
1 minute read
Informe Técnico: Salinidad y alcalinidad
SALINIDAD Y ALCALINIDAD
Los suelos salinos y alcalinos tienen exceso de sales de sodio o exceso de sodio entre las bases intercambiables y en algunos casos tienen cantidades apreciables de sales de potasio, se presentan con más frecuencia en climas áridos.
Advertisement
Con el incremento en la salinidad del suelo, las raíces extraen con más dificultad el agua de la solución del suelo. Esta situación es más critica bajo condiciones calientes y secas que bajo condiciones húmedas. Una alta salinidad del suelo puede resultar también en altas concentraciones de iones en las plantas.
Se define un suelo como salino o alcalino mediante las lecturas de la conductividad eléctrica (C.E.) de la solución extraída de una masa de suelo saturada que se realiza con un conductivímetro.
En los suelos salinos, generalmente existe una costra superficial de sales blancas (mayormente cloruros, sulfatos y carbonatos de calcio, magnesio y sodio) en la temporada seca cuando el movimiento neto de la humedad del suelo es ascendente. Estas sales excesivas se lixivian con facilidad con el agua de riego hasta debajo de la zona radicular.
Los suelos alcalinos se llaman a menudo “suelos alcalinos negros”, debido a que el elevado contenido de sodio dispersa la arcilla y la materia orgánica dándole una apariencia oscura y resultando en un relleno de partículas con reducido espacio poroso, mala aireación que hacen difícil y costosa su recuperación. Los suelos salino alcalinos son suelos tanto salinos como alcalinos Para corregir los problemas de acumulación de sales, se debe: conocer las características y el grado de salinidad y alcalinidad; monitorear periódicamente la conductividad eléctrica; contar con un buen sistema de drenaje; disponer de agua suficiente para aplicar cantidades adicionales que permitan lixiviar la sal por debajo de la zona radicular, y; utilizar mejoradores del suelo como el yeso, y el azufre.


