2 minute read

CULTURA GENERAL Comercio ruso impulsará misiones con México y las disminuirá con EUA

Comercio ruso impulsará misiones con México y las disminuirá con EUA México es el segundo socio comercial más importante de Rusia en América Latina después de Brasil.

El Ministerio de Industria y Comercio ruso anunció el 25 de febrero 2020 que suspenderá sus misiones comerciales en Estados Unidos y los países Bálticos, mientras las aumentará en Arabia Saudita y México.

México es el segundo socio comercial más importante de Rusia en América Latina después de Brasil y, a su vez, también tiene mucho que ofrecer a la nación euroasiática.

De acuerdo con la embajada de la Federación de Rusia, en los Estados Unidos Mexicanos, por exportaciones de metales, alimentos y materias primas, las exportaciones rusas crecieron en 1.5 millones de dólares a dos mil millones de dólares solo en 2018.

Actualmente el grupo de productos con mayor tasa en las exportaciones de Rusia son los metales y sus derivados, con el 75% en 2018, la mayoría de los cuales, corresponde a los metales ferrosos, pero no se limita a esto.

Los datos de los primeros nueve meses de 2018 indican que el intercambio comercial entre Rusia y México era de 2.222 millones de dólares, de los que 1.548 millones correspondían a las exportaciones a México y el resto, 674 millones, a las importaciones a Rusia.

El aumento de los intercambios entre México y Rusia alienta el crecimiento del comercio bilateral.

Otro componente importante, que puede sorprender a muchos, son los medios de trasporte que México suministra a Moscú: automóviles y repuestos para los mismos. La producción en el sector automotriz en México es extensa y variada. De enero a noviembre de 2018 las exportaciones del sector automotriz, ascendieron a casi 131 millones de dólares.

Los artículos tradicionales de exportaciones mexicanas, como frutas, también cuentan con su presencia en el mercado ruso. Sobre todo, se trata de suministros de plátanos y otros productos como aguacates, limas y bayas, entre otros.

México y Rusia se encuentran entre los 20 países con mayores reservas de petróleo y hay antecedentes de una buena colaboración entre las empresas Pemex y Lukoil. Esta última, ha fortalecido su presencia en México en los últimos años.

El sector aeroespacial también es muy relevante. México participa en toda la cadena de valor de la industria aeroespacial, desde el diseño y la ingeniería, hasta la fabricación y reciclaje.

Rusia tiene una industria aeroespacial de primer nivel, además de grandes capacidades en formación de personal especializado para este sector de ahí que existan muchas oportunidades de desarrollar la cooperación en este campo.

Colaboración: Valeria Purata Martínez Almacén de Refacciones Fuente: www.24-horas.mx . NOTIMEX