5 minute read

Capacitación Técnica e Interpretación

Next Article
Otras Actividades

Otras Actividades

Cursos de Lengua de señas Nivel básico, intermedio y avanzado. CAPACITACIÓN TÉCNICA E I NTEr Pr ETACIÓN

1 de Febrero. Más de 400 participantes interesados en el aprendizaje de la Lengua de Señas de Guatemala –LENSEGUAimpartido en los niveles básico, intermedio, y avanzado, acuden los sábados a los cursos impartidos en instalaciones del Hospital de Ojos y Oídos Doctor Rodolfo Robles Valverde del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala.

Advertisement

Capacitadores con discapacidad auditiva e Intérpretes imparten a los estudiantes temas relacionados con la importancia de aprender Lengua de Señas de Guatemala, sistema de comunicación para interactuar con las personas con discapacidad auditiva, respetando el derecho humano de la información accesible y para todos, resaltado por la reciente aprobación por el Congreso de la República del Decreto 03-2020 Ley de Lengua de Señas de Guatemala, “LENSEGUA” con para promover la lengua materna de las Personas Sordas en Guatemala.

¡Por una Guatemala Inclusiva!

Curso de Lectoescritura Braille en Oficinas Centrales de Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

5 de Febrero. Inicia el curso de sistema de lectoescritura Braille impartido a público en general para promover la lectura en personas con discapacidad visual, los cursos son impartidos en oficinas centrales de la institución los días lunes y miércoles y en Talleres de Multiprogramas en Centro Educativo para Niños con Discapacidad Visual Santa Lucia zona 10 los días sábados.

Los cursos de lectoescritura Braille se imparten por docentes con discapacidad visual, y se dividen en Braille I y Braille II.

Licenciada Laida Alvarado profesora del curso de lectoescritura Braille, dio a conocer a los estudiantes la historia del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, terminología adecuada para referirse a las personas con discapacidad visual, técnica del guía vidente, cómo interactuar con personas con discapacidad visual, así como el marco legal y Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

¡Por una Guatemala Inclusiva Interpretación en Lengua de Señas de Guatemala en Juramentación e Investidura de nuevo Director de Escuela de Ciencias de la Comunicación de USAC.

20 de febrero. Durante el acto protocolario de nombramiento e investidura de nuevas autoridades de Escuela de Ciencias de la Comunicación –ECC-de Universidad de San Carlos de Guatemala, Juramentación e Investidura del nuevo Director de Escuela de Ciencias de la Comunicación de Universidad de San Carlos de Guatemala, Magister César Augusto Fernández Paiz.

La División de Protocolo de Escuela de Ciencias de la Comunicación –ECC- entregó un reconocimiento a intérprete Enmanuel Palacios del Programa de Capacitación Técnica e Interpretación del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por su participación durante el acto protocolario realizando la interpretación en Lengua de Señas de Guatemala del discurso de las nuevas autoridades de Escuela Ciencias de la Comunicación de Universidad de San Carlos de Guatemala.

¡Por una Guatemala Inclusiva!

Taller de concientización para estudiantes de Lengua de Señas de Guatemala.

Febrero. Más de mil ochocientos estudiantes participan en los Cursos de Lengua de Señas de Guatemala –LENSEGUA- que se imparten en el Hospital de Ojos y Oídos Dr. Rodolfo Robles Valverde y Centro Educativo para niños con discapacidad Visual “Santa Lucía” de los sábados, participaron en el “Taller de Concientización y Terminología Adecuada para referirse a Personas con Discapacidad” impartido por Personal de la Sección de Gestión Interinstitucional.

Se les informó acerca de técnicas para apoyar a personas con discapacidad visual y auditiva, abordaje del guía vidente, terminología adecuada para referirse a las personas con discapacidad, marco teórico sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, historia del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala y de Lotería Santa Lucía.

Se realizaron dinámicas de grupo, los alumnos se colocaron en parejas y debían comunicarse con su interlocutor, de diferentes maneras, sin hacer uso de la voz.

Los alumnos agradecieron por la capacitación debido a la importancia de este tipo de talleres, ya que como guatemaltecos se debe concientizar y construir una Guatemala Inclusiva.

Taller de Concientización dirigido a personal de Atención a Usuarios de Transmetro de la Municipalidad de Guatemala.

27 de febrero, Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala a través del Programa de Capacitación Técnica e Interpretación impartió el taller de Concientización y Terminología Adecuada para interactuar con personas con discapacidad visual y auditiva, dirigido a personal de Atención a Usuarios de Transmetro de la Municipalidad de Guatemala.

El Taller fue impartido por Licenciada Laida Alvarado e Intérprete de Lengua de Señas de Guatemala Lourdes Castellanos del Programa de Capacitación Técnica e Interpretación; se abordaron los temas, como terminología adecuada para referirse a las personas con discapacidad visual y auditiva, marco jurídico y Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, espacios adecuados y accesibles para las personas con discapacidad en áreas de atención al público, técnica del guía vidente para atender a usuarios con discapacidad visual, concepto de Perro de Asistencia y Perro Guía.

Introducción a Lengua de Señas de Guatemala, abecedario, nombres personales, frases de cortesía, como indicar una dirección,

o brindar información general a personas con discapacidad auditiva.

Personal de Atención a Usuarios de la Municipalidad de Guatemala abordo una unidad de transporte aplicando la técnica del guía vidente y aprendieron sobre la importancia de los perros de asistencia o perro guía.

¡En cada billete de Lotería Santa Lucía que compras, se ve y se escucha tu corazón!

This article is from: