
9 minute read
Tutoriales del lavado de manos en tiempos de COVID
Tutoriales del lavado de manos en tiempos de COVID https://youtu.be/3Q8SExfezBo

Advertisement

¿PORQUE ES IMPORTANTE EL USO DE LA MASCARILLA?
Desde la emergencia sanitaria a nivel nacional, ocasionada por la pandemia del coronavirus se ha tomado medidas para prevenir el contagio y la propagación del mismo una de las medidas es el uso de mascarillas ya que se evita el contagio por medio de fluidos y partículas en el aire ingresen en el organismo.
Uso adecuado de la mascarilla
colocarse la mascarilla del modo correcto para que cubra la nariz y la boca para que quede bien ajustada en los puntos de contacto con la cara.
no tocar la mascarilla mientras se lleve puesta.
quitarse la mascarilla con la técnica apropiada, es decir, no tocar su parte frontal, sino de las agarraderas.
tras quitarse una mascarilla o haberla tocado accidentalmente, lavarse las manos con un gel a base de alcohol o con agua y jabón.
cambiar la mascarilla en cuanto esté húmeda, sustituyéndola por una mascarilla limpia y seca.
no reutilizar las mascarillas desechables.
desechar de inmediato las mascarillas de un solo uso después de utilizarlas.


https://www.youtube.com/watch?v=jB5ErayA0fw

DISTANCIAMIENTO SOCIAL

¿Escalonar todos los horarios de inicio y al momento de finalizar las clases, con el fin de evitar que los estudiantes se juntan y salen al mismo tiempo?
● Aumentar el número de maestros para no juntar muchos estudiantes. ● Advertir los riesgos que implica las aglomeraciones al recoger los niños. ● Utilizar señales, marcar el suelo, ● Examinar qué medidas conviene tomar las clases ● Hacer clases de forma virtual o hacer en área libre o con ventiladores.
Tutoriales la distancia social
https://youtu.be/r4B04aP7ulw



IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS CONTRA EL COVID -19 Después de ser vacunado, ya sea anciano, adulto, jóvenes, señoritas, adolescente p niños, según lo informado por médicos deben tener las medidas de bioseguridad, hasta que los médicos o las autoridades de salud autorice, ya que al momento de practicar nos permite estar bien de salud, como también a nuestra familia.
La mayoría de las personas del mundo ya han recibido la vacunación contra la covid19, ya que deseen compartir o vivir junto a sus familiares. En seguida se presenta algunas recomendaciones:

● Si ha tenido una reacción alérgica fuerte a una vacuna o si tienes preguntas sobre algunos medicamentos que estés tomando, consulta con un medio profesional ● Duerme bien y mantente hidratado antes de vacunarte. ● Es muy importante protegerse, debes mantener la distancia física mientras esperas y llevar puesta la mascarilla. ● Después de recibir una tarjeta en la que se indique la vacuna contra la COVID-19, debe guardar bien esta tarjeta por si la necesitas en algún momento.
Después de recibir la vacuna
● Después de vacunarse debes quedarte 15 minutos para verificar que estás bien, o por si sufres alguna reacción inmediata. ● Prepárate para posibles efectos secundarios ya que es frecuente que produzcan efectos secundarios leves o moderados que desaparecen por sí solos en unos días. ● Ten paciencia con las otras vacunas contra la COVID-19. ● Protégete y protege a los demás, evitar espacios muy concurridos, mantener la distancia física, lavarte las manos y llevar mascarilla.



La actividad al aire libre
es un pasatiempo favorito tanto de los adultos como de los jóvenes. Pero debido a que la pandemia de la COVID-19 no remite, los progenitores se enfrentan a la dificultad de cómo disfrutar del tiempo al aire libre a la vez que protegen la salud de sus familias. ¡Estos recordatorios te permitirán mantener más segura a tu familia cuando salgan a pasarlo bien! (UNICEF , 2021)
¿Se puede propagar la COVID-19 en los espacios abiertos?
Por desgracia, sí. La COVID-19 se puede propagar en cualquier lugar donde uno entre en contacto con una persona infectada. Recuerda que el virus se propaga sobre todo por medio de las microgotas respiratorias que las personas infectadas emiten al toser, estornudar, hablar o cantar, y que a continuación penetran en la boca, la nariz o los ojos de las personas que están cerca. Es posible que también se transmita por vía aérea (o en aerosol), sobre todo en espacios que están poco ventilados o muy concurridos. Y uno también puede contagiarse si se toca la boca, la nariz o los ojos después de haber tocado una superficie que esté contaminada con el virus.
lavado frecuente de las manos y comprobar si se tiene algún síntoma de COVID19 antes de salir de la casa.
> Lee: Lo que necesitas saber sobre las vacunas contra la COVID-19
¿Cuándo los niños vuelvan a realizar actividades en grupo?

El nivel de riesgo de las actividades en grupo depende en gran medida del lugar donde se viva. Como punto de partida, comprueba las orientaciones pertinentes de las autoridades locales. Es necesario tomar más precauciones en las zonas donde hay un mayor índice de transmisión de la COVID-19 y un menor nivel de vacunación.
Por regla general, es más seguro que los juegos que organices con los niños de otras familias se celebren al aire libre siempre que sea posible, ya que el virus de la COVID-19 no se propaga tan fácilmente en estos entornos. El distanciamiento físico también es probablemente más fácil de practicar para ti y tus hijos que en el interior. Si permites que tus hijos jueguen al aire libre.
Higiene personal

Algunas sencillas medidas de higiene pueden ayudar a proteger la salud de tu familia y la de todos los demás.
No te toques la cara Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. No tosas ni estornudes cubriéndote con las manos Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con la parte interna del codo o con un pañuelo de papel. Desecha el pañuelo de papel inmediatamente. Mantén la distancia Mantén una distancia de al menos 1 metro (3 pies) de las personas que estén tosiendo o estornudando.

Lávate, lávate, lávate las manos Sí, por todas partes oyes que debes lavarte las manos y la razón es que es nuestra mejor defensa. Lávate las manos frecuentemente con jabón y agua, al menos durante 20 a 30 segundos. Una manera fácil de calcular la duración correcta del lavado de manos de tus hijos es cantar dos veces la canción completa de “Cumpleaños feliz”. Lávate siempre las manos después de sonarte, toser o estornudar en un pañuelo de papel, después de usar el baño, cuando salgas de tu casa y al regresar, antes de preparar los alimentos y de comer, antes de maquillarte, antes de manipular los lentes de contacto, etc.


Cómo protegerse y proteger a los demás
Existen muchas formas en que sus acciones pueden ayudar a protegerlo a usted y a su familia y comunidad de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 Además de las prácticas básicas de salud e higiene, como el lavado de manos, encomiendan ciertas medidas de prevención en todos los niveles de COVID-19 en la comunidad, entre ellas: Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19. Mejorar la ventilación. Hacerse una prueba de COVID-19 si es necesario. Seguir las recomendaciones sobre lo que debe hacer si ha estado expuesto al virus. Quedarse en casa si tiene COVID-19 presunto o confirmado. Buscar tratamiento si tiene COVID-19 y corre alto riesgo de enfermarse gravemente. Evitar el contacto con personas que tienen COVID-19 presunto o confirmado (prevencion, 2021)

Al reabrirse las escuelas, es importante tomar medidas de precaución tanto dentro de las aulas como fuera de ellas para evitar la propagación de la COVID-19. El propósito de esta revista es proporcionar a los maestros información y consejos sobre: (prevencion, 2021)
Distanciamiento físico en la escuela Cuidar la salud practicando la higiene de las manos Consejos de limpieza y desinfección para el aula Lo que se debe hacer si un estudiante parece estar enfermo




Aumentar el espacio y la distancia
Las pequeñas partículas que las personas exhalan pueden contener partículas de virus. Cuanto más cerca esté de una gran cantidad de personas, mayor será su probabilidad de estar expuesto al virus que causa el COVID-19. Para prevenir esta posible exposición, le sugerimos evitar los lugares con aglomeración de personas, o mantener distancia entre usted y los demás. (prevencion, 2021)
Medidas a nivel comunitario: detección temprana, realización de pruebas y rastreo y cuarentena de los contactos; investigación de conglomerados; distanciamiento físico, medidas de higiene de manos y personal y uso de mascarillas adaptado a la edad, y protección de los grupos vulnerables. Las iniciativas comunitarias destinadas por ejemplo a corregir los falsos rumores también contribuyen de forma fundamental a reducir el riesgo de infección. Tener en cuenta la edad y la capacidad de los estudiantes para comprender y respetar las medidas aplicadas. Es posible que a los niños más pequeños les resulte más difícil respetar el distanciamiento físico o el uso adecuado de las mascarillas. (salud, 2020)






Directorio

Estudiantes y establecimiento





