of visitors. “We create the greatest added value for our exhibitors because our platform creates the greatest maximum benefit for their customers,” explained Köckler. · Expo: Room for innovations. In the

Expo area, visitors have direct access to extensive product overviews from exhibitors. Best-case applications, video tutorials, live streams, and video chats enable them not only to learn about specific solutions for optimizing their processes, but also to enter into direct exchange with exhibiting companies. · Conference: Room for inspiration.

Hannover Messe Digital Edition’s conference program starts on

Monday, 12 April, with a focus on economic policy issues: What effect does Corona have on globalization?

What role does Europe play in the concert of world powers? How will transatlantic relations change following the Trump era? German

Chancellor Angela Merkel will open

Hannover Messe Digital Edition. From Tuesday to Thursday, the focus is on technological innovations and solutions. What role does AI play in industry? How can data generate added value? What potential does hydrogen offer industry? From specific use cases to long-term future strategies, speakers at the Cconference area inspire visitors with ideas and visions and provide concrete methods for their companies. Presenters include AI legend Toby Walsh; Eugene Kaspersky, founder of IT-security company Kaspersky Lab; and Claudia Kempfert from the German Institute for Economic Research. The WomenPower career congress runs on 16 April, under the motto “Reset.Rethink.Restart”. The program includes workshops, panel discussions and new networking solutions. · Networking: Room for interaction.

All visitors at Hannover Messe Digital

Edition can directly contact exhibitors, speakers and other visitors. A personalized entry page supports this with a corresponding dashboard that displays the companies, speakers and participants relevant to the respective visitor. From there, the visitor can initiate a direct contact request and then connect via chat or video call. Hannover Messe Digital Edition is the knowledge and networking platform for industry, energy and logistics. The event consists of an expo, a conference and networking. Under the keynote theme “Industrial Transformation”, pioneers present their ideas and technologies for the factories, energy systems and supply chains of the future. Leading topics include digital platforms, Industrie 4.0, IT security, CO2-neutral production, AI, lightweight construction, and Logistics 4.0. Conferences and forums complete the program. Indonesia is the Partner Country in 2021.

noticias

MURRELEKTRONIK Apertura de delegación en Portugal

Siguiendo su línea de crecimiento comercial y con el objetivo de reforzar su presencia en zonas estratégicas, Murrelektronik ha abierto recientemente delegación en Portugal. La multinacional alemana, centrada en el desarrollo de productos innovadores que facilitan la automatización de máquinas y procesos, estrecha así la cercanía y el servicio a sus clientes del país lusitano. La delegación portuguesa, liderada por Pedro Pinto (en la foto), depende directamente de la gestión comercial de Murrelektronik Spain, de la que recibe todo su apoyo técnico y estructural. Esta nueva etapa comercial se ve reforzada con la creación de la página web de Murrelektronik Portugal (www.murrelektronik.pt), una herramienta innovadora, dinámica y eficiente en la que el usuario accede a una amplia información sobre los productos, hojas técnicas, vídeos y descarga de catálogos, y precios, entre otros. Presentes en numerosos sectores industriales (fabricación de máquina-herramienta, industria del automóvil, almacenaje y logística, food&beverage, packaging, energías renovables…) la amplia gama de producto de Murrelektronik se ha especializado en facilitar la transición a la digitalización que comporta la Industria 4.0. Desde la delegación de Portugal la firma continuará acompañando y asesorando a los clientes en todos los pasos de este proceso, de una manera aún más eficaz.

www.murrelektronik.es www.murrelektronik.pt

(Véase la sección Guía del Comprador, pág. 51)

OBITUARIO Pere Roquet i Jordà (1920-2021)

En memoria del Sr. Pere Roquet i Jordà, cofundador del Grupo Roquet, fallecido en febrero de 2021: “El Sr. Pere fundó a finales de los años 40, conjuntamente con su padre y sus dos hermanos Jaume y Josep, la empresa Pedro Roquet, que empezó siendo un taller de reparación de maquinaria agrícola y, en pocos años, fue impulsada hasta convertirse en el grupo empresarial que es hoy en día, con más de 600 trabajadores, siendo un referente en el sector de la oleohidráulica tanto a escala nacional como internacional. La empresa tiene cinco fábricas en Vic, Centelles, Roda de Ter, Tona (poblaciones de Osona, Barcelona) y en Ploiesti (Rumanía). El Sr. Pere estuvo siempre impulsando el desarrollo de la empresa, velando por sus principios, valores éticos con su visión, humildad y sentido de la innovación; con pasión, inquietud, dedicación y compromiso. Descanse en paz.” El Grupo Roquet desea aprovechar este espacio para agradecer todas las condolencias recibidas.

noticias

FERIAS Steel Tech, nuevo encuentro de referencia internacional para el sector siderúrgico

Bilbao Exhibition Centre y Siderex, Asociación Clúster de Siderurgia, presentan Steel Tech, Congress & Expo, cita profesional bienal que nace para convertirse en el punto de encuentro de referencia internacional del sur de Europa para el sector del acero. Los avances tecnológicos producidos a lo largo de toda la cadena de valor, las investigaciones en curso más prometedoras y la innovación tecnológica en la industria del acero serán los protagonistas de esta cita, que celebrará su primera edición del 19 al 21 de octubre de 2021 en BEC. La producción de acero está en el ADN de su territorio, que cuenta con una sólida industria transformadora que se extiende por todo el País Vasco, situándolo en el puesto 12 del ranking europeo de producción de acero con una capacidad productiva del 39% del total español. En palabras de Carlos Álvarez, presidente de Siderex, “Steel Tech nace como punto de referencia de la industria siderúrgica, como foro donde abordar y dar respuesta a los principales retos del sector en su futuro más próximo”. “Por tradición e historia, el País Vasco es una zona geográfica con gran concentración siderúrgica e industrial tanto a nivel nacional como europeo, englobando a empresas de toda la cadena de valor del proceso de fabricación del acero e industrias auxiliares, por lo que consideramos realmente razonable organizar un evento de estas característica en nuestro territorio”, explica Álvarez. Por su parte, Xabier Basañez, director General de Bilbao Exhibition Centre, reconoce que “BEC está trabajando en varios proyectos estratégicos y en establecer las bases de otros que se desarrollarán durante los próximos años. La actividad no cesa y precisamente en este apartado estábamos en deuda con un sector esencial de este país: el siderúrgico. Por ello, proponemos un evento en formato muy moderno y vinculado a la innovación. Un punto de encuentro necesario para el sector, que incorporará de manera transversal temática y conte-

PERSONAS Christophe Coulongeat, director de la División Robótica de Stäubli

Stäubli Robotics, uno de los líderes globales en el sector de la robótica, empieza el nuevo año con un nuevo gerente de la División de Grupo. Christophe Coulongeat (en la foto) sustituyó en la gerencia de la división a Gerald Vogt, nombrado nuevo CEO del Grupo Stäubli el 1 de enero de 2021. Con su nuevo cargo, Christophe también formará parte del comité ejecutivo del Grupo Stäubli. El manager francés empezó a trabajar para Stäubli en 2018 como subdirector de la División Robótica. Antes de incorporarse a Stäubli, acumuló amplia experiencia en operaciones empresariales a escala regional y mundial en los sectores del embalaje y la automatización en Francia, Austria, los Emiratos Árabes Unidos y Suiza. Con esta sucesión sin contratiempos en la gerencia, Stäubli Robotics mantiene su estrategia de crecimiento global. “Christophe Coulongeat es un manager dinámico y vanguardista. Su experiencia a nivel internacional en el sector proporcionará importantes beneficios a nuestros clientes. Cuenta con toda mi confianza para seguir desarrollando y fomentando el negocio global de robótica del Grupo Stäubli y para pasarlo al siguiente nivel”, declaró Gerald Vogt, nuevo CEO del Grupo Stäubli y anterior Director de la División Robótica. Coulongeat se licenció en ingeniería por la Universidad de Poitiers, un Ldo. en gestión empresarial internacional por la ESVII, junto con formación como ejecutivo en la IMD, la MIT Sloan School of Management y la Columbia Business School. Stäubli (www.staubli.com) es un proveedor global de soluciones en el sector de la mecatrónica con tres actividades dedi-

noticias

nido para dar respuesta a los grandes retos de la siderurgia: la transformación tecnológica y la economía circular“, señala. Siderex y BEC han firmado un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo trabajar conjuntamente en la organización y promoción de Steel Tech. El encuentro combinará el área congresual con la zona expositiva, promoviendo la transferencia de conocimiento y el networking. Con este fin, el equipo organizador trabaja ya en el diseño de un amplio programa de conferencias y actividades congresuales de alto nivel orientadas a la innovación y la tecnología del sector siderúrgico. Durante dos jornadas completas, ponentes nacionales e internacionales de gran prestigio abordarán los grandes retos y tendencias del sector y aportarán experiencias propias. El programa congresual del primer día tendrá una orientación más global y analizará las soluciones y aplicaciones del acero en sectores usuarios estratégicos como automoción, energía, naval, ferroviario y construcción, entre otros. En este marco de conocimiento se darán a conocer diferentes casos de uso. La segunda jornada (20 de octubre), centrará su temática en el “acero del futuro y retos”. El panel contará con ponencias sobre los desafíos que supone la doble transición digital y sostenible como la smartización, la inteligencia artificial, la economía circular -valorización, reciclaje y gestión de chatarras- y la ciberseguridad. El tercer día se organizarán visitas técnicas a diferentes plantas. En el área expositiva de Steel Tech participarán empresas proveedoras de los diferentes niveles de la cadena de valor del sector siderúrgico, que dispondrán de un espacio expositivo de calidad en el que poder dar a conocer sus productos y servicios. Las áreas de negocio representadas serán, principalmente, las de producción de acero, transformadores de acero en frío y caliente, fabricantes y distribuidores de maquinaria y equipos, componentes y repuestos, materias primas, centros de servicios, centros tecnológicos y otros servicios como; gestores de residuos, grúas, limpieza maquinaria, entre otros. Además de participar en el área expositiva y asistir al Congreso, las empresas expositoras podrán mostrar sus propuestas técnicas y comerciales en las diversas actividades paralelas que tendrán lugar durante la celebración del encuentro. Asimismo, tendrán la oportunidad de potenciar sus relaciones comerciales a escala nacional e internacional a través de distintos espacios creados para promover el networking, con acciones como reuniones B2B y diversos acto de ámbito más social. Steel Tech se dirige a productores de acero; ingenierías y EPCs; importadores, distribuidores, traders y centros de servicios; transformadores de acero en frío y caliente; fabricantes de componentes y maquinaria de diversos sectores usuarios; centros tecnológicos y de investigación; instituciones y administración; universidades y formación profesional; certificadoras y consultorías. Todos ellos encontrarán en este encuentro una oportunidad única para analizar el mercado en directo, estudiar nuevas oportunidades y crear sólidos contactos comerciales. Steel Tech está organizada por BEC y Siderex y cuenta con la colaboración de UNESID- Unión de Empresas Siderúrgicas-, Grupo SPRI y Gobierno Vasco.

www.bilbaoexhibitioncentre.com

cadas: Conectores, Robótica y Textil, dando servicio a clientes que desean incrementar su productividad en muchos sectores industriales. Stäubli es una empresa internacional y actualmente opera en 29 países, con agentes en 50 países de cuatro continentes. Su plantilla global de 5.500 empleados comparte el compromiso de colaborar con clientes de prácticamente cualquier sector para proporcionar soluciones integrales con asistencia técnica a largo plazo. Fundada inicialmente en 1892 como pequeño taller en Horgen/Zúrich, la sede central de Stäubli está actualmente en Pfäffikon (SZ), Suiza. Stäubli Robotics (www.staubli.com/robotics) es un líder global en el campo de la robótica que proporciona sistemáticamente soluciones de ingeniería tan efectivas y fiables como su servicio técnico y asistencia al cliente. En calidad de proveedor de soluciones completas para la producción digital en red, Stäubli ofrece una amplia gama de robots de 4 y 6 ejes, incluyendo brazos robóticos diseñados específicamente para entornos sensibles, robots móviles autónomos, sistemas de transporte sin conductor (AGV por sus siglas en inglés) y cobots para la colaboración entre personas y robots.

noticias

ELGI Aire comprimido de alta calidad para una bodega ecológica francesa

Un aire comprimido 100% exento de aceite certificado de Clase 0 da servicio a la producción sostenible de más de 800 000 botellas de vino ecológico de alta calidad en el Languedoc, con un bajo coste del ciclo de vida útil. ELGi Compressors Europe, filial de ELGi Equipments Ltd, uno de los fabricantes líderes de compresores de aire, instaló un segundo compresor de aire de tornillo exento de aceite de la serie AB “Always Better” en Château Ollieux Romanis, uno de los principales productores de vino ecológico de alta calidad de la región francesa del Languedoc. Esta unidad de la serie AB presta servicio en la desoxigenación por nitrógeno y el embotellado del vino. Gracias a su bajo coste del ciclo de vida útil, su alta fiabilidad, su calidad del aire constante y su mejor retorno de la inversión, la serie AB proporciona una calidad del aire inigualable en cumplimiento con la normativa ISO8573-1 y ISO8573-7, asegurando la nula presencia de trazas de contaminantes microbianos. Fundada en 1868, Ollieux Romanis es una de las mayores bodegas de propiedad privada de las Corbières, con una superficie de 130 hectáreas. Pierre Bories, propietario de la bodega Château Ollieux Romanis, declaró: “A la hora de seleccionar un proveedor de compresores para nuestros procesos de producción hubo dos factores que fueron fundamentales para tomar nuestra decisión: la calidad del aire más alta con el menor coste del ciclo de vida. Para nosotros era vital que nos garantizaran que no había ningún riesgo de contaminación, para poder cumplir nuestros estrictos estándares de calidad. El aire comprimido sin aceite garantiza que el nitrógeno que empleamos durante el proceso de desoxigenación también esté exento de aceite. La desoxigenación con nitrógeno sin aceite y de contaminantes microbiológicos evita que el vino se contamine y previene variaciones en el sabor y el color, lo que garantiza que su duración en condiciones óptimas sea la deseada. Instalamos nuestro primer compresor de la serie AB de ELGi a tiempo para el proceso de embotellado en marzo de 2020 y des-

MANN+HUMMEL Ochenta años de compromiso inquebrantable y constante evolución

El especialista en filtración Mann+Hummel celebra este año su 80º aniversario. La trayectoria de esta compañía familiar, su compromiso con la innovación, su constante evolución y adaptabilidad y su fiabilidad, la convierten en líder mundial en filtración, con más de 80 plantas repartidas por los 5 continentes y con más de 22.000 empleados en todo el mundo. Las celebraciones planeadas para el aniversario han tenido que ser reprogramadas debido a la actual pandemia. En su lugar, organizarán actividades virtuales en las que participarán empleados de todo el mundo. Además, la empresa ha diseñado un folleto que documenta los grandes hitos de la historia de la compañía y los repartirá por todas las plantas. Cuando los fundadores de la compañía, Adolf Mann y el Dr. Erich Hummel, establecieron el “Filterwerk Mann+Hummel” en 1941, ambos ya tenían a sus espaldas unas exitosas carreras. Adolf era profesor de matemáticas y Erich, abogado, y en los años 20 ambos habían hecho carrera en Bleyle, un gran fabricante textil de Stuttgart. En la década de 1940 dieron un paso que representó el nacimiento de Mann+Hummel. Tomaron el control de la producción de filtros de aceite y aire del fabricante de pistones Mahle, con sede asimismo en Stuttgart. Un rasgo característico de las ambiciones de los fundadores fue la intensa actividad de investigación y pruebas que comenzó inmediatamente después de la compra. Ochenta años después, Mann+Hummel consolida su posición de líder en filtración. En 2019, casi ocho décadas después de su fundación, el especialista en filtración anunció el mayor ingreso de ventas en la historia de la compañía, con 4.200 millones de EUR, a pesar de las condiciones cada vez más difíciles como el cambio de tendencia en la movilidad, la conciencia ambiental y climática, la digitalización y los cambios políticos. “En mis últimos años al frente de la compañía, me he familiarizado con todas las áreas de Mann+Hummel. Lo que más me impresiona son las personas que, incluso en circunstancias difíciles, trabajan cada día con gran compromiso por conseguir unos objetivos comunes”, afirma Kurk Wilks, presidente y CEO de la compañía. “Si algo nos diferencia a la familia Mann+Hummel es precisamente eso, la capacidad de compromiso de todos los traba-

noticias

de entonces funciona a la perfección. La serie AB garantiza un aire comprimido sin aceite de la máxima calidad, de acuerdo con nuestra misión de producir vino sostenible de alta calidad. Estamos encantados de ampliar la capacidad del sistema incorporando una segunda unidad de la serie AB”. En la zona en la que se encuentra Château Ollieux Romanis se produce vino desde el s. XI y, a finales de los años 90, esta bodega familiar comenzó a implantar métodos de producción ecológicos. La elección de dos compresores exentos de aceite de la serie AB de ELGi (AB37 VFD y AB30 VFD) se alinea con los objetivos de mejorar la sostenibilidad de sus procesos. “Cuando llevas décadas produciendo vino de alta calidad, debes asegurarte de que cada paso del proceso de producción es impecable y de una calidad absoluta. Los compresores de la serie AB de ELGi son el reflejo del énfasis que ponemos en la calidad en todo lo que hacemos y simbolizan el papel de la tecnología y la innovación al servicio de la tradición. Al mismo tiempo, garantizan que seguimos comprometidos con impulsar la sostenibilidad de nuestro negocio y con un medioambiente más ecológico”, concluyó Bories. Nils Blanchard, representante de ELGi Compressors Europe, declaró: “La serie AB de ELGi de compresores de aire de tornillo exentos de aceite es sin duda una revolución. Estas unidades ofrecen a los clientes una solución sin aceite centrada en la calidad y con unos costes del ciclo de vida útil menores. Château Ollieux Romanis es la prueba de cómo la serie AB proporciona aire de alta calidad certificado de Clase 0 con unos costes de mantenimiento notablemente reducidos y con facilidad de uso en comparación con la tecnología exenta de aceite tradicional. La serie AB está construida con un solo tornillo refrigerado por inyección con agua, que incorpora inhibición microbiana y un sistema de reabastecimiento de agua. Las unidades están diseñadas para funcionar a baja velocidad y pueden operar con temperaturas ambiente elevadas”. ELGi lleva más de 60 años desarrollando productos de la mayor calidad con los mejores costes del ciclo de vida útil de su clase, dando como resultado un mayor tiempo de funcionamiento para el cliente. En reconocimiento a esto, somos el primer fabricante internacional de compresores de aire industriales en ser galardonado con el Premio Deming a la excelencia en la Gestión Total de la Calidad en más de seis décadas.

www.elgiaircompressors.eu

jadores, incluso en las condiciones más desfavorables, como las que vivimos hoy. Pero es precisamente la capacidad de sobrevivir en entornos complejos lo que nos hace más hábiles e ingeniosos en nuestro día a día” afirma el director General de Mann+Hummel Ibérica, José Ramón Martínez. Ahora, Mann+Hummel adapta su experiencia de más de 80 años en filtración para luchar contra la propagación del SARS-CoV-2. Históricamente, ha sido conocida por sus soluciones de filtración en los sectores de automoción, vehículo industrial e industria. Pero desde principios de 2018, Mann+Hummel se ha involucrado en el sector de la filtración de aire y agua, razón por la que ha ido adquiriendo compañías de filtración líderes en este negocio, como Jack Filter, Tri-Dim Filter Corporation y Microdyn-Nadir. Tras dichas compras, Mann+Hummel cuenta con una cartera de productos de filtración HEPA (aire particulado de alta eficiencia) de última generación, laboratorios especializados en test de filtración, así como especialistas con amplia experiencia en filtración de quirófanos dentro del grupo. Además, actualmente está en pleno desarrollo y expansión de los nuevos purificadores de aire antivirales, con los que ya se está ayudando a contener la propagación del coronavirus en espacios cerrados. “Estos dispositivos filtran el virus del SARS-CoV-2, los virus de la gripe y el resfriado, así como los alérgenos libres del aire. Consideramos que nuestra competencia en filtración es clave para contribuir a una movilidad más limpia, así como a un agua y aire más limpios”, añaden fuentes de Mann+Hummel. El año 2020 pasará a la historia por muchos motivos (pandemia, crisis, confinamiento, etc.); todos estos conceptos resonarán en nuestra cabeza durante algún tiempo. Pero el concepto que ha venido para quedarse es la importancia de la calidad del aire tanto en espacios cerrados como en los abiertos. Mann+Hummel Ibérica tiene claro que en 2021 dará comienzo la nueva era de la filtración.

noticias

PERSONAS Aitor Alkorta, nuevo presidente de AFMEC

El 25 de noviembre tuvo lugar la Asamblea General de AFMEC, Asociación Española del Mecanizado y la Transformación Metalmecánica, de manera telemática. En las elecciones para renovar la junta directiva, las más de 200 empresas que componen la asociación eligieron presidente a Aitor Alkorta (en la foto), gerente de Goimek, que releva a Alberto Pérez (MEFABI). Acompañarán a Alkorta en la junta de AFMEC renovada el día 25 los representantes de Alot Metal, Ariznabarreta, Omicron, Factor Ingeniería y Decoletaje, FAED Mecanizados de Precisión, Ferroloiu, Izadi Mecanizados, Mecanizados Mandrinados Mancisidor, Mecanizados TAR, Talleres Aratz y UMEC. AFMEC nació en 2016, como iniciativa de AFM Cluster, para agrupar y representar a las empresas del sector del mecanizado y la transformación metalmecánica, generando una imagen potente del sector y fomentando la cooperación y el networking empresarial. A lo largo de su existencia, AFMEC ha aglutinado a 204 empresas para las que desarrolla actividades en el ámbito de la cooperación, la internacionalización, la formación, la tecnología y el marketing. Formar parte de AFM Cluster permite a AFMEC abordar los retos del sector del mecanizado con mayores garantías de éxito y multiplicar las posibilidades de colaboración con las más de 500 empresas integradas en AFM Cluster. En su primera intervención como presidente, Alkorta quiso destacar la importancia de la colaboración, aspecto primordial en un entorno asociativo: “Pese a que el sector de la transformación metal mecánica está compuesto en gran parte por empresas de tamaño reducido, a través de la cooperación interempresarial, nuestras pymes son capaces de abordar proyectos de envergadura. Somos un sector estratégico, con empresas modernas, bien equipadas y preparadas para dar el mejor servicio. Nuestro personal técnico está perfectamente capacitado para elaborar trabajos de alta complejidad y atender a todos los sectores de la industria, permitiendo que fabriquen mejor, con costes competitivos y con un alto cumplimiento en plazos de entrega”. Alkorta destacó que el sector se compone de empresas con mucha experiencia, que han sabido atravesar antes etapas complejas, como las que vivimos actualmente y remarcó también la importancia que el apoyo de la asociación AFMEC y de su impulsora AFM Cluster están tomando de cara a promover un plan de reactivación industrial que ayude a recuperar el impulso del sector. Alkorta destacó varios retos que, como presidente, prevé afrontar en relación con la digitalización, la cercanía a las empresas y la atracción del talento hacia la industria. Afirmó: “La digitalización y la industria 4.0 generan oportunidades que el sector debe aprovechar. Las tecnologías evolucionan constantemente y es preciso que nuestras empresas conozcan y se adapten a las mismas de forma continua, incluyendo a las personas en esa evolución. También queremos fomentar la proximidad con todas

AIFTOP Pésame por el fallecimiento de Pere Roquet

El 6 de febrero falleció el Sr. Pere Roquet i Jordà (cofundador del Grupo Roquet). AIFTOP nació en 1966 con la presidencia de Francesc Simó, quien la ostentó hasta 1979. Al fallecer el Sr. Simó, se refundó la entidad y se elaboraron los primeros estatutos, con Pere Roquet como presidente. AIFTOP y el mercado de la oleohidráulica han perdido un referente que marcó una época en nuestra industria. AIFTOP envía desde estas páginas su más sentido pésame a toda su familia, amigos y colaboradores. Descansa en paz, Pere.

FERIAS SMOPYC 2021 será del 17 al 20 de noviembre

Debido a las numerosas incertidumbres generadas con motivo a la pandemia de la covid-19, que con mucha probabilidad persistan durante los primeros meses de 2021, Feria de Zaragoza y el Comité Organizador del salón, han decidido modificar las fechas de celebración de la próxima edición de SMOPYC (que iba a celebrarse en mayo) y que, finalmente, tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre de 2021. Con esta decisión, la institución ferial pretende dar una respuesta a las inquietudes generadas acerca de la evolución de la crisis sanitaria y cómo esta podría afectar al devenir de la feria. Así, con el apoyo fundamental de las empresas expositoras y de los profesionales que acuden fielmente a esta cita, la dirección del salón ha optado por trasladar las fechas al último trimestre de 2021, todo ello con el objetivo de dar vi-

noticias

las empresas de la asociación sea cual sea su ubicación geográfica y además atraer a los profesionales mejor preparados para que conozcan de primera mano lo que nuestro sector puede ofrecer para su futuro profesional”. AFM Cluster representa los intereses de la fabricación avanzada y digital en España. Compuesta por cinco asociaciones industriales, agrupa a más de 500 empresas, que emplean a 16.500 personas y facturan más de 3.000 millones de EUR. Desde su sede en San Sebastián, y su implantación en Tianjin (China), AFM Cluster trabaja para promover la internacionalización, el desarrollo industrial, el posicionamiento estratégico y la capacitación de personas en sus asociadas. Los sectores relacionados y sinérgicos a los que AFM Cluster da servicio son: • Máquina-herramienta y las tecnologías de fabricación avanzada. AFM-

Advanced Manufacturing Technologies es la asociación originaria, y la que da nombre al Cluster. Con más de 70 años de existencia, tiene 128 miembros que proveen a la industria con máquinas herramienta y otros equipos para fabricar, componentes,

accesorios y herramientas de corte. • Fabricación Aditiva e Impresión 3D.

ADDIMAT agrupa a 93 empresas que operan en este nuevo sector, llamado a ser una pieza relevante en muchos sectores industriales (aeroespacial, biomédico, automoción...). • Herramientas de Mano, Ferretería y

Suministro industrial. Eskuin representa a 22 empresas que fabrican herramientas de mano y productos de ferretería en España, bajo los más altos estándares de calidad y seguridad. • Mecanizado y Transformación Metalmecánica. AFMEC agrega al colectivo de talleres de mecanizado y transformación metalmecánica. Con más de 200 empresas asociadas, pretende dar visibilidad y servicios a uno de los colectivos industriales más relevantes en España. • Empresas de base tecnológica y startups. UPTEK cuenta ya con 101 empresas de base tecnológica y startups para la fabricación avanzada y digital. AFM Cluster cuenta además con 77 empresas de servicios para la industria como partners. Todas estas empresas forman la gran familia de la fabricación avanzada y digital en España. AFM Cluster forma parte de diversas organizaciones asociativas a escala internacional como CECIMO, ECTA, o CEO, y organiza ferias y acontecimientos internacionales como BIEMH, ADDIT3D, Industry Tools, Subcontratación, Workinn, BeDigital o el CMH - Congreso de Fabricación Avanzada y Digital y Máquinas-herramienta.

www.afmcluster.com

sibilidad a un sector tan importante para la economía y que se presenta como crucial en la reactivación y regeneración económica. Además hay que sumar la apertura a la inversión en obras públicas, construcción y minería que ofrecerán las ayudas europeas, a consecuencia de la pandemia así como la esperada recuperación de la normalidad durante los próximos meses, lo que hará de SMOPYC el escenario perfecto para el desarrollo del negocio tanto de expositores como visitantes. SMOPYC 2021 será, una vez más, una plataforma de lanzamiento para el sector profesional. Los pabellones de Feria de Zaragoza se erigirán en un escaparate de novedades e innovaciones propias de un segmento que ha basado su desarrollo en la tecnología y la diferenciación. Por todo esto, la dirección de SMOPYC desea destacar el apoyo y la comprensión manifestados por parte de las numerosas empresas, asociaciones y entidades participantes que han reforzado la decisión de Feria de Zaragoza y han apostado por un salón que en noviembre se convertirá en el punto de encuentro y debate para toda la industria profesional de la maquinaria de obra pública, construcción y minería, al tiempo que se garantizan todas las medidas de seguridad, tanto de los expositores y visitantes. Así, del 17 al 20 de noviembre de 2021, el recinto ferial de la capital aragonesa albergará el mayor escaparate para la tecnología, la innovación y el conocimiento, con una importante presencia de empresas que cuentan con una notable visión de futuro porque, tal y como reza el lema de esta edición: SMOPYC, seguiremos construyendo juntos.

This article is from: