
3 minute read
CUIDEMOS LA CASA COMÚN Y PREPARÉMONOS PARA ENFRENTAR LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
La República de Haití y la República Dominicana, como todo el Caribe insular, están en la ruta de los huracanes. La temporada ciclónica empieza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. Durante esta época del año, las personas caribeñas estamos atentos a las noticias de depresiones, tormentas y huracanes que con frecuencia provocan inundaciones, dañan viviendas, destruyen sembradíos e infraestructuras y, en el peor de los casos, causan muertes.
Repiblik Dayiti ak Repiblik Dominikèn, tankou tout zile Karayib la, twouve yo sou wout siklòn yo. Sezon siklòn nan kòmanse premye (1) jen pou rive trant (30) novanm. Pandan epòk sa nan lane a, moun ki nan Karayib yo dwe rete veyatif sou nouvèl glisman tèren, tanpèt ak siklòn ki souvan pwovoke inondasyon, yo kraze kay, gate jaden ak wout yo, epi sa ki pi mal la, yo koz lanmò.
Advertisement
Conscientes del gran reto que enfrentan los países de nuestra isla, que según la comunidad científica será cada vez mayor por los efectos del cambio climático, nuestro Programa de Cooperación Binacional cuenta con un Componente de medio ambiente, cambio climático y gestión de riesgo, implementado por nuestros socios de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional, GIZ.
Gracias a este componente, se ha ayudado a mejorar la gestión de riesgo en la provincia dominicana de Pedernales y en las comunidades haitianas de Thiotte y Anse-à-Pitre.
Además, junto a las autoridades nacionales y locales de los dos países, organizaciones comunitarias y propietarios privados, a través del Programa se ha aumentado la cobertura vegetal por medio de la reforestación de 306 hectáreas en territorio dominicano y 219.45 hectáreas en territorio haitiano.
La reforestación y la restauración de ecosistemas son tareas fundamentales para mejorar la resiliencia ante los fenómenos naturales; y sobre todo para contar con bases sólidas que nos permitan construir sociedades cada vez más prósperas, pacíficas y libres. La buena gestión de recursos como el suelo, el agua y las costas nos permitirá disfrutar, como merecemos, de nuestros países y de nuestra isla, esta hermosa casa común rodeada de mar que compartimos.
Nou okouran gro defi Peyi nou yo ki nan zile a ap afwonte, epi daprè komite syantifik la, chak jou defi sa yo ap vin pi grav, se pou tèt sa Pwogram Koperasyon Binasyonal la gen yon eleman pou anviwònman, chanjman klimatik ak jesyon risk patnè nou yo ki nan ajans Almay la aplike pou Koperasyon entènasyonal, GIZ.
Gras a eleman sa nou ede amelyore jesyon risk la nan pwovens dominiken ki se Pedernales ak kominote Ayisyen ki nan Thiotte ak Ansapit.
Anplis, atravè Pwogram nan, òganizasyon kominote ak pwopriyete prive yo ansanm ak otorite nasyonal ak local tou de (2) peyi yo te ogmante Kouvèti vejetal atravè rebwazman 306 ekta nan teritwa dominiken ak 219 ekta nan teritwa Ayisyen.
Rebwazman ak restorasyon ekosistèm yo se travay fondamantal pou amelyore rezistans kont fenomèn natirèl yo ; sitou pou nou genyen fondasyon solid k ap pèmèt nou bati sosyete de pli zan pli pwospè, pasifik ak lib. Bon jesyon resous yo tankou tè a, dlo ak rivaj yo pral pèmèt nou jwi peyi nou ak zile nou jan nou meritel la, epi tou lanmè sa nou pataje a ki antoure bèl kay sa nou gen an komen an.
Programa de Cooperación Binacional República Dominicana | República de Haití
Programme de Coopération Binationale République d'Haïti | République Dominicaine
Impacto Del Proyecto Cuenca Binacional Pedernales
Empak Pwoj Akwif 1 Binasyonal Pedernales
Personas se han beneficiado del proyecto
Moun te benefisye pwojè sa en la República de Haití y nan Repiblik Dayiti ak en la República Dominicana, a través de medidas de agroforestería, reforestación, huertos caseros y prácticas de conservación de suelo. nan Repiblik Dominikèn, a travè mezi agwoforestye (agrikilti), rebwazman, jaden nan lakou kay ak pratik konsèvasyon tè a.
67% 33% de estos son hombres y el pousan nan moun sa yo se gason epi rès mujeres. pousan se fanm.
Se trabaja en coordinación y asesoría directa con
Nou travay an kowòdinasyon ak konseye dirèk
31 31
Se han capacitado
Nan tou de peyi yo nou bay
8,811 8,811 personas en ambos países (2319 en la República Dominicana y 6492 en la República de Haití), de las cuales
47.35% 47.35% moun asistans (2,319 nan Repiblik Dominikèn ak 6,492 nan Repiblik Dayiti), pami yo son mujeres. se fanm.
1 Yon ansanm sistèm larivyè ant RD ak Ayiti