1 minute read

la gripe española EDVARD MUNCH 1863-1944

Next Article
KARIN BERGÖÖ

KARIN BERGÖÖ

Es uno de los modelos más importantes del expresionismo, sus obras de arte se caracterizan por la intensidad cromática, el dramatismo, las pinceladas con prolongación de líneas.

Lo más destacado de Munch a pesar de que sus obras no eran estéticamente perfectas, era que lograba plasmar las emociones a tal punto que lograba transmitir sensaciones de angustia, la perturbación, el sentir de la muerte y la enfermedad. Por eso Edvard Munch está considerado el padre del expresionismo.

Advertisement

El arte y la pandemia van muy relacionadas con Munch, porque su vida estuvo manifestada por diversas enfermedades. Se contagió de la gripe española, en 1918, a la edad de 55 años.

Esto lo plasmó en la obra llamada: Autorretrato después de la gripe. Se puede ver a un Edvard débil, sentado en un sillón de mimbre, mientras mira por la ventana usando un batín y una manta sobre sus piernas.

“Autoretrato después de la gripe.” (1919). óleo sobre lienzo, 150.5 x 131 cm. Galería Nacional de Oslo. https://old.com.fundacionio. es/2019/02/03/autorretrato-despues-dela-gripe-espanola-de-edvard-munch/

This article is from: