
7 minute read
RECOMENDACIONES
by Psico_Cam
En este apartado haremos mención de las posibles carreras a seguir de la alumna evaluada, tomando en cuenta distintos puntos y los resultados de los test aplicados. Psicopedagogía Enfermería Artístico musical Musicólogo
FIRMA
Advertisement
Karen Ajché

FICHA TÉCNICA INTERESES PROFESIONALES
Nombre del test: Intereses profesionales
Autor: John Holland.
Objetivo: Por medio de esta prueba se puede encontrar cuales puedan ser las inclinaciones que muestre la persona por una carrera para dedicarse a nivel profesional, tomando en cuenta la personalidad de la persona y otros aspectos para después dar como resultado esa jerarquía que pueda organizar por niveles cuales son los intereses en cuanto a la profesión que destaca o resalta en la persona.
Población: Regularmente se aplica cuando una persona está a un paso de tomar una decisión sobre su carrera a nivel medio por lo tanto se estima una edad de 15-17 años aproximadamente.
Forma de aplicación: Individual o bien puede aplicarse de manera colectiva.
Tiempo de aplicación: De 35 a 50 minutos.
Materiales: Cuadernillo para realizar la aplicación y un lápiz.
Instrucciones: A continuación se enumeran diversas actividades y ocupaciones. Tienes que expresar tu opinión en relación a cada una de ellas de la manera siguiente: si te gusta mucho pondrás un 3, si te gusta bastante pondrás un 2, si te gusta un poco pondrás un 1 y si no te gusta en lo absoluto pondrás un 0. Coloca la cantidad que le otorgas a la actividad en el espacio sombreado correspondiente y realiza una suma columna por columna que trasladarás a la siguiente página para obtener un solo total de cada columna.
Descripción: Es importante la aplicación de esta prueba ya que por medio de ella la misma persona al momento de estarse aplicando la prueba puede comenzar a notar todas aquellas cosas que le gustaría hacer y las que definitivamente no, de ese modo será menos complicada tomar esa decisión.
Proceso de Calificación: Debe de realizarse la suma por columna completa de la actividad u ocupación, de la misma manera se realiza en el área de características y continuamos trasladando los resultados al cuadro respectivo en donde deberá sumar el total de cada columna de actividad u ocupación con el total de cada columna de características, por último tomar 2 de los resultados más altos los cuales serán el código ocupacional de la persona.
FICHA TÉCNICA TEST DE VALORES ALLPORT
Nombre del test: Test de valores de Allport.
Autor: Gordon Allport y sus colaboradores Philip Vernon, Gardner Lindzey.
Objetivo: Su objetivo principal es dar a conocer los fundamentos morales de la persona, hasta cierto punto esas inclinaciones que tiene por áreas específicas tales como lo son: La economía, la religión, la política, la relación con la sociedad, la estética, entre otros, por lo tanto, esta prueba dará a conocer en qué áreas se encuentra en un nivel más elevado que en otras.
Población: Puede ser aplicada en adolescentes y adultos según pueda ser la necesidad.
Forma de aplicación: Esta prueba puede ser aplicada de manera Individual o bien colectiva.
Tiempo de aplicación: No tiene un tiempo específico, aunque es recomendable que sea de 30- 40 minutos aproximadamente.
Materiales: Para la aplicación del test debe contar con el manual para la aplicación y un lápiz.
Instrucciones: Indique sus preferencias colocando los números apropiados en los cuadros que se encuentran a la derecha de cada pregunta, algunas respuestas pueden parecerle igual de atractivas o desagradables, sin embargo debe escoger una de ellas. Si está de acurdo con la alternativa (a) y en desacuerdo con la (b) coloque 3 en el primer cuadro y cero en el segundo, si está de acuerdo con la (b) y en desacuerdo con la (a) coloque 0-3
si tiene ligera preferencia por la (a) sobre la (b) coloque 2-1 y si tiene ligera preferencia por la (b) sobre la (a) coloque 1-2.
Descripción: Por medio de ciertas comparaciones que se realizan y la persona elige uno sobre otro puede dar a conocer su punto de vista y en que temas o en qué aspectos pueda estar más interesados que en otros.
Proceso de Calificación: Sumar hacia abajo cada columna y colocar el total en el recuadro final, sumar los puntos de las columnas verticales de cada página y coloque el total en los cuadros que están en la parte inferior de la página, continuamos colocando los resultados de cada página en su respectiva columna del cuadro 1, sumar los totales de las 6 columnas, sume o reste las cifras de la corrección como se indica en el cuadro, por último confirme asegurándose de que la calificación de las 6 columnas sume 240.
FICHA TÉCNICA SHIPLEY-2

Nombre del test: Shipley-2
Autor: Walter Shipley, y Cristina Gruber.
Objetivo: Su objetivo principal es demostrar si existe algún tipo de desgaste en el desarrollo cognitivo de las personas evaluadas por medio de la prueba de vocabulario, de abstracción y la de bloques o cubos, los cuales dan a conocer el nivel en el que se encuentra la inteligencia cristalizada, la inteligencia fluida y la inteligencia general.
Población: Esta puede ser aplicada en niños, adolescentes y adultos de la tercera edad.
Forma de aplicación: Individual o colectiva.
Tiempo de aplicación: 22 minutos distribuidos en 10m.para vocabulario, 12m.para abstracción y 10m para bloques.
Materiales: Manual de aplicación, instructivo, un cronómetro y un lápiz.
Instrucciones: Vocabulario: Encierre en un círculo la palabra que tenga el mismo significado que la que está escrita en mayúsculas, si desea cambiar de respuesta trace con una X la primera respuesta marcada. Abstracción: Escriba la letra, número o palabra faltante para completar cada secuencia, escriba solo 1 carácter en cada espacio en blanco.
Descripción: Es una herramienta muy útil para medir el desgaste cognitivo o desarrollo del mismo que pueda haber en una persona, es muy útil para medir la inteligencia fluida, la inteligencia cristalizada y la inteligencia general en una persona.

Proceso de Calificación: En la prueba Shipley-2 se califica cuantas respuestas asertivas tuvo la persona en cada categoría de la prueba, lo cual nos permitirá obtener una puntuación natural, una puntuación estándar, un rango percentil, el siguiente paso es sumar las cantidades que solicite (PE voc+ PE abs) o bien (PE voc+ PE BL), se deben utilizar las fórmulas necesarias tomando en cuenta la edad de la persona, los años estudiados y los datos anteriores dependiendo cual se requiera, de ese modo obtendremos cada resultado.
FICHA TÉCNICA DE BAT-7
Nombre del test: BAT-7
Autor: D arribas, P. Santamaría, F Sánchez – Sánchez, L Fernández Pinto
Objetivo: Su objetivo es medir la capacidad y las aptitudes de una persona por medio de 7 sub test aplicados al área de escolaridad y de profesionalismo.
Población: A personas a partir de los 12 años en adelante se les puede aplicar esta batería.
Forma de aplicación: Virtual o presencial y se puede realizar de manera individual y colectiva.
Tiempo de aplicación: 2 horas que se reparten en cada uno de los sub test.
Materiales: Manual, incluye toda la información sobre la batería, Cuadernillos, uno por cada nivel, hojas de respuestas y por último la clave de acceso para la corrección mediante internet (PIN).
Instrucciones: Lea detenidamente las instrucciones que contiene cada Sub test e ir resolviéndolo en el tiempo adecuado, si no está seguro de la respuesta conteste con la respuesta que considere adecuada de lo contrario podrá afectar la calificación del mismo.
Descripción: Esta batería se utiliza para medir el nivel de inteligencia y las aptitudes que posee una persona, brindando un veredicto final de la inteligencia general, inteligencia fluida y cristalizada.
Proceso de Calificación: La calificación de este test se realizó mediante la plataforma de TEA ya que su aplicación fue en línea.

FICHA TÉCNICA 16 PF-APQ
Nombre del test: 16 PF-APQ
Autor: J.M Schuerger
Objetivo: Su objetivo principal es el estudio de la conducta de las personas por medio de 200 ítems, 134 elementos específicos, 11 elementos de razonamiento y 15 elementos relacionados a los intereses profesionales, por lo tanto es un test de personalidad.
Población: Puede ser aplicada en adolescentes de 12 a 19 años de edad.
Forma de aplicación: Puede aplicarse en físico y en línea.
Tiempo de aplicación: No tiene tiempo en específico, sin embargo el máximo que podría durar es de 40 a 60 minutos.
Materiales: Físico: Cuadernillos y hojas de respuesta, en Línea: el correo, el ID, la contraseña y el número de test.
Instrucciones: Seleccionar la respuesta que mejor le parezca, no es permitido el dejar respuestas en blanco y tratar de no utilizar en todos los casos la respuesta central. Descripción: Herramienta que permite conocer la personalidad de la persona por medio de la evaluación de la conducta de la misma.
Proceso de Calificación: En este caso como la aplicación que se realizó fue en línea,
TEA se encarga de la calificación y convierte las puntuaciones directas a percentiles, o bien se puede calificar de forma manual.