2 minute read

Mi cuerpo me permite jugar : )

Mi cuerpo me permite: Jugar. Comer. Viajar. Saltar. Dibujar. Bailar. Dormir. Caminar. Pescar. Hacer actividades. Hablar. Escalar. Escribir. Dibujar. Leer. Andar en bicicleta. Pasear. Estirar. Nadar. Tener mis brazos. Tener mis piernas. Tener mi cabeza. Hacer ejercicio. Jugar a la pelota. Cantar. Andar.

Cuido y valoro mi cuerpo cuando: Como saludable. Lavo mi cuerpo. Como fruta y verdura. Me baño todos los días. Tomo vitamina. Tomo mucha agua. Hago ejercicio. Salgo a correr. Voy al dentista. Salgo a caminar. Cepillo mis dientes. Me vacuno. Voy al médico. Juego al fútbol. Me abrigo. Tomo leche. Me alimento bien. Hago ejercicio o bailo. No me golpeo. Como cosas ricas.

Advertisement

Mi cuerpo es mío y no permito que: Me lastimen. Me golpeen. Me agarren del pelo. Me pateen cuando jugamos a la pelota. Sean violentos con mi cuerpo. Me obliguen a salir a jugar. Me peguen. Me toquen. Me miren. Me violen. Me obliguen a hacer lo que yo no quiero. Me insulten. Me empujen. Me lastimen. Me manden a trabajar al campo. Me hagan hacer lo que no quiero. Me vean. Me pongan apodos.

¿Y SI PENSAMOS EL CUERPO COMO NUESTRO PRIMER TERRITORIO?

Construcción colectiva

Actividades 2023

Las actividades realizadas durante el programa Brazos Abiertos de 2023 fueron un éxito. Desde el 2 de enero hasta el 24 de febrero, los niños, niñas y adolescentes participantes recibieron desayuno, almuerzo y merienda de lunes a viernes de 9 a 17 hs, en El Carril (Salta), Ovejeria (Jujuy) y La Cocha (Tucuman). Pero esto fue solo el comienzo.

Los talleres, diseñados para satisfacer las necesidades y habilidades de diferentes grupos etarios, incluyeron actividades divertidas y educativas como radio, deportes, títeres, música, teatro, hip hop, literatura, pintura muralista, arte, escultura y baile.

Además, este año se agregaron talleres de filosofía en Tucumán, generando un espacio ideal para compartir experiencias y problematizar y transformar la realidad individual y social. El resultado de este taller fue una emocionante producción de tres podcasts en los que los niños y adolescentes hablaron sobre temas importantes como los miedos, el trabajo y la muerte. El hecho de que los niños y adolescentes pudieran compartir sus pensamientos y sentimientos con sus compañeros y el equipo de Brazos Abiertos fue verdaderamente inspirador.

También se organizó un taller de literatura, cuenta-cuentos y escritura en las tres provincias participantes. Los NNyA diseñaron e intervinieron las tapas de sus propios fanzines, que incluían deseos, sueños e historias y leyendas de sus barrios. Esta iniciativa no solo fomentó su creatividad, sino que también les permitió expresarse de una manera única y significativa.

Además de todas estas actividades emocionantes, Brazos Abiertos se aseguró de que todos los NNyA tuvieran los útiles escolares necesarios para comenzar el año escolar con confianza. Sabemos que tener los materiales necesarios es fundamental para asegurar el derecho a la educación, y nos enorgullece poder apoyar a los niños, niñas y adolescentes en su crecimiento educativo.

Por supuesto, no todo fue trabajo y estudio. Al final del programa, los NNyA disfrutaron de días de piscina y carnaval en las diferentes provincias, donde se divirtieron y compartieron risas con sus compañeros y amigos. Ver la felicidad en sus caras y saber que Brazos Abiertos pudo contribuir a su crecimiento personal y emocional es lo que nos impulsa a seguir trabajando para brindarles un ambiente seguro y acogedor.

En resumen, Brazos Abiertos 2023 fue un éxito en todos los aspectos, tanto educativos como recreativos y emocionales. Nos sentimos profundamente agradecidos por poder ser parte de la vida de estos NNyA, y esperamos con ansias el próximo año para seguir brindándoles nuestro apoyo y amor.

LA DESIGUALDAD, LA FALTA DE OPORTUNIDADES Y DE DERECHOS ES LO QUE ATRAVIESA LA REALIDAD DE ESTOS CHICOS Y CHICAS. DE AQUÍ PARTIMOS.

3 EJES

This article is from: