
2 minute read
Intoxicación en el ganado por la fruta del árbol de Toco desafía a los ganaderos de la región
Es un árbol que existe hace millones de años y es muy aprovechado por su sombra que genera beneficios en las haciendas, pero, se ha comprobado que la fruta de este árbol provoca intoxicación en el ganado bovino.
La relación entre el árbol de Toco y la producción ganadera plantea un reto en la industria y una búsqueda de coexistencia en un mismo hábitat. Los casos de intoxicación en el ganado a raíz de la ingesta de esta fruta han generado graves pérdidas tanto en la ganadería lechera como en la de carne. El Dr. Jerjes Suárez, testigo de numerosos casos en haciendas donde los animales se han visto afectados, enfatiza la gravedad de la situación y afirma que no queda más op- ción que eliminar la planta de los potreros.
Advertisement
El árbol de Toco, una especie nativa de los bosques secos y húmedos de la región de Chiquitania, ha sido valorado por su capacidad para generar sombra en los pastizales, lo cual favorece el desarrollo del pasto al reducir la evaporación del agua y evitar la radiación solar directa. Además, al ser una leguminosa, el Toco fija nitrógeno atmosférico, proporcionando nutrientes al suelo.
La semilla de la fruta del ár- bol de Toco, de vainas grandes y aroma agradable para el ganado, resulta altamente palatable. Durante épocas de sequía, los animales, en busca de alimento, se encuentran con esta fruta y la ingieren debido a su efecto saciante. Sin embargo, la semilla contiene un inhibidor de tripsi- nas que, a nivel gástrico, interrumpe el proceso de rumia en el ganado bovino. El Dr. Suárez explica que, al no triturar la fruta al comerla, el ganado la traga y, para que ocurra la rumia, debe dar vueltas repetidas en la boca del animal. Sin embargo, debido al bloqueo del esfínter de los cardias, no hay producción de energía y se produce una cetosis metabólica, un desequilibrio energético negativo en el animal. Además, esta condición impide la liberación de carúnculas en el útero.
El médico ha atendido varios casos recientes de animales afectados por la ingesta de la fruta, describiendo situaciones como la retención de placenta en vacas que han parido. La fruta del Toco, fermentada en el organismo de los animales y aumentada de tamaño, bloquea el paso hacia el esófago y provoca la retención de placenta. Además, la intoxicación por la fruta de Toco causa abortos y puede llevar a la muerte del ganado si no se trata adecuadamente. Otros síntomas físicos incluyen quemaduras en la piel debido a la fotosensibilización y daños en el hígado y los riñones.

En algunas haciendas, la fruta de Toco ha ocasionado la muerte de hasta 15 animales, lo cual es alarmante considerando que algunos productores poseen solo 100 cabezas de ganado. La fruta contiene saponina, una toxina esteroidal que produce alteraciones en el hígado.

Para prevenir estos daños, el Dr. Suárez sugiere a los productores enmallar los alrededores de los árboles para evitar el acceso del ganado o, en última instancia, cortar los árboles. Según el especialista, no hay otra solución para abordar este problema creciente en la región.
¨Lo que tendría que hacer el productor es enmallar los alrededores del árbol para que las vacas no ingresen o cortarlo. No hay otra solución¨ finalizó Suárez.
Fuente: Publiagro
¨Lo que tendría que hacer el productor es enmallar los alrededores del árbol para que las vacas no ingresen o cortarlo. No hay otra solución¨.