5 minute read

Apigenina

La apigenina (5,7,4´-trihidroxiflavona) es una flavona que pertenece a la subclase de los flavonoides, los cuales son be néficos para la salud y pueden ayudar al antienvejecimiento.

Principalmente la podemos encontrar en la manzanilla, perejil y el apio, pero también en hierbas aromáticas como mejorana, orégano, menta, salvia, tomillo, romero, y en menor proporción, en té verde, alcachofas, col china, lechuga, ajo, guayaba, miel, vino tinto, cerveza, miel, jugo de toronja, cebolla morada, chiles, nabo.

Este compuesto actúa como agente antiinflamatorio y anticancerígeno. Su capacidad para ayudar reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el avance de la edad, al promover la apoptosis celular, es la que la hace particularmente especial. La apoptosis es el proceso por el que las células sanas experimentan un fenómeno de muerte celular programada, el cual es completamente normal, es más, el hecho de que una célula no sufra apoptosis es una de las principales causas del envejecimiento prematuro, las enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.

En la revista Cell and Bioscience se mencionó, en el año 2017 en un artículo dedicado a la apigenina, que esta sustancia ayuda a promover la apoptosis y puede apoyar en procesos vinculados con la longevidad. Así como la autofagia celular, en el cual las células en estado sano, previniendo las enfermedades eliminando las células y orgánulos dañados, según sea el caso y la supresión de la migración e invasión celular, lo que puede impedir la proliferación tumoral. Se menciona que los mecanismos son impulsados por el impacto de la apigenina en las siguientes vías de señalización en vías intracelulares PI3K/AKT, AK/STAT y MAPK/ERK, que contribuyen a regular la inmunidad, la división celular y la apoptosis y en la vía NF- k B, que modula la respuesta celular a los factores de estrés ambiental. La concentración de apigenina en la manzanilla puede alcanzar hasta 80 mg/gramo en forma de compuestos glicosilados, equivalente aproximadamente a una concentración de 30 mg de apigenina libre.

Varias de las plantas con un contenido alto en apigenina se han utilizado por mucho tiempo en la medicina tradicional. Por ejemplo, la manzanilla se ha usado para la indigestión, calmar la gastritis, apoyo en problemas de piel y la reducción de la inflamación cutánea.

En los últimos estudios se ha encontrado que la apigenina tiene propiedades antimicrobianas cuando se combina con otros polifenoles bacteriostáticos, anticancerígenas, antiinflamatorias, radioprotectoras, protectoras de las paredes vasculares.

Se han hecho investigaciones en animales de la apigenina para poder demostrar sus efectos anticancerígenos y se ha descubierto que este extracto vegetal puede disminuir el desarrollo de tumores cutáneos en ratones al bloquear la enzima COX-2, así, dicha enzima es la encargada de dar la instrucción de crear células madre cancerosas, generando la resistencia apoptótica, por lo tanto causando inflamación y, por consecuencia, impulsando la metástasis de las células cancerosas. Esta información puede ayudar a tener una cultura de prevención en una dieta alta en flavonoides, especialmente que contengan apigenina.

Una de las principales causas relacionadas con el envejecimiento es la inflamación, en la que están presentes dos sistemas que la impulsan, por un lado, la vía de señalización NF- k B, en la que puede prevenir la inflamación y dar protección a las células por los efectos nocivos del estrés crónico, y por el otro las citoquinas, entre las cuales encontramos como la IL-1 b , la IL-2, la IL-6, la IL-8 y el TNF- a , son proteínas con características proinflamatorias del sistema inmunitario y que a su vez pueden controlar la inflamación. Vías en las que puede interactuar la apigenina reduciendo la inflamación.

Por otro lado, otra sustancia esencial relacionada con la salud y la longevidad que podemos encontrar en el organismo es la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD), la cual actúa como cofactor y se puede considerar como una molécula auxiliar que desencadena determinadas reacciones enzimáticas en las células primordial para el metabolismo celular, así como para la reparación del ADN. Al envejecer los niveles de NAD van disminuyendo de forma natural, lo que genera que aumente drásticamente la incidencia de enfermedades relacionadas con la edad.

Además de la edad, el sistema inmune interviene en la degradación del NAD, en condiciones específicas, los glóbulos blancos (macrófagos) producen una enzima llamada CD38 que puede acabar con el de NAD y así causar inflamación, estrés oxidativo y neurodegeneración. En donde entra el mecanismo de la apigenina ayudando a inhibir eficazmente la producción de CD38, conservando los niveles naturales de NAD.

Se han hecho estudios relacionados como ansiolítico, ayuda en depresión y para mejorar la calidad del sueño, pero se necesitan muchas más investigaciones para tener estudios concluyentes; pero es un hecho que todos podemos relacionar el consumo regular del té de manzanilla como antiinflamatorio y calmante.

Así que, por sus características, el consumo de productos vegetales que tengan la presencia de apigenina va a ser benéfico en muchos sentidos.

Bibliografía

AHERNE, Aisling, et. al. Dietary Flavonols: Chemistry , Food Content and Metabolism, Vol. 9007, No. 1, 2002, pp. 75-81.

ÁVALOS, Adolfo, et. al. Metabolismo secundario de plantas. Reduca (Biología). Serie Fisiología Vegetal, Vol. 2, No. 3., 2009, pp. 119-145.

CARTAYA, Inés, et. al. Flavonoides: características químicas y aplicaciones. Cultivos tropicales, Vol. 22, No. 2, 2001.

CARTAYA, Reynaldo, et. al. Flavonoides?: características químicas y aplicaciones, 2001.

CULEBRAS, J.M. y TUÑÓN, M.J., Los flavonoides?: propiedades y acciones antioxidantes, 2002, pp. 271-278.

DAS, Rahman, et. al. Efficacy of PLGA-loaded apigenin nanoparticles in Benzo[a]pyrene and ultraviolet-B induced skin cancer of mice: Mitochondria mediated apoptotic signalling cascades. Food and Chemical Toxicology [en línea], Vol. 62, 2013, pp. 670-680.

GUPTA, Hasan, et. al. Selective growth-inhibitory, cell-cycle deregulatory and apoptotic response of apigenin in normal versus human prostate carcinoma cells. Biochemical and Biophysical Research Communications, Vol. 287, No. 4., 2001, pp. 914-920.

GUTIÉRREZ, Emilio, et. al. El papel del factor de transcripción NF- B en la célula k cardíaca Salomón, Vol. 75, 2005.

HAJJAR, Ramzi R. Cancer in the elderly: Is it preventable. Clinics in Geriatric Medicine, Vol. 20, No. 2, 2004, pp. 293-316.

HEIM, Dennis J. et. al. Flavonoid antioxidants: Chemistry, metabolism and structure -activity relationships. Journal of Nutritional Biochemistry, Vol. 13, No. 10, 2002, pp. 572-584.

HERRERA, Néstor, et. al. El metabolismo secundario de las plantas, un nuevo concepto, 1988.

KUMAR, Abhay K., et. al. Chemistry and Biological Activities of Flavonoids?: An Overview, Vol. 2, 2013.

LEE, Young-chan, et. al. Effects of friedelin on the intestinal permeability and bioavailability of apigenin. Pharmacological Reports, 2017.

MAFUVADZE, Yayun., et. al. Apigenin Induces Apoptosis and Blocks Growth of Medroxyprogeste-rone AcetateDependent BT-474 Xenograft Tum ors, 2012, pp. 160-171.

ORLANDO, Ricardo. El factor de transcripción nuclear kappa en las enfermedades humanas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [en línea], Vol. 48, No. 1, 2010, pp. 55-60.

SÁNCHEZ, Bernalte, et. al. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 2016.

SHUKLA, Sanjay, et. al. Apigenin: A promising molecule for cancer prevention. Pharmaceutical Research, Vol. 27, No. 6, 2010, pp. 962-978.

TRUEBA, Gilberto Pérez, Los flavonoides: antioxidantes o prooxidantes. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, Vol. 22, No. 1, 2003, pp. 48-57.

YANG, Chung, et. al. Inhibition of carcinogenesis by dietary, 2001a, pp. 381-406.

YANG, Chung, et. al. Inhibition of carcinogenesis by dietary polyphenolic compounds, No. 1, 2001b, pp. 381-406.

ZHAO, Lili, et. al. Design and evaluation of a self-microemulsifying drug delivery system for apigenin. Drug Development and Industrial Pharmacy, Vol. 39, No. 5, 2013, pp. 662-669.

This article is from: