1 minute read

La harina y el manjar de cupesí, una alternativa de nutrición saludable

La nutricionista Valentina Méndez decidió elaborar estos productos que ayudan a las personas celíacas o que tienen diabetes.

El algarrobo, también llamado cupesí, es un árbol leguminoso común en la ecorregión del Chaco boliviano que produce vainas de color amarillo que tie- nen muchas ventajas nutritivas.

Advertisement

En Santa Cruz, Valentina Méndez decidió aprovechar el sabor dulce de esos frutos para elaborar manjar de cupesí, harina de cupesí, alfajores con harina y manjar de cupesí y flan de harina de cupesí.

En las redes sociales, Facebook y Tik Tok, se la puede encontrar en el sitio Chaskisay – Nutrición Ecológica.

Hace un año y medio que inició la elaboración de esos productos con mayor intensidad, gracias a los conocimientos adquiridos en su formación como nutricionista.

“Me animé a iniciar este proyecto por el valor nutricional que tiene el algarrobo, es sano, ecológico y nutritivo, también por la tendencia actual ya que hay muchas personas celíacas que no pueden consumir las harinas con gluten”, explicó Méndez.

También mencionó que sirve para las personas con diabetes y no pueden consumir azúcar, ellos se han convertido en los clientes de estos productos derivados del cupesí que tienen un dulce natural sin aditivos.

Otros beneficios nutricionales del algarrobo son: es un energético natural, antiinflamatorio, también es rico en fibra, vitaminas y minerales. Antianémico, apto para veganos y vegetarianos.

COSTO

El kilo de la harina del cupesí cosechado en Santa Cruz lo vende a 80 bolivianos y el chuquisaqueño a Bs 90. “La diferencia entre ambos es el sabor, ya que el chuquisaqueño es más dulce por la zona geográfica y también la temporada de cosecha”, agregó la especialista.

El manjar de cupesí se comercializa en envases de 200 y 400 gramos, tienen un valor de 22 y 40 bolivianos.

Fuente: Publiagro

Me animé a iniciar este proyecto por el valor nutricional que tiene el algarrobo, es sano, ecológico y nutritivo, también por la tendencia actual ya que hay muchas personas celiacas que no pueden consumir las harinas con gluten”

Valentina Méndez, productora de harina y manjar de cupesí

This article is from: