
2 minute read
TIPOS DE MIEMBROS DENTRO DE UN GRUPO
¿QUIÉNESQUIÉNENUNGRUPO?
Losgruposseformanpormuydiversasrazones,desdela más simple de las espontaneidades, como puede ser un grupo de adolescentes, hasta la organización militar más sofisticada, como es una unidad de élite. Pero sin lugar a dudas,unadelascuestionesmásrelevantesdelaestructura grupal es el rol, que se puede definir como un conjunto de conductasofuncionesqueseadaptanalaposiciónqueuna persona ocupa dentro del grupo Se pueden describir una larga lista de normas para un rol, ya sea de madre, o de médico,odecualquierotraactividaddelavidacotidiana;por lo que es bastante claro que una persona puede adoptar (y de hecho así lo hace) diferentes roles a lo largo de un solo día
Advertisement
Benne y Sheats (1948) establecieron, en base a la conexión entre los roles y los objetivos del grupo, una clasificacióntripartita:
Roles relacionados directamente con la tarea y dirigidos explícitamente a la consecución de metas colectivas: su propósito es facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo en relación a la tarea que se va a realizar, selección y definición de un problema común y conlasolucióndeesteproblema.
Roles de constitución y mantenimiento del grupo o roles socioemocionales: tienen como finalidad la estructuración de actitudes y orientaciones centradas en el grupo o el mantenimiento y perpetuación de este tipodeconducta.
Roles individuales: dirigidos a la satisfacción de necesidades personales prácticamente irrelevantes para la tarea grupal o incluso negativas para el mantenimientodelacohesióndelgrupo.
Rolesdetarea:
Iniciador/contribuidor: Recomienda nuevas ideas sobre el problema en cuestión, nuevas formas de lidiar con el problema o posibles solucionestodavíanoconsideradas.
Buscador de información: Enfatiza la búsqueda de hechos pidiendo información a las otras personas
Buscador de opiniones: Busca datos más cualitativos, tales como actitudes, valores y sentimientos.
Dador de información: Proporciona información para tomar decisiones, incluyendo hechos derivadosdelaexperiencia
Dadordeopinión:Proporcionaopiniones,valores ysentimientos.
Elaborador:Da información adicional (ejemplos, sugerencias)sobreafirmacionesdadasporotros.
Coordinador:Muestralarelevanciadecadaidea ysurelaciónconelproblemageneral.
Orientador: Reenfoca la discusión siempre que esnecesario
Evaluador/crítico: Evalúa la calidad de los métodos,lógicayresultadosdelgrupo
Registrador: Registra datos y mantiene registros
Estimulador: Estimula el grupo para que continúe trabajandocuandoladiscusiónsedebilita
Técnico de procedimientos: Responsable por los detalles operacionales,talescomolosmaterialesymaquinaria
RolesSocioemocionales:
Animador: Recompensa a los otros con concordancia, entusiasmoyelogios.
Armonizador: Media en los conflictos entre los miembros delgrupo.
Compromisario: Cambia su posición en un tema para reducirelconflictoenelgrupo
Facilitador: Suaviza la comunicación a través del establecimientodenormasyaseguralaigualparticipación detodoslosmiembros.
Colocador de estándares: Expresa o pide la discusión de patrones para la evaluación de la calidad de los procesos degrupo
Observador del grupo/ comentador: Apunta los aspectos positivos y negativos de la dinámica del grupo y exige cambiossiesnecesario.

Seguidor: Acepta las ideas ofrecidas por los otros y funcionacomounaaudienciaparaelgrupo.
RolesIndividuales:
Agresor: Expresa desaprobación de actos, ideas, sentimientosdelosotros;atacaelgrupo
Bloqueador:Resistealainfluenciadelgrupo
Negativista:Seoponealgruposinnecesidad.
Dominador: Reclama autoridad o superioridad; manipulador.
Evasor y autoconfesor: Expresa intereses personales, sentimientos y opiniones no relacionados con los objetivos delgrupo
Buscador de ayuda: Expresa inseguridad, confusión, autodesaprobación.
Buscador de reconocimiento: Busca atención para sí mismo;autoengrandecimiento.
Invocador de interés especial: Permanece alejado del grupoporactuarcomorepresentantedeotrogruposocial.
¿LOSABÍAS?
Los líderes transformacionales son aquellos que motivan a sus seguidores para que trabajen juntos hacia un objetivo común. Un ejemplo de esto es el famoso discurso de Martin Luther King Jr., "Tengo un sueño", que inspiró a muchas personas a luchar por la igualdad y los derechos civiles