
2 minute read
Las ecotecnias
LAS ECOTECNIAS Y SU RELACIÓN CON LA SUSTENTABILIDAD

Advertisement
TEXTO: Karla Viridiana Rivera Flores FOTOS: Marigel Campos

Las ecotecnias o tecnologías ecológicas son los dispositivos de uso diario, los cuales se caracterizan por su diseño ecológico inspirado en la naturaleza para mitigar la contaminación y darles continuación a los ciclos biogeoquímicos. Algunos ejemplos de ecotecnias más utilizadas son: sanitarios ecológicos, biodigestores, captadores pluviales, captadores solares, sistemas fotovoltaicos, estufas solares, generador eólico, generador mareomotriz, bici máquinas, productos biodegradables, construcciones a base de adobe y /o bambú, planta lámpara y un sin fin de tecnologías emergentes que se adaptan a los recursos locales para satisfacer la necesidades humanas sin dañar a la naturaleza y asegurando que los recursos naturales estén disponibles para generaciones futuras. Las ecotecnias aprovechan los recursos locales y generalmente se reutilizan los “residuos” para generar diversos productos como biofertilizantes, energía eléctrica, energía mecánica, agua, biogás entre otros. La implementación de ecotecnias es imprescindible para realizar la transición hacia la sustentabilidad y es compatible con la Agenda 2030 y sus objetivos, metas AICHI entre otros instrumentos internacionales de desarrollo y conservación de la naturaleza. En nuestro Programa de Desarrollo Rural Sustentable, trabajamos con productores rurales de Tizimín Yucatán, en la implementación de modelos de producción sustentables como los sistemas agroforestales, la milpa maya mejorada, los sistemas silvopastoriles, y el manejo de acahuales. Estos modelos, permiten el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el desarrollo local, disminuyendo la deforestación y evitando la contaminación de suelo y agua. En este contexto, se impartieron talleres para el de sarrollo de capacidades en estos cuatro modelos, en fatizando las bondades de las ecotecnias como siste mas complementarios en sus procesos productivos a bajo costo, aprovechando los recursos naturales de manera cada vez más sustentables. Los talleres son el medio mediante el cual, buscamos transmitir las alternativas productivas que existen para mejorar los sistemas productivos rurales y tran sitar a esquemas ambientalmente más amigables. Estos talleres fueron realizados gracias al apoyo de The Nature Conservancy

En este contexto, se impartieron talleres para el desarrollo de capacidades en estos cuatro modelos, enfatizando las bondades de las ecotecnias como sistemas complementarios en sus procesos productivos a bajo costo, aprovechando los recursos naturales de manera cada vez más sustentables.
Los talleres son el medio mediante el cual, buscamos transmitir las alternativas productivas que existen para mejorar los sistemas productivos rurales y transitar a esquemas ambientalmente más amigables.
Estos talleres fueron realizados gracias al apoyo de The Nature Conservancy