
1 minute read
2.10. HIDROLOGÍA
Fuente: PDOT, 2019-2023
2.10.HIDROLOGÍA
Advertisement
La red hídrica de la Parroquia de La Victoria de Imbana alimenta a la cuenca principal de la provincia de Zamora Chinchipe como es la del río Zamora, siendo 7 microcuencas las principales aportantes y otras pequeñas consideradas como drenajes menores, pero también importantes en cuanto al aporte de agua; el más grande es la microcuenca del Río Tambo Blanco, seguido de Río Tibio, cubriendo una mayor cantidad del territorio, así como las quebradas de San Antonio, San Juan del Oro, ríos Cristal, Blanco y Negro.
Esta red hídrica nace en la cumbre de la Cordillera Real la cual alcanza altitudes sobre los
3400 msnm con un importante ecosistema considerado como fuentes primarias de agua como es el páramo, más abajo bosques chaparros y a continuación bosques consolidados hacia las cotas más bajas.
El estado actual de esta red de drenajes está siendo amenazado por el incremento del suelo convertido a zonas de potreros y el avance de la frontera agrícola lo que decrementa la calidad de los suelos e incrementa la erosión activa, producto de ellos podemos observar la gran cantidad de sedimentos que escurren hacia la cuenca principal del río Zamora aguas abajo.
Estos sedimentos son arrastrados aguas abajo como se puede evidenciar en el proyecto Delsitanisagua. Por cuanto es necesario la planificación y el manejo de las áreas de conservación y manejo de zonas erosionadas con programas de reforestación en la cuenca alta del Zamora lo que es la Parroquia La Victoria de Imbana y la vecina Parroquia de Sabanilla, manejo alternativo de zonas productivas pecuario y agro. Para ello es necesario buscar apoyo de otros niveles de gobierno, ministerios del ramo, universidades y ONGs, además de los beneficiarios aguas abajo de esta agua producida en las zonas altas.
21
