1 minute read

Anuncian Cumbre Agropecuaria en Cochabamba, para mantener la seguridad alimentaria en el país

El objetivo es encontrar nuevos planteamientos, para lograr puntos de coincidencia con las autoridades estatales y juntos poder encarar proyectos de desarrollo.

Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), informó que el directorio de esta institución tiene previsto organizar “La Cumbre Agropecuaria”, para este 31 de marzo del año en curso.

Advertisement

La autoridad manifestó que esta actividad está sustentada en diferentes ejes temáticos: El Cambio Climático: ha afectado al mundo entero pues sostiene que no es posible que en plena primavera esté nevando, lloviendo o con vientos huracanados.

Los avasallamientos: Afectando a áreas productivas agropecuarias y el contrabando.

Otro punto importante son los bloqueos, que no permiten la reactivación económica del país.

“Esta Cumbre Agropecuaria, es tan importante para que podamos plantear propuestas, junto a productores a las autoridades del Estado”, señaló el vicepresidente de la CAC.

Acotó que se pretende buscar alternativas con un objetivo estructural, de mantener la seguridad alimentaria con soberanía y permita seguir alimentando al país.

Cabe señalar que es una cumbre departamental y tendrán invitados especiales como la Federación Agropecuaria Nacional, Orga- nizaciones y Federaciones de campesinos, dedicados a la producción agropecuaria del campo, entre otros. Resaltó que el sector alimentario de Cochabamba ,pretende encontrar planteamientos, para lograr puntos de coincidencia con las autoridades estatales y juntos poder encarar proyectos de desarrollo.

Dentro de las actividades se tiene previsto plantear temas de mercados, analizar el uso de semillas genéticamente modificadas, para tener mayor rendimiento, entre otros.

Morales manifestó que también se analizará cómo prevenir la sequía, el traspaso de agua desde el valle alto hasta el valle bajo de Cochabamba, para tener la seguridad que, en los próximos años, no estén afectados por la falta de agua.

Sostuvo que “los productores han sido afectados hasta el 90 % en producción de tubérculos y frutales por la sequía”.

Fuente: Publiagro

This article is from: