
1 minute read
El brote de gripe aviar detectado en Quillacollo ya fue controlado
El director nacional del Senasag confirmó la información. Allí se realiza ahora un rastrillaje con el fin de evitar los posibles residuos del virus
“En este momento el foco del municipio de Quillacollo ya está resuelto y estamos en una etapa de revisión para evitar que no existan residuos del virus. Establecimos una zona de contención para evitar que la enfermedad pueda diseminarse a otras zonas aledañas y al resto del país” suelto y estamos en una etapa de revisión para evitar que no existan residuos del virus. Establecimos una zona de contención para evitar que la enfermedad pueda diseminarse a otras zonas aledañas y al resto del país”, dijo Suárez. fueron sacrificadas en la granja de Sacaba.
Advertisement
El Gobierno nacional estableció una declaratoria de emergencia nacional de 120 días, enfocada específicamente en los municipios de Sacaba y Quillacollo, donde se presentaron los primeros casos de gripe aviar y confirmados con los resultados de laboratorio.
La tarea es ardua, según el director del Senasag, por ello se estableció la coordinación con los municipios del área metropolitana de ese departamento para mitigar y evitar que surjan otros casos con el virus en esa región.
Javier
Suárez, director ejecutivo nacional del Senasag
Javier Suárez, director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocui- dad Alimentaria (Senasag), informó que en el primer caso se procedió al sacrificio y entierro de las aves enfermas y el segundo registrado en Quillacollo -con aves de traspatio- ya fue controlado.
“En este momento el foco del municipio de Quillacollo ya está re-
Con ese fin se hizo un rastrillaje de 10 kilómetros a la redonda y ahora el trabajo está enfocado en el municipio de Sacaba donde también se estableció un área de control y se ha restringido todo el movimiento de aves de esa zona a otras partes del departamento y el resto del país. Esas son las medidas inmediatas que se realizan para eliminar rápidamente los focos donde se presenta la influenza aviar, por ello más de 142.200 aves
Por otro lado, la autoridad sugirió a los avicultores extremar las medidas de bioseguridad por la gripe aviar y remarcó que la población puede consumir carne de pollo y sus derivados, siempre y cuando cuenten con el registro sanitario y la garantía que otorga el Senasag.
Fuente: Red Uno
Redacción: Publiagro