5 minute read

PERDÓNALOS…” (Lc 23, 34)

Office DRE# 00066937

Arzobispo De San Francisco

SALVATORE J. CORDILEONE

El 27 de enero hice un viaje a una granja de champiñones de Half Moon Bay, el lugar del reciente y horrible tiroteo masivo, para rezar con las familias y amigos de las víctimas. Resultó ser para mí un viaje extraordinario. Dirigí el servicio de oración que nuestro ministerio arquidiocesano de Justicia Restaurativa, encabezado por Julio Escobar, reza en el lugar de cada homicidio. “Nos reunimos este día para reclamar este espacio de muerte como lugar de vida, este lugar donde se produjo la violencia, lo reclamamos como lugar de paz”, dije, pronunciando las palabras usuales del servicio de oración y bendiciendo el terreno con agua bendita. La profunda fe de las familias en medio de semejante horror brilló como un faro de luz en la más oscura de las noches. Al reflexionar sobre aquel día durante este tiempo de Pascua recuerdo las palabras de nuestro Señor en la cruz mientras agonizaba: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34)

Incluso ahora me siento humilde ante la fuerza de una fe que reflejó el ejemplo de nuestro Salvador en aquel momento en que los familiares extendieron el perdón al autor de este crimen atroz que les arrebató a sus seres queridos. El primo de una de las víctimas dijo a un periodista de la NBC: “El perdón es necesario para que el asesino pueda sanar de sus pecados”. Me impresionó la profundidad espiritual de estos inmigrantes de clase trabajadora. No se necesita un alto nivel de educación para adquirir sabiduría y santidad; de hecho, puede ser un obstáculo si dicha educación no va acompañada de la virtud.

Vivimos en un mundo quebrantado. Muchas de nuestras instituciones que siempre han sido el baluarte del buen orden en la sociedad parecen ahora sumidas en la controversia, el conflicto y la decadencia, desde la política a las escuelas públicas y la policía, por no hablar de las comunidades religiosas. Proliferan la delincuencia y el desorden. Los matrimonios se rompen o no llegan a formarse. La próxima generación teme tener los hijos que desea, si es que los desea.

El mundo siempre ha sido una mezcla de luchas, enfermedades, necesidades y sufrimientos, junto con amor, cuidado y creatividad. Que el mundo esté lleno de ambas cosas no es nuevo. Lo nuevo es que las fuentes tradicionales de identidad y estabilidad en un mundo caído estén todas activamente socavadas por nuestra cultura: la fe, la familia, la comunidad, la nación; incluso el propio cuerpo está siendo despojado de su significado inherente. No estamos hechos para inventarnos nuestras propias identidades de la nada. Estamos hechos para la comunión. Estamos hechos para el amor de Dios, pues eso es lo que hace posible la comunión con Él y entre nosotros, y ése es el fin último de la existencia humana.

Los católicos han reconocido durante siglos que la belleza sagrada que revela la realidad de Dios no es un artículo de lujo, sino una necesidad espiritual,

Berta Tovar GRI, SRES, CCRM, CPRES

Agente Asociada de Bienes Inmobiliarios

GERENTE DE BIENES INMOBILIARIOS incluso —de hecho, especialmente— en tiempos difíciles.

Todos necesitamos sanación. Todos sufrimos. Todos pecamos. Todos necesitamos el perdón. Un Avivamiento Eucarístico y un renacimiento de la fe no pueden derivarse de cambiar tal o cual enseñanza incómoda de Jesucristo. No, no las que nos piden que purifiquemos nuestros deseos sexuales a su voluntad. Ni la enseñanza aún más difícil de que debemos hacer el bien a los que nos hacen mal, perdonar como esperamos el perdón, tal como nuestro Señor nos enseñó a rezar.

El Avivamiento Eucarístico significa una conversión del corazón para conformar nuestra voluntad a la voluntad de Dios. Dios nos hizo para la comunión, para amar y ser amados por toda la eternidad. Sería incoherente dar la espalda a su llamada para entrar en su comunión, tal como Él la ha trazado para nosotros en nuestra propia naturaleza, y al mismo tiempo participar del sacramento de esa comunión.

Dios sabe que esto es duro. Al fin y al cabo, ¡Él nos hizo! Por eso nos da los medios, mediante la Eucaristía y el sacramento de la Penitencia, para vivir coherentemente nuestra fe, es decir, para obtener la gracia de la purificación mediante signos externos y visibles y unirnos a Él en la comunión de su cuerpo y de su sangre.

El antídoto contra la desesperación es la esperanza. Pero la esperanza no llega sólo con desearla. Con la mirada puesta en el mes de mayo, mes dedicado a la Santísima Virgen María, recordamos las numerosas fiestas marianas que nos dan esperanza a lo largo del año. Lourdes, por ejemplo, es una lección viviente. Pues es Lourdes (no Disneylandia) el lugar más feliz de la tierra. Como sabe cualquiera que haya estado allí, lo que más se ve en Lourdes no son iglesias, ni agua, ni rosarios; es la sonrisa. Y ése es el misterio. En medio de tanto sufrimiento, en Lourdes todo el mundo sonríe, porque es un lugar de amor que nos pone en contacto con la realidad, la realidad más profunda: Dios está aquí y Él nos ama.

NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA

Reserva la Fecha: 10 de Junio de 2023

El Reverendisimo Salvatore J. Cordileone los invita a participar en el Congreso Eucaristico Arquidiocesano Orador principal El Reverendisimo

J. Peter Sartain Arzobispo Emeritus de Seattle www.sfarch.org/ eucharistic-revival

Cat Lico San Francisco

San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicada cuatro veces al año y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.

Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador

Peter Marlow Director Ejecutivo de Comunicaciones hablo español (650) 873-6844

Berta está en el sector inmobiliario desde 1977. Es originaria de la Península y ha vivido toda su vida en el Área de la Bahía. Ha servido en gran cantidad de agencias inmobiliarias y mesas directivas comunitarias. Ha recibido repetidamente reconocimientos de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Condado de San Mateo como la mejor en ventas y listados. Los más de 45 años de experiencia y conocimiento hacen del proceso de compra y venta, una experiencia libre de estrés para sus clientes.

DRE# 00614088

(415) 614-5506 Este número es respondido por Rocio Rodríguez, LMFT, Coordinadora de Alcance Pastoral Arquidiocesano. Esta es una línea segura y solo la contesta Rocío Rodríguez.

Specializes in Property Management and is top achiever in sales and listings.

(415) 614-5503 Si desea hablar con un empleado no arquidiocesano por favor llame a este número. Esta también es una línea segura y solo la responde una víctima sobreviviente.

Si habla español.

(650) 873-6844 137098 www.reportbishopabuse.org

(800) 276-1562 Informe el abuso sexual por parte de un obispo o la interferencia de un obispo en una investigación de abuso sexual a un tercero confidencial.

Tel: (650) 867-3192

Mary Powers Editora Coordinadora SFCatolico@sfarchdiocese.org

Francisco Valdez Reportero

PUBLICIDAD

Phillip Monares (415) 614-5644 | pmonares@sfarchdiocese.org

PRODUCCIÓN

Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente

PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS

One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.

This article is from: