2 minute read

Las principales plagas y enfermedades de la Coliflor

FUENTE: Mundo Agropecuario

Su nombre científico es Brassica oleracea, el coliflor es una crucífera, como el brócoli, el repollo o el rábano, con raíces cortas y pivotantes. Son hortalizas que ocupan bastante, tienen grandes hojas y, en el centro, es donde sale la inflorescencia blanca que consumimos como alimento.

Advertisement

Plagas de la coliflor

Orugas en la coliflor

La familia de los Lepidópteros (mariposas y polillas) son una de las principales plagas de la cloriflor. Sobretodo atacan en su estado larvario, es decir, antes de convertirse en mariposas. Los daños más comunes son mordeduras en las hojas.

Las especies más dañinas para este cultivo son:

• Pieris brassicae: puede llegar a causar la pudrición de la planta. Su forma adulta se caracteriza, principalmente por ser blanca y presentar dos puntos negros en las alas.

• Mamestra brassicae: es una especie nocturna y se ali- menta de las hojas tiernas de la planta.

• Plutella xylostella: la mariposa es de color gris, presenta hábitos nocturnos y las larvas se caracterizan por ser muy móviles.

• Hellula undalis

En cuanto a los métodos de control, destaca el empleo de feromonas o focos de luz. También, es importante detectar cuanto antes las larvitas pequeñas para poder actuar más rápidamente.

Coliflor con moscas blancas (Aleurodes brassicae)

Las moscas blancas se localizan generalmente en el envés de las hojas. Esta especie presenta la peculiaridad de que, al contrario que otras especies, resiste muy bien las bajas temperaturas.

Los principales daños que causan a los cultivos son:

• Extracción de savia de la planta.

• Daños mecánicos

• Producen melaza.

• Algunas especies son vectores de enfermedades. El mejor método de control, es la prevención. Por ello, es importante que revises de vez en cuando el envés de las hojas para poder actuar lo antes posible. Además, existen diversos métodos de control de la mosca blanca como las trampas cromáticas, depredadores naturales, infusión de ajenjo, ajo, etc.

Los pulgones pertenecen a la familia de los áfidos y como hemos visto en otros artículos, son una de las plagas más comunes de huertos y jardines. Son de pequeño tamaño (1-3 mm de longitud) y pueden presentar diversos colores según la especie a la que pertenezcan. Atacan a los brotes jóvenes de cultivos con alto contenido en azúcares.

Las larvas causan daños al hacer galerías en las hojas de las plantas. En cuanto a los adultos, se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes usando el estilete de su aparato bucal. Además, excretan un líquido azucarado y pegajoso denominado melaza que atrae a las hormigas. Favorecen la aparición de un hongo conocido como negrilla y también pueden transmitir virus de unas plantas a otras. El más importante en el cultivo de la coliflor es el «pulgón ceroso«, característico por segregar una sustancia cerosa blanquecina. Esta especie puede ser muy numerosa y suelen atacar en focos limitados. Si la plaga es muy importante pueden acabar con la planta.

This article is from: