
4 minute read
CONSIDERACIONES FINALES
El presente trabajo resume y analiza el plan de desarrollo urbano para lima este planteado por el IMP (Instituto Metropolitano de Desarrollo), el cual nos permite entender la problemática de este sector, ya que comienza realizando un estudio – diagnostico de toda sintomatología urbana según los aspectos históricos, aspectos físico - geográficos, aspectos biológicos y ecológicos, Aspectos Demográficos y Económicos. Lo cual nos ha permitido entender que Lima Este presenta grandes problemas en lo que respecta a seguridad ciudadana, accesibilidad de transporte público, limpieza y acumulación de desechos. Esto debido a factores como la informalidad en la vivienda, el crecimiento urbano no planificado, la escasez de áreas verdes y de servicios básicos generales. Por otro lado, esta zona también presenta oportunidades de desarrollo las cuales se contemplan y profundizan en el plan de desarrollo urbano de Lima 2040, planteado por el IMP, donde se busca mejorar las infraestructuras públicas, delimitar las zonas de crecimiento urbano, salvaguardar las áreas naturales y patrimoniales, reorganizar el transporte y brindar seguridad y calidad de vida a sus habitantes. Las estrategias de este plan a su vez, tienen como marco teórico la guía de desarrollo urbano planteada por el CAP (Colegio de arquitectos de lima), “Lima la impostergable”, la cual busca una ciudad accesible, saludable y segura. Estos estándares de trabajo se cumplirían parcialmente en lo planteado por el IMP, teniendo como punto débil el aspecto biológico y ecológico, ya que este quedaría relegado en propuestas y análisis.
En conclusión, El plan de desarrollo urbano Lima Este 2040 planteado por el IMP es una propuesta integral y viable que permitirá el desarrollo de este sector de lima de una manera mas organizada y planeada, teniendo el habal del CAP y sus objetivos de desarrollo. Las propuestas de este plan nacen de un diagnóstico correcto de las problemáticas actuales del sector y plantean soluciones lógicas a los mismos. El plan de desarrollo urbano de Lima Este 2040 podría ser una gran herramienta y el primer paso para el correcto desarrollo de la ciudad de Lima.
Advertisement
LIMAESTE
ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANOLIMAMETROPOLITANA2040


Lma Ese se ca ace iza por su ubcacón esraégca, su dve sdad de áreas sub egonaes a presenca de mporantes mercados mayorsas, una concenracón de áreas indusraes un signfcatvo suelo desinado a equpameno educaivo y la conexón medane vas esrucu anescono aspa tesde acudad
CONTEXTO
Ese pan se cent a en a conso dacón de a nraest uctura básica y servcos púbicos necesaros para sa sacer as demandas de una pobación en constane crecmieno Lo cua impica una amplación y mejo a de a red vial e fo aecmento de os ssemas de ranspore púb co a const uccón de nuevas á eas verdes espacos recreaconales y proyecosdeabasecmenodeaguaysaneamienobásico
En e as prncpaes vas de a icuación se encuenran a Car ee a Cenra, la avenda Ramro Praé, a avenida aver Prado y a avenda 9 de ocubre De as cuaes desaca a Ca ree a Cenra, ya que es a va más mporante para e ranspore de pasaeros y me cancas
Esa zona, se desaca por su concenración de á eas ndus iaes, represenando e 32% de suelo de uso ndust ial de Lima, ubcadas en os dsrtos de Ae San Juan de urgancho y Lu igancho


Problem Tica
CONGESTÓNDELTRÁFCO
Lma Ese expermena una a a congesión vehcula debdo al crecmieno pobacona ya a a ade nraest ucturava adecuada
FALTADESERVCIOSBÁSCOS
Exste una de cente dsrbucón de agua poabe, acanta i ado eect icdad, a adeseña y eecomuncaconesenagunasá eas
DEFCIENCAENELSSTEMAEDUCATVOYDESALUD
Tenen poca can dad de cenros educa vo y de aud Asmsmo enf ena desa os muynoabesen érmnosdecaldadyaccesoa aeducacónyse vico desaud
FALTADEESPACIOSPÚBLCOSYÁREASVERDES
Laescasezqueexi tedeá easverdesesnoabe enconsecuene, m a asopconesde ecreacónye pa cmientopa a oshabtanesdeLmaese
NEQUDADENELACCESOAVVENDAS
Mucho hab antes enf enan d cu ades pa a acceder o adqu r una vvenda adecuada,comocon ecuencaserecur ea a no maldadyvviendasma paneadas
CONTAMNACIÓNAMBIENTAL
Exisemuchaconamnaciónen eacióna agestónderesduossó dos
FALTADEEMPLEOYOPORTUNDADES
La a adeempeoyoporundadeseconómcassiempre ueundesa o Fa ade apoyoaemprendedores ocaesya acreacóndeempeososenible
CONCLUSIONES
S bien e pan rea zado por e MP busca e mpemenar proyectos espec icos para a c eación de áreas verdes, corredores verdes en a cuenca de ro y espacios púb cos Ese no p esena un p ograma que reorme o de manenmieno a las áreas ya exisenes Moivo por e cua aun exs rían pobladores que no conarían con as áreas de esparcimiento adecuadas Por otro ado, en e caso de os benes parmonaesycuturalese panLima2040noproundizaen aclasfcacóndeesos o en su descripción de usuaros Muchos de as zonas proegidas son cerradas a os pobado espor ocualelosnopuedensacaresp ovecho








SAN UANDE URGANCHO SANTA ANTA
LURGANCHO
EVOLUCÓNURBANA
ATE AMOLNA
1980-2000
CHACLACAYO

A n á s s d e d e s a r r o o u r b a n o d e L i m a e s e 2 0 4 0 ELAGUSTNO
LEYENDA ncementodeAccdentesdetáns o ncementode aDensdadUrbana
ConamnaconAmbenta
Tran porePúbico ne cente
Despazamento n eguopara aPobacónVunerabe
2000-2020

E x h i b i c i ó n d e P a n e l 2 3 J U N 2 0 2 0 G r u p o n r o : 0 3
T í u l o : E s t u d i a n t e s : • C o n d o r i T r u j l o N a t a a 1 0 0 % C o n t e r a s R o d r i g o 1 0 0 % H u a m a n L o p n t a A s o n 1 0 0 % • M a r i n e z A n o n e a 1 0 0 % S i n u e n t e s P i s c a 1 0 0 % 0 1 2 4km 1120000
CRECMENTO DE USOS NDUSTRA ES Y ACTVDADES POR GRANDES SUPERFCES AGOTAMENTO DE SUELO URBANZABLEPRESÓNURBANAENSUE ONOAC OS 50
CRECMENTO DE LMA Y EJES DE COMUNCACÓNREGONAL DESARROLLO INDUSTRAL Y CRECMENTO POB ACONAL CRSS NDUSTRAL FORMALZACÓN Y CRECMENTODENUEVASDNÁMCASURBANAS