
1 minute read
Vallegrande produce el zapallo que se comercializa en mercados de Santa
Cruz
Comienza la cosecha de zapallo y los productores de Vallegrande copan el mercado en Santa Cruz con el fruto, por lo que motivan a la población a consumirlo.
Advertisement
Los zapallos que producimos son de calidad, tenemos el zapallo grande o quintalero y el zapallo pequeño, conocido como joco o zapallo de chacra
Vallegrande es una de las provincias de los Valles cruceños con gran cantidad de producción de zapallo, el fruto copa el mercado de Santa Cruz y ya están en época de cosecha.
Son al menos 1000 los productores de zapallo en zonas como Vallegrande, Florida y Caballero, cuentan con 2 mil hectáreas y en épocas de mejor rendimiento, llegan a cosechar hasta 10 toneladas por hectárea.
José Ortiz productor, afirma que el cultivo de zapallo es un producto rotativo para la economía de los agricultores y hacen un llamado para su consumo, ya que tienen una gran producción y su precio es accesible al bolsillo del ciudadano.
¨Los zapallos que producimos son de calidad, tenemos el zapallo grande o (quintalero) este llega a pesar hasta un quintal, son bien grandes y mayormente se los consume en la comida (sopas, puré, cremas etc.) luego tenemos el zapallo pequeño conocido como joco o zapallo de chacra este se produce en menor cantidad, es más sólido, dulce y la gente lo come con leche o lo utilizan para conservas y mermeladas¨.
La cosecha del zapallo quintalero ya comenzó y estiman terminar a principios de mayo mientras que el zapallo chacra o joco comenzarán a cosechar la próxima semana.
¨Estamos cosechando en todas las zonas de los Valles prácticamente, es la siembra temporal, se siembra con la lluvia, tenemos bastante producción en las provincias de Florida, Vallegrande y Caballero, una vez terminada la siembra de la micra se comienza la siembra del zapallo, para comenzar a cosechar en los meses de abril y mayo¨.
Si bien el zapallo no tiene mucha demanda como otras hortalizas, los productores quieren incentivar al ciudadano en Santa Cruz a consumirlo, pues la producción es grande lo que debería convertirlo en un alimento que nunca falte en la comida nacional.
Fuente: Publiagro
