2 minute read

La ruta del parqueadero La ruta del parqueadero

Next Article
DIRECTO

DIRECTO

en Las Aguas en Las Aguas

Parqueadero el Paisa

Advertisement

El barrio tiene una gran variedad de parqueaderos para automóviles, motocicletas y bicicletas. Conócelos en la segunda entrega de esta ruta y aprovecha las mensualidades y otros servicios que ofrecen.

Parqueadero JT

Horario: L - D: 5:30 a.m. - 8:00 p.m.

Dirección: Carrera 1 este # 22 - 20. Tarifas: $20.000 tarifa

Moto Parking Triple A

Horario: L - V: 6:00 a.m. - 6:00 p.m. y S-F: 6:00 a.m. - 4:00 p.m.

Dirección: Calle 22 # 0 - 05.

Tarifas: $3.000 la hora o fracción, $6.000 más de 3 horas y preguntar pos las mensualidades para motos. Medios de pago: efectivo.

City Parking

8:00 p.m.,

S: 6:00 a.m. - 5:00 p.m. y F: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Dirección: Carrera 1 # 22 - 31.

Tarifas: $13.000 por 12 horas y $97 el minuto de carro, $6.000 por 12 horas y $68 el minuto de moto, $4.000 por 12 horas y $10 el minuto de bicicleta. Medios de pago: efectivo y tarjetas débito o y crédito.

Parqueadero Edwin

$$

Horario: L - D: 5:30 a.m. - 10:15 p.m.

Dirección: Carrera 1 este # 22 - 31.

Tarifas: $50 el minuto $3.000 la hora y mensualidades a $50.000 de motos. Medios de pago: efectivo.

Parqueadero

Parqueaderos Tequendama

Calle 22A # 2 - 26. Tarifas: $12.000 por 12 horas y $97 el minuto de carro, $12.000 por 12 horas y $68 el minuto de moto. Mensualidades de $250.000 limitadas. Medios de pago: efectivo.

El Proyecto Progresa Fenicia de la mano de la comunidad de Las Aguas

Vecinos del barrio Las Aguas y directivas de la Universidad y del Proyecto se reunieron para dialogar y resolver inquietudes sobre el avance del Proyecto Progresa Fenicia.

La Universidad de los Andes sigue comprometida con el futuro del barrio Las Aguas, por tal razón continúa trabajando en el desarrollo del Plan Parcial de Renovación Urbana Triángulo de Fenicia como promotora y responsable de la gestión social.

Y es así que el 6 de diciembre de 2022, Raquel Bernal, rectora de la Universidad; Maurix Suárez, director Campus Sostenible; Catalina Rodríguez, coordinadora del Programa Progresa Fenicia; y miembros del Fideicomiso Triángulo de Fenicia se reunieron con los vecinos del sector para dialogar sobre el estado del avance del proyecto y responder a diversas inquietudes y preocupaciones de la comunidad, formuladas a través de un comunicado escrito.

“Para nosotros es muy satisfactorio contar con el apoyo de la rectora y con todos los miembros del proyecto porque vemos que va muy en serio. Este proyecto lo vamos a sacar adelante con la participación de todos los habitantes del barrio Las Aguas”, señala José Vicente Cantor, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Las Aguas.

Durante más de 2 horas de reunión con la comunidad se pudo evidenciar mayor cercanía con los vecinos, resultado del trabajo conjunto y de haberlos involucrado en el desarrollo proyecto desde sus inicios.

“Hoy vemos unos vecinos que se están comprometiendo con el proyecto y preguntan para cuándo estará listo. Es un cambio de transformación positiva del territorio donde ellos están incluidos y eso es satisfactorio para la Universidad”, comenta Suárez.

Uno de los objetivos de la Universidad es seguir estableciendo herramientas para el diálogo constante con la comunidad, para resolver inquietudes, superar las adversidades y dar inicio a las primeras construcciones que revitalizarán este sector de Bogotá, para beneficio de los propietarios y moradores originales, los nuevos residentes y la comunidad uniandina.

Para Suárez, el proyecto avanza satisfactoriamente gracias a que más de 500 familias se han vinculado a través del Fideicomiso, “esta comunidad se ha unido gracias al proyecto Fenicia y ha sido apoyada y fortalecida por el mismo”, comenta.

Concertar y consolidar el Plan Parcial es un ejercicio multidisciplinario que, sin duda, contribuye en la construcción de ciudad mediante el trabajo articulado entre la Universidad y la comunidad de Las Aguas. “Sacar adelante este proyecto es de gran importancia para los vecinos, para el centro y para la ciudad”, expresa Bernal.

*(9 de diciembre de 2022) Fenicia progresa mediante el diálogo. https://uniandes.edu.co Fotografías, cortesía de la Universidad de los Andes.

This article is from: