1 minute read

La piscicultura es una de las actividades en la propiedad “El Pescador” ubicada en el Torno

Producen variedad de peces saludables y frescos. En la comunidad producen el Pacú, Tambaqui, Carpa, Sábalo, Surubí entre otros peces.

Tras un recorrido de 37 km. Publiagro llegó hasta el municipio de El Torno, específicamente en la comunidad Espejo, en donde se encuentra la propiedad El Pescador, que cuenta con más de 250 pozas y forma parte de la Asociación de Piscicultores.

Advertisement

Los productores de peces, proyectan un alto rendimiento, ya que disponen de un manejo adecuado y preciso. Pero, piden ayuda de las autoridades para poder expandir la producción.

Juan Perez, productor piscícola y propietario de la finca “El Pescador”, dijo que iniciaron en el rubro en el 2009, con 4 pozas y hoy la Asociación dispone de 250 a 270 pozas.

En la comunidad producen el Pacú, Tambaqui, Carpa, Sábalo, Surubí entre otros pescados.

“Con el pasar del tiempo la producción ha ido aumentando en el sector”, expresó.

El piscicultor explicó el manejo de la piscicultura y expuso que se debe realizar la des- infección de las pozas donde se van a producir los peces, se debe realizar un tratamiento del agua y tener en cuenta el nivel del agua para poder adquirir una buena producción.

Señaló que hace tres meses adquirió los alevines y en este momento se encuentran entre 20 a 25 centímetros, pues aún tienen 5 meses más, para que lleguen a su desarrollo completo.

Estos peces se alimentan de guayabo, acerola, mote, maíz cocido, yuca y balanceado. Perez destacó que este año en la feria productiva de El Torno, tuvieron una producción de entre 5 a 6 toneladas.

Sin embargo, indicó que el año pasado, tuvieron problemas con el frío, ya que de los mil peces que se tenía previsto sembrar, perdieron alrededor de 250. En este caso el productor dijo que se debe mantener el nivel del agua entre 1.80 a 2 metros, para que no les afecte la sequía ni el frío.

También explicó que utilizan la sal para desinfectar el agua, ya que contienen hongos y bacterias, lo cual podría contagiar a los peces.

De igual manera expuso que hay temporadas donde los peces, se mantienen sumergidos a causa del frío y no salen a comer a la superficie y esto pro- voca que se ataquen entre ellos.

Utilizan las fogatas como método preventivo para contrarrestar el frío, además ayuda para ahuyentar a los animales depredadores como los patos.

Fuente: Publiagro

This article is from: