
3 minute read
MUCHAS PÁGINAS POR ESCRIBIR
En Profesional AGRO creemos en el poder de la información. Suscríbete y solicita los números atrasados llamando al teléfono 91 378 75 22. www.profesionalagro.com
Directora Fátima Fernández Hernanz fatima.fernandez@profesionalagro.com
Advertisement
Director Editorial David Martín Horcajo david.martin@profesionalagro.com
Edita MCC&S Mediaclever Comunicación y Serv icios Ramón Gómez de la Serna, 99 28035 Madrid (ESPAÑA). www.mediaclever.es
Dirección de Arte Manu G.-Mantilla Barbero manu.mantilla@profesionalagro.com
Jefe de Maquetación Kiko Gómez Lozano kiko.gomez@profesionalagro.com
Asesor Honorífico Emilio Velasco Machuca
Internet Guillermo Barbero
Han colaborado Félix Pascual, Cristina Pascual, Marcel Valera, Alberto Alonso, Luis Rosel y Agustín del Pino.
Administración Ana García Martínez
Ramón Gómez de la Serna, 99 –Planta 1ª - Local D 28035 Madrid (ESPAÑA). Tel. 0034 913 787 522
Suscripciones Suscripción Anual (11 números)
España: 96 Euros (IVA incluido)
U.E.: 170 Euros / Resto del mundo: 205 Euros Edición digital: 14,99 Euros (IVA incluido) suscripciones@profesionalagro.com
Publicidad Tel. 0034 913 787 522 publicidad@profesionalagro.com
Internacional www.agromarketing.mx
José Ibarrán 42 • Colonia San José Insurgentes 03900 Benito Juárez, CIUDAD DE MÉXICO
Clemente Cámara & Asociados CC&A contacto@clementecamara.biz
Impresión C.G.A. Central de Gráficas Asociadas, S.L. Preimpresión Lumimar
Depósito Legal
M-13791-2015 t twitter.com/profesionalagro
` facebook.com/profesionalagro y www.youtube.com/profesionalagro
EN PORTADA.
La innovación está en el ADN del sector agrícola, con marcas y empresas que realizan un gran esfuerzo en la investigación y desarrollo de soluciones de vanguardia orientadas a lograr que los profesionales del campo sean cada día más competitivos en su labor de alimentar al mundo.
Calentando motores DAVID MARTÍN*
Camino A La Estabilizaci N
Ya conocemos los datos de inscripción de maquinaria agrícola a lo largo del año 2022 y, como todo el mundo sospechaba, no han sido buenos. El total de la maquinaria inscrita en los registros oficiales ha sido un 10,3% inferior al registrado durante el año 2021. Esta situación es aún más preocupante a la hora de hablar de los tractores, puesto que las 10.245 unidades matriculadas en 2022 suponen un retroceso del 11,3% con respecto al año previo. Además, todas las categorías de maquinaria contempladas por el Ministerio han visto caer su nivel de inscripciones con respecto a un año antes. Según las diferentes empresas del sector, los motivos de estos malos datos son varios. En primer lugar se sigue apuntando a la dificultades en el mercado de componentes, que impide en muchos casos tener el equipo solicitado en un plazo de tiempo adecuado, de manera que se desincentiva la venta. Por otro lado, el pasado ejercicio de 2022 no ha sido precisamente el mejor año agronómico que se recuerda, muy al contrario, la sequía y las diferentes adversidades meteorológicas han provocado que las producciones agrícolas se hayan reducido considerablemente. Todo ello ha repercutido en la renta final del sector agrario, que se ha visto reducida durante el año pasado. Esto influye directamente en la capacidad de compra de los agricultores a la hora de renovar su flota de vehículos. También se hace referencia a la incertidumbre generada por la nueva PAC como otro de los elementos que ha contraído la compra por parte de los agricultores.
A pesar de todo ello, nos encontramos ante un nuevo año en el que todo apunta a que alguno de los elementos que han desestabilizado el mercado durante 2022 va a tender a normalizarse. Aunque nos pese, la guerra de Ucrania ha entrado en una fase de “estabilización”, de manera que el mercado se ha acostumbrado a esta situación. Por ello, los flujos de componentes deberían también normalizarse durante el presente ejercicio, repercutiendo de esta manera en una mayor fluidez a la hora de ofrecer equipos nuevos. Por otro lado, cabe desear que 2023 sea un año meteorológicamente más benigno, de manera que podamos obtener mayores rendimientos por nuestras cosechas. Finalmente, la nueva PAC ya es una realidad y será necesario actualizar muchos parques de maquinaria para poder afrontar las exigencias que llegan impuestas desde Europa. Estos elementos hacen pensar que 2023 pueda ser el año de la estabilización. Otro argumento que nos permite ser optimistas de cara al año que comienza son las ferias que se han celebrado hasta el momento. En todas ellas la afluencia de profesionales ha sido muy destacada. Además, a tenor de lo manifestado por los propios expositores, se trata de un visitante que llega con ganas de conocer nuevos productos y se interesa por los mismos. Esperemos que así sea y que los malos datos que han vuelto a marcar la inscripción de maquinaria en el primer mes del año sean solo un espejismo pasajero.
Cicerón (106 AC-43 AC)
Profesional AGRO promueve la gestión forestal sostenible y está impresa en papel con Certificación Forestal (PEFC).
© Prohibido cualquier tipo de reproducción, total o parcial, de los contenidos de esta publicación sin autorización previa y por escrito. Profesional AGRO y la empresa editora MEDIACLEVER COMUNICACIÓN Y SERVICIOS, S.L. no se hacen responsables de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Todos los derechos reservados.
* Director Editorial de Profesional AGRO 8 david.martin@profesionalagro.com