
1 minute read
En la Avícola Paurito hacen el descarte de los maples usados como medida de bioseguridad
En la granja, solamente se autoriza el ingreso de materiales nuevos. Además, se lleva a cabo una fumigación constante en todos los ambientes.
En respuesta a los brotes de influenza aviar registrados en Cochabamba, numerosos productores avícolas en Santa Cruz han implementado ajustes significativos en sus sistemas de bioseguridad. La Avícola Paurito es un ejemplo, donde se establecieron diferentes puntos de control en la granja y limitando el ingreso de camiones provenien- tes del valle con cajas, aves de descarte e insumos veterinarios.
Advertisement
La propietaria de la empresa, Lidia Álvarez, compartió detalles de las medidas tomadas, entre las que se incluye la decisión de desechar los maples provenientes de La Paz, una región que representa el 70% de la producción total de huevos.“En la Avícola Paurito, hemos adoptado una política de no reutilización de maples. Los que son usados son descartados, y ahora a la granja solamente entran maples nuevos”, explicó Álvarez.
Además, se ha implementado una fumigación total de todos los espacios para prevenir cualquier amenaza que pudiera afectar a las aves ponedoras.
Álvarez también abordó la situación actual del mercado avícola, señalando que la demanda de huevos ha experimentado un notable aumento a nivel nacional. Este incremento se ha originado a raíz de la disminución en la producción de Cochabamba debido a la gripe aviar, lo que ha generado una subida en los precios.
En relación a los bloqueos de carreteras, Álvarez expresó su preocupación debido a los aumentos en los costos de transporte. Los camiones se ven obligados a tomar rutas alternas.
Producci N
Freddy Álvarez, médico veterinario de la Avícola Paurito, compartió que en la actualidad están operando con una población de 400 mil gallinas ponedoras, las cuales producen aproximadamente 350 mil huevos diariamente. De esta producción, el 70% se envía a La Paz, mientras que el restante 30% abastece los mercados locales de Santa Cruz y Trinidad.

“La avicultura bien manejada con la bioseguridad en todo el proceso nos permite tener una buena producción”, enfatizó el profesional.

Fuente: Publiagro
En la Aví cola Pauri to, hemos adoptado una po lítica de no reutili zación de maples. Los que son usados son descartados, y ahora a la granja solamente entran maples nuevos” Lidia Álvarez, pro pietaria de la Aví cola Paurito
