2 minute read

CULTURA GENERAL ¿Cómo detectar noticias falsas y contribuir a reducir la

¿Cómo detectar noticias falsas

y contribuir a reducir la desinformación?

Advertisement

“Si algo te hace estar muy enojado o feliz, medita un poco y piensa antes de compartir la noticia. Es como decir: ‘Si algo es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea’”, dice Melissa Zimdars, profesora de medios (Merrimack College, EE.UU.), e investigadora sobre desinformación.

Vivimos en una época en la que el internet ha facilitado la generación y difusión inmediata de contenidos e información. Las redes sociales han desplazado la influencia que antes tenían los medios de comunicación, e incluso el periodismo ha perdido el “honor profesional” en la búsqueda de la verdad. Las fakenews han cobrado auge en pro de intereses políticos y económicos (los clics y entradas han cobrado más relevancia que la verdad). Ello hace preguntarnos ¿Es confiable todo lo que leo?

En el estudio The spread of true and false news online publicado en marzo del 2018 por investigadores del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), se mostró que las noticias falsas se distribuyen más rápidamente, tienen más alcance y tienen un 70% más de probabilidad de ser retwiteadas (el estudio se centró en Twitter) que las verídicas.

Recuerda que la información, es una herramienta para la toma de decisiones y que como dijera Alejandro Navarrete, periodista y editor nacional de CONECTA: la difusión de información falsa “puede dañar las vidas de muchas personas que pueden tomar decisiones con datos incorrectos”.

Por ello en este artículo te compartimos recomendaciones generales para la identificación de noticias falsas (fakenews):

1. NO COMPARTIR INFORMACIÓN DE INMEDIATO. 2. DESARROLLA EL HÁBITO DE DESCONFIAR

E INVESTIGAR. Si es una noticia que confirma completamente tus convicciones, te sorprende o te genera repulsión: desconfía. Según los especialistas, esa apelación a las emociones más inmediatas es una de las principales características del contenido falso. Las noticias falsas causan sorpresa y rechazo, mientras que las verídicas causan ansiedad y tristeza. Las fakenews suelen golpear nuestras creencias personales y se viralizan fácilmente debido a que nos gusta compartir noticias que muestren cómo nos sentimos, y cuando más sorprende algo, mayor es la voluntad de compartir (la novedad atrae la atención humana porque la novedad actualiza nuestra comprensión del mundo).

3. LEE LA NOTICIA ENTERA, NO SOLO EL TITULAR ANTES DE

COMPARTIR. Algunos medios de comunicación suelen usar títulos atractivos que no revelan la naturaleza del acontecimiento para generar entradas (actividad conocida como “clickbait” o carnada)

This article is from: