
1 minute read
El Decreto de construcción de 9 plantas de agroinsumos genera repercusiones
Esas infraestructuras estarán enfocadas en atender sólo a pequeños productores, según la opinión de dos dirigentes pecuarios de Cochabamba.
“Estas plantas estarán referidas solo al pequeño avicultor, porcinocultor y los productores en lácteos y orientada a la atención directa con alimento balanceado”
Advertisement
El Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 4867 que dispone la construcción de nueve plantas de agroinsumos con la finalidad de contribuir a la productividad agrícola, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.
Con ello se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a realizar un aporte de capital a favor del Ser- vicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) y la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF) por un monto de hasta Bs 443.667.634.
Las plantas mencionadas estarán distribuidas de la siguiente manera: tres en La Paz, dos en Tarija, dos en Cochabamba, una en Potosí y otra en el Beni.
Esta información tuvo una inmediata reacción de los porcicultores y avicultores de la capital valluna, que ven con expectativa la construcción de la nueva infraestructura que beneficiará a su producción.
“Estas dos plantas que proyectan hacer en Cochabamba sería de una gran ayuda, sobre todo para los pequeños y medianos productores”, dijo Roxana Veizaga Navia, presidenta de Adepor en el departamento del valle.
En la actualidad los agricultores y el sector pecuario de esa región compra la mayoría de los insumos a Santa Cruz y debido a los últimos conflictos sociales tuvieron muchos inconvenientes para la provisión correspondiente.
Versi N
Augusto Polo, presidente de los pequeños y medianos productores avícolas de Cochabamba, reveló a Publiagro que una de las plantas mencionadas será instalada en la zona de San Benito, ubicada en la provincia de Punata.
“Estas plantas estarán direccionadas solo al pequeño avicultor, porcinocultor y los productores en lácteos y orientada a la atención directa con alimento balanceado”, expresó Polo.
Luego remarcó que las plantas de agroinsumos no serán significativas para el mediano productor porque requiere bastante alimento y dio como ejemplo que una granja de 10 mil pollos consume 50 toneladas de alimento, de 20 mil pollos alcanza a 100 toneladas y predios de 40 mil consumen 200 toneladas.
“Los medianos producen de 40 a 140 mil pollos, por lo tanto requieren una cantidad inmensa de alimento y por eso considero que estas plantas no podrán abastecer esa demanda”, agregó el directivo avícola.
En Cochabamba cada avicultor cuenta con su molino, de acuerdo a su informe, y lo que necesitan con mayor preferencia es el grano de maíz o sorgo que tienen precios similares en el mercado.
Fuente: Publiagro