
4 minute read
Muerte de Federico García Lorca
85 AÑOS DEL ASESINATO DE FEDERICO GARCIA LORCA
POR XAVIER ROCA
Advertisement
DIRECTOR Y FUNDADOR DE LA PLATAFORMA CULTURAL ESPOESÍ
FUENTE: https://www.espoesia.com/como-murio-federico-garcia-lorca/
¿Cómo fue la muerte Federico García Lorca?
El 18 de agosto de 1936, José María Bérriz Madrigal escribía que “Manuel y Bernabé llegan ahora de su guardia en la Casa de la Perra Gorda, me dicen que han matado anoche las fuerzas de Falange a Federico García Lorca”. La fecha de la muerte del poeta
granadino fue discutida hasta el descubrimiento de la carta de Bérriz en la que, con fecha de 18 de agosto de 1936, aseguraba que el ejército nacional había puesto fin a la vida de Federico García Lorca a las 04:45 de la madrugada y sepultado en una fosa común anónima de la que, a día de hoy, todavía desconocemos el paradero.
¿Por qué asesinaron a Federico García Lorca?
Las causas del fusilamiento de Federico García Lorca no son del todo claras. Sabemos que su cuerpo descansa junto a otros fusilados de aquella noche del 1936 como Dióscoro Galindo, Francisco Galadí y Joaquín Arcollas que fueron sentenciados por sus inclinaciones anarquistas. Por esta razón, hay quienes aseguran que el poeta andaluz podía haber sido juzgado como tal cuando manifestó irónicamente sus preferencias políticas diciendo que él se sentía comunista, anarquista, católico, monárquico, tradicionalista y libertario. Tenemos por cierta una investigación que se realizó en 1965 en el que se corroboró que la ejecución fue realizada por las fuerzas afines al régimen franquista y que fue publicada hace tres años, en 2015. El informe policial realizado en el 1965 destaca que la acusación que
determinó la ejecución fue por declararse «socialista». De hecho, Lorca trabajaba como embajador durante la república y era ya una persona pública y conocida, especialmente en Granada. A pesar de ello, también hace referencia a su condición de homosexual y de haber realizado «prácticas de homosexualismo y aberración». Juan Luis Trescastro aseguró sentirse orgulloso por haber participado en los fusilamientos destacando la condición de homosexual del poeta español. La noche de su fusilamiento un militar le habría llamado “rojo maricón” antes de asesinarlo, La fama que ha tenido Federico García Lorca por la publicación de sus obras en vida —y las se realizaron postmortem— han despertado la voluntad de muchos de querer conocer el lugar donde descansan sus restos mortales. En el año 2009, José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la ley para la recuperación de la memoria histórica que permitiría a expertos forenses exhumar los cuerpos de las fosas y proceder a la identificación. A pesar de todo, la familia del escritor parece oponerse a dicha exhumación y aseguran que “no hemos dado ni vamos a dar autorización para buscar sus restos”.
¿Por qué murió Federico García Lorca?
Una pregunta que mantiene en vilo a muchos historiadores y nos obliga a preguntarnos “qué hubiera sido del poeta de haber vivido más años”. Federico García Lorca tuvo la oportunidad de abandonar el país pocos días antes del alzamiento militar. México y Colombia ofrecieron al embajador, Lorca, la posibilidad de refugiarse en sus países ya que corría el riesgo de ser objetivo de un atentado terrorista. Rechazó los ofrecimientos.
Pocos días después, el 14 de abril de aquel mismo año, Federico García Lorca llegaría a Granada tan solo tres días antes del alzamiento militar. El 20 de abril, las fuerzas nacionales granadinas se sublerían y harían preso al alcalde de la ciudad, su cuñado, quien sería fusilado días más tarde.
Fue entonces cuando previendo su captura, fue a refugiarse a casa de un falangista amigo suyo, Luis Rosales. La Guardia Civil terminó por dar con su paradero y un 16 de agosto, dos días antes de su asesinato, sería apresado y llevado al calabozo fruto de la denuncia presentada por Juan Luis Trescastro Medina y otros compañeros suyos. Su ejecución no tardaría en llegar y 48h más tarde sería enterrado en algún lugar de Granada.
Muerte de Federico García Lorca
En este fragmento documental, Félix Grande nos explica cómo fue exactamente la muerte de Federico García Lorca. “Lorca no murió plácidamente con unos balazos, fue peor”, asegura el escritor. https://youtu.be/2j0M_-1Q3OI
Romance de la guardia civil española (fragmento)
FEDERICO GARCÍA LORCA
Los caballos negros son. Las herraduras son negras. Sobre las capas relucen manchas de tinta y de cera. Tienen, por eso no lloran, de plomo las calaveras. Con el alma de charol vienen por la carretera. Jorobados y nocturnos, por donde animan ordenan silencios de goma oscura y miedos de fina arena. Pasan, si quieren pasar, y ocultan en la cabeza una vaga astronomía de pistolas inconcretas. * ¡Oh ciudad de los gitanos! En las esquinas banderas. La luna y la calabaza con las guindas en conserva. ¡Oh ciudad de los gitanos! ¿Quién te vió y no te recuerda? Ciudad de dolor y almizcle, con las torres de canela. * Cuando llegaba la noche, noche que noche nochera, los gitanos en sus fraguas forjaban soles y flechas. Un caballo malherido, llamaba a todas las puertas. Gallos de vidrio cantaban por Jerez de la Frontera. El viento, vuelve desnudo la esquina de la sorpresa, en la noche platinoche noche, que noche nochera. * La Virgen y San José perdieron sus castañuelas, y buscan a los gitanos para ver si las encuentran. La Virgen viene vestida con un traje de alcaldesa, de papel de chocolate con los collares de almendras. San José mueve los brazos bajo una capa de seda. Detrás va Pedro Domecq con tres sultanes de Persia.