
1 minute read
Análisis Ecológico
from Diagnóstico situacional ambiental y de medios de vida post-derrame de petróleo en doce comunidades
Finalmente, se puso en evidencia el debilitamiento de la institucionalidad ambiental y una marcada ausencia del Estado ecuatoriano para proteger los ecosistemas y los derechos de las personas. Los testimonios recopilados apuntan a que la presencia de las instituciones responsables fue prácticamente nula.
Las acciones de remediación impulsadas por el Gobierno y las petroleras involucradas fueron y han sido insuficientes, ya que, a más de un año del derrame, no se ha logrado alternativas de restauración o aseguramiento de las principales fuentes de alimento y agua de consumo de las poblaciones. Además, no ha existido atención a la salud mental de las comunidades pues la afectación si bien es física también fue mental. Y las acciones en este sentido fueron nulas pues no existieron, ni existen, espacios para que la comunidad pueda expresar su sentir frente a los derrames de hidrocarburos.
Advertisement
Actualmente, las comunidades se ven obligadas a buscar nuevas fuentes de agua y alimentos; lo que implica movilizarse a los centros urbanos más cercanos y el consumo de productos procesados (Botellones de agua, enlatados, harinas, etc.). Además, la intención de su estado social y mental hace que problemas internos de las comunidades como son el alcoholismo, violencia intrafamiliar se exacerben.
Para la caracterización ecológica se recorrió el territorio y se tomaron 11 puntos de muestreo.
Como resultado del análisis se obtuvo que:
• Las 12 comunidades se encuentran en la zona de vida bosque húmedo tropical. Este ecosistema es conformado por diferentes especies que habitan e interactúan, incluyendo los bosques donde se puede dar la dominancia de una o varias especies, bosques semiabiertos de árboles asociados con palmeras y pantanos herbáceos arbustivos. A menudo se encuentra adyacente a los herbazales pantanosos y a los pantanos con palmeras.
14
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL AMBIENTAL Y DE MEDIOS DE VIDA POST-DERRAME DE PETRÓLEO EN DOCE COMUNIDADES DE SUCUMBÍOS Y ORELLANA