
1 minute read
Ecuador y Bolivia firman protocolo sanitario para importación y exportación de genética cebuina
ASOCEBU logra protocolos de exportación de material genético de las razas nelore, gyr y girolando a Ecuador.
de la Asociación Girolando de Ecuador destacó el beneficio que tendrá el ganadero ecuatoriano con la implementación de genética mejorada en el hato, teniendo tan buenas referencias de Bolivia en las razas cebuinas tanto de leche, como de carne.
Advertisement
Desde hace 1 año que Bolivia a través del Senasag, trabaja con el servicio sanitario de Ecuador y mediante los contactos y trabajos realizados por ASOCEBU es que se logra el acuerdo de exportación e importación de material genético.
¨Los protocolos fueron avanzados hasta la finalización de COMCEBU, en cuestión de semen y hoy se terminó los protocolos en cuestión de embriones, entonces ya tenemos protocolo bilateral para llevar y traer semen y embriones¨, informó Yamil Nacif presidente de ASOCEBU.
Si bien, Ecuador ya compró genética boliviana de las razas nelore, ahora están interesados en llevar genética de las razas gyr y girolando, 3 de las razas principales y con alta genética que poseen ganaderos de Bolivia.

La exportación dependerá de las partes privadas, manifestó el presidente de ASOCEBU.
¨Nosotros como institución ASOCEBU, hemos hecho todos los protocolos para que estén lo más antes disponible, ahora la parte privada, tanto las cabañas de Bolivia como los com- pradores de Ecuador son los que tienen que tramitar los convenios necesarios¨.
ECUADOR TRABAJA EN MEJORAR HATO GANADERO
Ecuador está invirtiendo bastante en su mejoramiento genético, hay un impulso muy fuerte tanto en sector privado como público y han encontrado en Bolivia bastante genética de alta calidad para llevar a Ecuador.
Luis Hierro, presidente
Ecuador ya cuenta con algunos laboratorios en Santo Domingo, El Carmen, Guayas, Pichincha, laboratorios que ya se dedican a la extracción de óvulos y fecundación in vitro para hacer embriones para venta interna de material genético y que con estos acuerdos comenzarán enviar material genético a otros países.
Fuente: Publiagro
Nosotros como institución ASOCEBU hemos hecho todos los protocolos para que estén lo más antes disponible, ahora la parte privada, tanto las cabañas de Bolivia como los compradores de Ecuador son los que tienen que hacer los trámites de compra y venta”
Yamil Nacif – presidente de ASOCEBU

