1 minute read

Programa de Fomento a la Ganadería Bovina para Pequeños productores busca fortalecer las capacidades productivas

El objetivo principal es apoyar a los pequeños productores a través de diferentes mecanismos, para que puedan dotarse de elementos tecnológicos, asistencia técnica y alimentaria.

Fomento a la Ganadería Bovina para ProductoresPequeños (IPDSA), es un programa que beneficia a ocho municipios cruceños y a 5.122 pequeños productores que se favorecen de toros, vaquillas, alimento balanceado, alambre para cercos e insumos de producción por un monto de Bs 44,4 millones.

Advertisement

Carlos Alberto Huara-

chi, técnico responsable departamental de este programa (IPDSA), indicó que se ha diseñado para promover y apoyar al mediano productor ganadero, que no cuenta con el apoyo técnico que debe tener este rubro.

Explicó que el programa trabaja con 3 componentes, en primer lugar, con la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria(IPDSA), encargado de la dotación de vaquillas, alambres y otros insumos.

Otro elemento es el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), encargado de la parte sanitaria, con insumos veterinarios y asistencia técnica.

Como brazo operativo está el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Fores- tal(Iniaf), que son los responsables de la investigación en cuanto a la alimentación de los animales, sobre todo en época seca, como conservar forraje y transmitir tecnología al pequeño productor.

“Tenemos municipios potenciales, que están siendo beneficiados con el programa y pequeños productores en el departamento de

Santa Cruz “, aseguró Huarachi.

De igual manera habló del confinamiento bovino que se está llevando adelante como en El Tinto-Pailón, pues en este momento se encuentran en la etapa de adquisición de los toretes para engorde.

Recalcó que el objetivo del confinamiento es asegurar el consumo de carne a nivel nacional y los excedentes para exportación, además de entregar al consumidor el producto más económico.

Aseguró que se está fortaleciendo al pequeño productor, para que dentro de los municipios y comunidades no falte la carne y se tenga un precio estable.

“Al tener la carne disponible en su municipio no va subir, por ende, vamos a tener un sector productivo que va poder exportar los excedentes, obviamente garantizando la soberanía alimentaria de la carne en nuestro país”, aseveró.

Fuente: Publiagro

Tenemos municipios potenciales, que están siendo beneficiados con el programa y pequeños productores en el departamento de Santa Cruz”

This article is from: