
1 minute read
YPFB abastece con 120.000 litros de diésel oíl a productores de quinua del altiplano sur de Potosí
Yacimientos Petrolíferos
Fiscales
Advertisement
Bolivianos (YPFB) abastece con 120.000 litros de diésel oíl a productores de quinua del altiplano sur de Potosí, combustible que se utilizará en la época de cosecha a iniciarse próximamente. La estatal petrolera, por medio de una cisterna móvil, recorrerá los municipios de San Juan del Rosario, Llica, Candelaria de Viluyo, Río Mulatos, Villa Alota y poblaciones aledañas.
“Con la finalidad de apoyar la siembra y producción del grano de oro o quinua real para garantizar la seguridad alimentaria en el país, el Distrito Comercial YPFB Potosí continúa apoyando el abastecimiento de combustibles como es el diésel oíl en los campos de producción del altiplano sur del departamento de Potosí”, indicó el gerente de Comercialización de la estatal petrolera, Félix Cruz.
La distribución del combustible se realiza mediante una cisterna móvil con tres compartimentos de 12.000, 8.000 y 4.500 litros que hacen un total de 24.500 litros de diésel para cubrir la demanda de equipo pesado en los municipios productores.
La primera entrega se realizó hace dos semanas en el municipio de Llica, la pasada semana fue en San Juan del Rosario y entre estos días se concretará la entrega en Candelaria de Viluyo, seguirán Río Mulatos y se concluirá en San Juan del Rosario, municipio al que YPFB visitará en dos ocasiones por su alta producción del grano de oro.
El abastecimiento del combustible en estas localidades agrícolas que ejecuta el Distrito Comercial Potosí, a la cabeza de Gilmar Cruz, incide en bajos costos de producción y mayores beneficios para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en el país, sustentada por la Ley 098 del 22 de marzo de 2011, que declara la prioridad nacional a la produc- en las zonas rurales del país para que la economía de Bolivia siga siendo una de las más estables de la región.
YPFB apoya, desde hace varios años, con el abastecimiento de combustibles a los productores de quinua desde el barbecho o preparación de la tierra, la siembra y la cosecha del producto que es utilizado para el consumo interno como para la exportación, según un reporte institucional.
Fuente: ABI

Publiagro llegó hasta la zona de Cotoca y puerto Paila para conversar con uno de los productores de algodón que se mantiene desde hace muchos años en el rubro.







En instalaciones de la Feria Expocruz se llevó a cabo la sesión informativa del Senasag sobre la implementación del plan hemisférico de erradicación de fiebre aftosa.









