7 minute read

FIESTAS Y TRADICIONES

Advertisement

Un pueblo que mantiene y cuida sus tradiciones, es un pueblo que se quiere asimismo, queremos que Cumbres Mayores se quiera, por eso se mantienen y cuidan sus tradiciones.

El Ciclo Festivo y las Tradiciones de Cumbres Mayores están arraigadas en el corazón de sus habitantes y de cuantas personas las viven con nosotros, abarca todo el año, comenzando por la Cabalgata de Reyes Magos, hasta culminar con las actividades de Navidad.

La colaboración con las Hermandades Religiosas es total, para contribuir al engrandecimiento de sus celebraciones: Semana Santa, Lunes de Albillo, Virgen del Carmen, Virgen de Gracia, Verbena del Amparo…

En este periodo se ha dado también la recuperación de los Candelorios de San Miguel y la revitalización de Los Judas, así como el mantenimiento de Las Cruces de Mayo y Los Jarros.

Pero si alguna feria y fiesta que ocupan casi en su totalidad el corazón de los cumbreños, estas son las Fiestas del Corpus Christi.

Y como promoción de nuestro pueblo, el escaparate que supone la Feria Gastronómica-Cultural “Saborea Cumbres Mayores”, donde se realiza la “Ración de Jamón Ibérico de Bellota más Grande del Mundo”

El éxito y la repercusión de la IX Feria, dedicada a Montilla (Córdoba) y que tuvo como Madrina a la cantante Argentina; la X Feria, dedicada a Bollullos Par del Condado (Huelva), con la deportista Blanca Betanzos como Madrina; y la XI Feria, que fue un reencuentro con nuestra cultura en México, estando acompañados por los descendientes de aquellos cumbreños que hace siglos viajaron a aquel país y aportaron lo mejor de nosotros. Esta Feria tuvo como Padrino al Chirigotero “El Cheriff”, al que quisieron acompañar, Paz Santana y Modesto Barragán

Deportes

En este área, la inversión más importante ha sido las obras de reforma integral del Polideportivo Municipal, actuando en el cerramiento del mismo, los vestuarios, además de realizar una inversión importante en material deportivo.

Mejora de la Pista de Pádel , donde además de urbanizar la entrada de la misma, se ha colocado una red retenedora de pelotas.

El Gimnasio Municipal ha recibido varias dotaciones de maquinarias y equipamiento, ampliando su apertura de lunes a viernes y en horario de mañana y tarde.

A través de la Escuela Municipal de Deportes y del Programa Escuelas Deportivas (Convenio establecido con el Instituto de Enseñanza Secundaria y con el Colegio de Educación Infantil y Primaria), se mantiene durante todo el año la actividad deportiva, tanto en el Polideportivo Municipal, pistas deportivas de los centros educativos, así como en el Pabellón del IES, reforzándose esta con competiciones en Semana Santa, Verano y Navidad.

A los alumnos de las Escuelas Municipales de Deportes, se les ha hecho entrega en los dos últimos años, de indumentaria deportiva y bolsa de deportes.

La Escuela Municipal de Deportes, cuenta con 100 alumnos aproximadamente, participando en las competiciones de La Provincia en Juego los siguientes equipos:

- Benjamín Mixto.

- Alevín Mixto.

- Infantil Femenino.

- Infantil Masculino.

- Cadete Masculino.

- Juvenil Masculino.

En las últimas temporadas se han clasificado entre los tres primeros; quedando como primeros clasificados en algunas disciplinas deportivas como, voleybol, fútbol-sala y baloncesto.

Contratación de monitores para realizar Talleres Educacionales y Deportivos, así como apoyar las actividades deportivas, a través del Planes de Empleo Joven.

Talleres de Verano , para lo que se realiza la contratación de monitores con fondos propios y con formación específica.

Se han organizado varios Campamentos en las Cabañas de Cumbres, con la realización de actividades en plena naturaleza, donde también han participado los alumnos de la Asociación “Albillo”.

Otras de las apuestas fuertes es la promoción del Senderismo, donde se han organizado rutas dentro y fuera de Cumbres Mayores, y se ha conseguido

En este mes de mayo se celebrará el Primer Memorial de Ajedrez “Maestro Antonio Ramón Jiménez Vélez”.

Apertura Del Centro Recreativo Infantil Y Juvenil

Con el fin de contar con un local para realizar actividades y que se viene a sumar a otras ofertas deportivas y culturales que se desarrollan en nuestro pueblo, se pone en marcha el Centro Recreativo Infantil y Juvenil.

Cultura

Apuesta por la cultura co mo motor de desarrollo social. Pasamos a enumerar algunas de las actividades y proyectos llevados a cabo:

La Banda Municipal de Música se ha vi sto reforzada y revitalizada en tod os los sentidos, en adquisición de instrumentos, en gestión y funcionamiento interno, en número de componentes, los cuales reciben formación individualizada.

Actualmente cuenta con un Director y ocho monitores profesores, impartiendo clases desde los siete años con el Programa “Música en Movimiento”

Acondicionamiento del local de ensayo, contando para ello con la colaboración de sus componentes.

El Aula Municipal de Música también ha visto ampliado considerablemente el número de alumnos, contando en la actualidad con 118 impartiendo una formación más especializada, aportando innumerables beneficios a sus integrantes y creando la Banda Juvenil de Música

La Banda Municipal de Música ha alcanzado el mayor nivel de su historia, llevando el nombre de Cumbres Mayores fuera de nuestras fronteras.

Destacar también la creación de la Banda Sinfónica “A Tempo”, formada por las Bandas de Música de Arroyomolinos de León y Cumbres Mayores.

Dos actos importantes donde la Banda Municipal de Música aportó su buen hacer y que pasarán a la historia de nuestro pueblo fueron la presentación e interpretación de las dos Marchas Procesionales a la Virgen de la Esperanza y a la Virgen del Amparo , que ampliaron el patrimonio musical de la localidad.

La Biblioteca Municipal “Juan Gómez Márquez” y el Centro Guadalinf o han acogido numerosos talleres para los niños y niñas donde se han conmemorado efemérides como el Día de Andalucía o el Día del Libro, o fomentado la continuidad de las tradiciones como los Judas, entre otras.

En la apuesta por la lectura se puso en marcha el Programa de Fomento a la Lectura “Cumbres Mayores la Aventura de Leer” , tanto para niños, como para adultos, basado en un sistema de incentivo a la lectura mediante la entrega de pequeños premios conforme se van a cumulando libros leídos.

También se les ha dado la oportunidad para que nos presentaran sus obras, a los distintos autores que han pasado por la Biblioteca, adquiriendo algunos ejemplares de ellos, para su inclusión en el fondo de la propia Biblioteca, así como su entrega a los Centros Educativos de la localidad.

Se han realizado distintos viajes por la Comarca de la Sierra con los componentes de los Clubes de Lectura para que conozcan su historia y su patrimonio.

En cuanto a intervenciones arqueológicas vancia los hallazgos encontrados en el interior del Patio de Armas del Castillo For taleza, un monumento megalítico tipo crómlech con más de una treintena de menhires, la mayoría de ellos con grabados, lo que ha supuesto un revulsivo en las visitas al monumento, en el que se albergan tres recursos turísticos, por un lado la fortaleza medieval, por otro lado, el monumento megalítico y por último, las pillow lavas cámbricas de gran interés geológico, como así lo muestra la actividad desarrollada recientemente “Geolodía 23 Una fortaleza sobre una antigua colada de lava”.

Se hicieron jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas nocturnas para divulgar y difundir entre la población toda la información relativa a las intervenciones arqueológicas que se han ido realizando en el interior del Castillo.

Nuestro Castillo cumplió el 125 Aniversario de la declaración como Monumento Nacional celebramos realizando distintas actividades.

Reconocimiento como Ilustres Cumbreños a Angelina y Don Miguel, por la labor desempeñada durante tantos años en nuestro pueblo.

La Verbena Popular en el Paseo de Andalucía y la fiesta del agua fueron en 2019 unas de las novedades del verano cultural y festivo de la localidad, donde tanto niños como jóvenes y adultos disfrutaron mucho.

La Noche en Blanco es otra de las citas importantes de las noches de verano, donde se organizan actividades en los distintos monumentos y lugares emblemáticos de nuestro pueblo, disfrutando de nuestro patrimonio de una forma diferente.

El período de Navidad tas calles y plazas del pueblo, los sones de la Zambomba Flamenca en el Paseo de Andalucía con chocolate y dulces típicos. Otro de los eventos a destacar en este período y que aglutina a mucha gente es el pasacalle navideño con la Banda Munici pal de Música.

En el Día de Andalucía se hicieron entrega de los Estatutos a los jóvenes que cumplen la mayoría de edad, dentro de una programación elaborada para conmemorar el 28 de Febrero.

Reconocimiento como Ilustres Cumbreños a Angelina y Don Miguel, por la labor desempeñada durante tantos años en nuestro pueblo.

El Museo “Miguel García Camacho” abría sus puertas para mostrarnos las obras del pintor y escultor más famoso de Cumbres Mayores, así como de otros pintores, casos de José Garnelo y Daniel Vázquez Díaz

Dotación para el de material y herramientas que mejoran su funcionamiento.

Reuniones en el obispado para tratar entre otros temas el convenio de colaboración firmado por primera vez entre el Ayuntamiento de Cumbres Mayores y esta entidad y que tiene por objeto el mantenimiento y conservación del patrimonio eclesiástico de la localidad. También hay intentos de llegar a un acuerdo para la cesión del ábside de la Magdalena y su puesta en valor.

Subvenciones Y Ayudas A Entidades Y Colectivos Sociales

El apoyo a los colectivos sociales y familias ha sido una constante en estos años, aumentando las cuantías de las ayudas a muchos de ellos, e incorporando a otros.

Para el desarrollo de sus funciones y dar cumplimiento a sus objetivos y fines, se han acogido a esta línea de subvenciones los siguientes:

- Asociación “ Albillo Apoyo a las Personas con Discapacidad Intelectual de Cumbres Mayores (Huelva).

- Asociación Cultural “Danzantes del Santísimo Sacramento de Cumbres Mayores”.

- Asociación Musical y Cultural “Banda de Música de Cumbres Mayores”.

- Asociación de Madres y Padres de Alumnos del C.E.I.P. Juan Gómez Márquez, A.M.P.A. RÍO FRIO.

- Asociación de Madres y Padres de Alumnos del I.E.S. José María Morón y Barrientos, A.M.P.A .

- Sección de Educación Permanente S.E.P. Nertóbriga de Cumbres Mayores.

- Asociación de Mujeres “Baldomera Segovia” de Cumbres Mayores.

- Asociación Cultural “Coral Polifónica Miguel Durán” de Cumbres Mayores.

- Asociación Sanicher “La Sierra Ayuda a los niños de Chernobyl”.

- Asociación “Cumbreños con Burkina”.

- Asociación de Padres y Madres “Los Tres Cerditos” de Cumbres Mayores.

- Iglesia Parroquial de Cumbres Mayores. (Obispado de Huelva).

Además de estas ayudas, con algunos de estos colectivos, se colabora en el mantenimiento de las instalaciones donde realizan sus actividades

Se ha puesto en marcha asimismo una política de ayudas a las familias, estableciendo dos líneas diferentes:

- Programa “Cheque Bebé” , de ayuda y fomento a la natalidad.

- Programa “Tu primera mochila” , ayuda destinada a la adquisición de material escolar para alumnos que se incorporan al primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil.

This article is from: