3 minute read

La hacienda El Sidral es una propiedad multidisciplinaria que produce ganado, pasto y palta

En este lugar se intenta aprovechar al máximo los beneficios que dan cada una de las actividades que realizan sin afectar el medio ambiente.

El Sidral es una propiedad multidisciplinaria, que inició con un enfoque en la ganadería y manejo de pasturas.

Advertisement

Un trabajo amigable con la naturaleza que les dio muy buenos resultados pese a las recomendaciones que muchos productores le dieron sobre el riesgo de producir en la zona sur del departamento. La propiedad está ubicada en el kilómetro 112 de la carretera a Camiri a 3 kilómetros de la tranca de Río Seco y en estos campos se puede encontrar una gran cantidad de plantaciones de palta y árboles frutales.

En este lugar se intenta aprovechar al máximo los beneficios que dan cada una de las actividades que realizan sin afectar el medio ambiente. Hernán Quevedo Rojas, propietario de la hacienda El Sidral, explica que, para realizar el manejo de toda la producción, tuvieron que recibir asesoramiento técnico de personal de Perú.

Para el cultivo y manejo de las pasturas de buena calidad, realizaron una investigación previa para conocer qué variedades de pasto se adaptan mejor a la zona y cuales generaban mayor rendimiento en cuanto materia vegetal.

¨A raíz de una investigación decidimos incursionar en el manejo de pasturas y también en la ganadería, paralelamente la producción de forraje haciendo injertos con sorgo¨, explicó Quevedo.

En el proceso de prueba de pasturas comenzaron con el estudio de suelos, estudios de agua y con el registro de clima en la zona, luego de ese trabajo y al ver los buenos resultados decidieron trabajar paralelamente con la ganadería y la producción de palta.

Plantaciones De Palta

En el tema de la producción de palta, tuvimos que hacer cursos en Perú, para ver cuáles eran las condiciones necesarias para poder desarrollar un cultivo de plantación de paltas y a la vez hicimos algunos ensayos con variedades y decidimos iniciar con 6 plantas, tres de cada variedad, para saber si se aclimataban a la zona, ya que normalmente en Perú las tienen en otras condiciones de clima. Cuando vimos que, realizando estudios de suelos, estudios de agua y también teniendo algún registro del clima en la zona, si se cumplían las condiciones, es que nos animamos a incursionar y de ahí es que arrancamos con las plantaciones de palta , relató Quevedo.

Los expertos de Perú fueron hasta la propiedad el Sidral para hacer la capacitación sobre todo en las condiciones que se iba hacer la germinación de la semilla, para luego proceder con los injertos.

¨Otro trabajo arduo que tuvimos fue, trabajar en el armado del plan de fumigación y fertilización, ya que, en Bolivia, específicamente en Santa Cruz no encontrábamos los mismos productos que se ocupan en las plantaciones de Perú, entonces tuvimos que buscar equivalentes de productos hasta que logramos formar el plan con productos comerciales que existen en nuestra ciudad¨.

El otro proceso de trabajo fue el riego para las plantas, en este caso se necesitó cambiar el volumen de riego, debido a que en Perú y otros países las plantaciones de palta se dan en zonas desérticas.

¨El método de riego que tienen en Perú y otros países productores de palta, no nos funcionó porque estábamos sobresaturando de humedad el suelo y eso afectaba a las plantas, lo que hicimos fue cambiar nuestro volumen de acuerdo a la necesidad de la planta y el grado de saturación que tiene el suelo en la propiedad, todo eso fue proceso bastante largo que nos tomó más de 2 años en aprender a manejarlo¨.

Una vez logrado eso, las plantas comenzaron a desarrollarse y ahora están en etapa de floración, el productor estima que de aquí en dos producciones más las plantas comenzaran a tener volúmenes considerables de palta de buena calidad.

¨La propiedad en realidad ya comienza a complementarse con las diferentes actividades, por ejemplo, la ganadería nos generaba estiércol que nos servía para abonar las plantas, la pastura ayudaba a la sostenibilidad de la plantación y en medio de la plantación de palta también aprovechamos de sembrar pasto a modo de armar cortinas naturales contra el viento¨

Hernán cuenta que, al principio ese pasto lo desperdiciaban, pero hoy se lo vuelve fardos de pasto que se vende para la alimentación de ganado, un pasto limpio y bueno para cualquier consumo de ganadería.

¨Tenemos una plantación de casi 4 hectáreas donde tenemos 1600 árboles de palta y los cuales existe la posibilidad de ampliar, eso dependerá de cómo se nos presente el mercado, no estamos pensando aún en exportar porque sabemos que es un volumen bajo, pero la idea incursionar en el mercado interno con una buena calidad de palta, y más que todo también realzar la zona que a veces es un poco desprestigiada¨.

Ganado

Actualmente la hacienda El Sidral cuenta con 200 cabezas de ganado, que debido al mantenimiento de las pasturas, para saturar- se tanto, han decidido sacar a los animales para que el pasto descanse.

Producen animales de la raza criolla y también animales de la raza nelore, que son para confinamiento y luego van a faena.

Fuente: Publiagro

A raíz de una investigación decidimos incursionar en el manejo de pasturas y también en la ganadería, paralelamente la producción de forraje haciendo injertos con sorgo¨

This article is from: