11 minute read

RECOMENDACIONES ZEE DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES 3

Next Article
2

2

Una vez aprobada la ZEE del departamento de Tumbes con ordenanza regional del nivel correspondiente, se inicia la etapa de aplicación de la ZEE, en tal sentido, deberá ser considerada como referencia para tomar decisiones en la gestión territorial por las diversas instituciones públicas en el ámbito nacional regional y local, y las diversas instancias relacionadas a la planificación y gestión del territorio, enmarcado en el proceso de ordenamiento territorial departamental. Es importante considerar que el presente instrumento técnico sea utilizado por las municipalidades provinciales y distritales, y sus oficinas de planeamiento y acondicionamiento territorial, como sustento técnico para la formulación de proyectos de inversión en concordancia a las zonas ecológicas económicas y recomendaciones de uso de tierras

Conclusiones Finales 4

Advertisement

Se identificaron cinco grandes zonas en el área total del departamento de Tumbes, la misma que con fines de análisis de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de la ZEE comprende 466,692.82 ha, asimismo dicha superficie corresponde a la trabajada cartográficamente encontrándose en relación a la superficie estimada a través de los límites referenciales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 466 920.00 ha. En ese sentido, las cinco Zonas Ecológicas Económicas han sido generadas a partir de la evaluación de las potencialidades y limitaciones que en síntesis se elaboraron siete (7) estudios temáticos en el medio físico (geología geomorfología, climatología, hidrología, fisiografía, suelos y Capacidad de Uso Mayor – CUM), cuatro (4) estudios temáticos en el medio biológico (zonas de vida, cobertura vegetal, fauna silvestre e hidrobiología), cuatro (04) estudios temáticos en el medio socioeconómico y cultural (socioeconómico, sociocultural, turístico y uso actual del territorio)

Debe priorizarse la articulación de la ZEE, como un instrumento de planificación y gestión del territorio, con los demás instrumentos como los Planes de Desarrollo Concertado, Planes de Acondicionamiento Territorial, presupuestos participativos, planes sectoriales, planes de desarrollo económico, entre otras.

En las áreas o elementos de evaluación identificados con niveles de alto y muy alto riesgo para la población, líneas vitales y actividades económicas con peligros por remoción en masa e inundación fluvial (fenómenos naturales), se debe realizar estudios más especializados para la gestión de riesgos de desastres, de esta manera, brindar seguridad a la población, producción agropecuaria y la infraestructura económicas y vías.

Finalmente, en el territorio de Tumbes se evidencia 0 92% (4,308 58 ha) de superficie de la ZEE, unidad de zonas para recuperación por sobre uso de tierras por actividades de mayor intensidad que su aptitud natural, concerniente a la unidad de gran zona denominado zonas de recuperación; además están las otras unidades con 0.02% (95.07 ha) de área las zonas para recuperación por problemas ambientales de residuos sólidos y con 0.00% (12.9 ha) de extensión las zonas para recuperación por problemas ambientales de agua residual. Estas áreas muestran las limitaciones que presenta el ámbito de estudio, unidades que se caracterizan por estar perturbadas en algunos casos en procesos de degradación o ya degradadas y los problemas ambientales originados por las actividades de la población Tumbesina.

Trabajofinal

Como ultimo trabajo del curso, se desarrolla en grupo un Analisis del Plan de Desarrollo Urbano de un sector en Lima Metropolitana con monitoreo del docente. Los elementos de entrega son dos: el book digital con el detalle del analisis en formato A3, y el panel con la sintesis del analisis en formato A1, evidenciando en ambos la capacidad de desarrollar un análisis critico, sintetizar, relacionar ideas de diferentes actores en el contexto peruano y expresarlo graficamente. Para ello, la estructura a desarrollar es: 1) el resumen del análisis; 2) la introducción de la zona de estudio y del plan de desarrollo urbano; 3) el análisis de los aspectos históricos, físico-geográficos, biológicosecológicos, y demográfico-económicos, a través de la cartografia, imágenes, esquemas; 4) el diagnóstico del plan; 5) la visión, estrategias y propuestas del plan; 6) las conclusiones desarrollando un análisis FODA, redacción de la relación con el documento “Lima La Impostergable” del 2022, y el aporte del grupo en el aspecto de ecosistemas y biodiversidad; y 6) la bibliografía.

UNIDAD4:ANÁLISISURBANO

Ate Vitarte, Lima Este

Lima Este se caracteriza por su ubicación estratégica, su diversidad de áreas subregionales, la presencia de importantes mercados mayoristas, una concentración de áreas industriales, un significativo suelo destinado a equipamiento educativo y la conexión mediante vías estructurantes con otras partes de la ciudad.

UNIDAD4:ANÁLISISURBANO

PLAN URB-LIMA ESTE

El plan de desarrollo Urbano de Lima Este 2021-2031, fue diseñado por la Municipalidad con el fin de impulsar el crecimiento y la transformación de esta zona de la ciudad A través de un enfoque integral y sostenible, este plan busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, fomentar la equidad social y promover un desarrollo ordenado y sustentable

Este plan se centra en la consolidación de la infraestructura básica y servicios públicos necesarios para satisfacer las demandas de una población en constante crecimiento. Lo cual implica una ampliación y mejora de la red vial, el fortalecimiento de los sistemas de transporte público, la construcción de nuevas áreas verdes, espacios recreacionales y proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento básico

Así también, se busca promover la diversificación económica y la generación de empleo en Lima Este El plan contempla la creación de parques industriales, zonas comerciales y espacios para emprendedores, con el objetivo de impulsar la actividad económica y fomentar la inversión en la zona

Lima Este

Introducci N

ZonaEstedelaCiudaddeLima-Perú

LOCALIZACIÓN

Norte:Huarochirí

Este:Huarochirí.

Sur:Pachacámac,VillaMaríadelTriunfoy SanJuandeMiraflores,distritosdeLimaSur. Oeste:SantiagodeSurco,SanBorja,SanLuis, LaVictoria,Lima,Rímac,distritosdeLima Centro Independencia,etc

SUPERFICIE

620,7km²

DENSIDAD

4014,33hab/km²

POBLACIÓN

1453361habitantes

ALMACENES NDUSTRIALES-ATE

Proteger el medio ambiente y la sostenibilidad. Promover la diversificación económica.

UNIVERSIDAD AGRARIA

Fomentar la inclusión social y la calidad de vida.

CARRETERA CENTRAL

Conectada por la Carretera Central

UNIDAD4:ANÁLISISURBANO

Evoluci N Urbana

CRECIMIENTO DE LIMA Y EJES DE COMUNICACIÓN REGIONAL

LOS DISTRITOS DE LIMA ESTE A MITAD DEL DEL SIGLO XIX ERA ZONA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CONFORMADA POR HACIENDAS, PERO LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL CENTRAL DE PERÚ, SIGUIENDO EL CURSO DE RÍO RÍMAC, PARA COMUNICAR EL PUERTO DE CALLAO Y LIMA CON LAS CIUDADES DE LA SIERRA CENTRAL Y LOS CENTROS MINEROS, DEFINE LA ESTRUCTURA URBANA DE LIMA ESTE.

Objetivos

DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO POBLACIONAL

CRISIS INDUSTRIAL, FORMALIZACIÓN Y CRECIMIENTO DE NUEVAS DINÁMICAS URBANAS

CRECIMIENTO DE USOS INDUSTRIALES Y ACTIVIDADES POR GRANDES SUPERFICIES, AGOTAMIENTO DE SUELO URBANIZABLE PRESIÓN URBANA EN SUELO NO ACTOS

EN LOS AÑOS 40 EL PAÍS INICIA UN PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN, INCIPIENTE. EN EL 50 HUBO AUGE EXPORTADOR DE PRODUCTOS PRIMARIOS Y DE LOS DERIVADOS DE LA PESCA EN LA DÉCADA DE 60 SE IMPULSÓ LA INDUSTRIA, LOCALIZÁNDOSE PRINCIPALMENTE EN EL CALLAO, Y EN EL EJE DE LA CARRETERA CENTRAL

A INICIOS DE LOS 80 EL CRECIMIENTO DE LAS ÁREAS INDUSTRIALES SE DETUVO Y A FINALES DE LOS 90 UN CONJUNTO DE EMPRESAS TRANSNACIONALES CERRÓ

SUS SUCURSALES EN EL PAÍS, ORIGINANDO QUE MUCHOS LOCALES UBICADOS EN GRANDES SUPERFICIES DEJARAN DE OPERAR, EN LA ZONA INDUSTRIAL DE ATE Y SANTA ANITA MIENTRAS QUE EL AGUSTINO EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

VINCULAS A LA CADENA ALIMENTARIA, UBICADA EN LA VICTORIA, CON LA PRESENCIA DE LOS MERCADOS MAYORISTA, CAMALES, Y OTRAS

ENTRE LOS AÑOS 2000 Y 2010, EL ÁREA INDUSTRIAL CRECE EN 10%, Y ENTRE 2010 AL 2020 EL CRECIMIENTO ES DEL 26 Y 14 SE REGISTRA UN DECRECIMIENTO REGISTRÁNDOSE UNA REDUCCIÓN DE ÁREAS EN EL SECTOR 01, 03 Y 11, PERO UN INCREMENTO MUY SIGNIFICATIVO EN EL SECTOR 10 EL SUELO INDUSTRIAL SE TRANSFORMA A COMERCIO FUERON POR GRANDES SUPERFICIES

Se busca mejorar y ampliar la infraestructura básica de la zona, incluyendo todos los servicios básicos

PLANIF CACIÓN URBANA Y ORDENAM ENTO TERRITORIAL

El plan contempla una adecuada planificación urbana y ordenamiento territorial para evitar la expansión descontrolada de la ciudad y promover un crecimiento urbano más sostenible

VIV ENDA ADECUADA

Se promoverá la construcción de viviendas de calidad, con espacios adecuados, servicios básicos y acceso a áreas recreativas.

PRESERVACIÓN DEL MED O AMBIENTE

Se promoverá el uso eficiente de los recursos naturales, la gestión adecuada de los residuos sólidos y la protección de las áreas verdes y ecosistemas naturales.

PART C PAC ÓN C UDADANA

Se buscará involucrar a los residentes, organizaciones civiles y actores locales en la planificación y seguimiento del desarrollo urbano de Lima Este

UBICACIÓNDELÁREAINTERDISTRITALLIMA-ESTE

Diagnosticour

LEYENDA

ET ALDADS

LAMOLINA oma a o a oa ne a M p d dd RRS Mu A o egoenqub da egopo nndcón egoqum o oma x odn a

NRAETR CTUR ECOÓGCA

LEYENDA n eme t eaDn ddUba a P d d p yD D p Po e cónd Vh u sdeT npr ogs c Depaame oneg o a Pb cónVu e b Ocpa n Cn m a ó e M gna RducóndeÁe d Cmpna nAmb n yZnaAquoógc p P sónUba a n eme t eaD gu adUba a yDea oeham nodeSe n eme t eaD gu adUba a yD h d S D E t P qusnd t ae Dep o T np t Pbc n ne Cn adde om coM oD a uad

SE TORSC TCOSD R SGO PE GRO DEN DADO UPACONA 5 - 54 2 - 90

SANJUANDE LURGANCHO ELAGUSTNO SANTAANTA ATE CHACLACAYO LURIGANCHO PROVNCADE HUAROCHIRÍ PROVNCADE HUAROCHR LAMOLNA ECTOR 8 ECTOR 7 ECO 6 ECTOR 5 ECTOR 4 S CTOR ECTOR 2 S CTOR S CTOR 1 S CTOR 3 SECOR04 SECOR0 ECTOR05 ECO 0 SECOR0 ECTOR09 ECTOR08 SECO 0 LEYENDA SECTOR 0 SECTOR SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 SECTOR 5 SECTOR 6 SECTOR 7 SECTOR 8 SECTOR0 ÁMBTODE NTERVENCÓN SECTOR03 SECTOR04 ERRTOROECONÓMCO SECTOR05 SECTOR06 SECTOR07 SECTOR08 SECTOR09 SECTOR02 0 1 2 4km 120000 SANJUANDE LURIGANCHO ELAGUSTNO SANTA ANTA ATE CHACLACAYO LURGANCHO PROVNCADE HUAROCHR PROVNCADE HUAROCHR LAMOLNA ÁREASDETRATAMIENTOLIMA-ESTE ÁREASDECONSOLDACÓNURBANA ÁREASDE NTENSFCACÓNDE ACOMPACDAD ÁREASDEREGENERACÓNURBANA ÁREASDE NTEGRACÓNURBANA ÁREASDEPO ENCACÓNPRODUC VA ÁREASDEPRO ECCÓNAMBENTAL ÁREASDEPRO ECCÓN ÁREASDECONSERVACÓNCUL URAL ÁREASDEREESTRUCTURACÓNPORRESGO ÁREASDETRATAMENTO LEYENDA Ámbtode ntevencon Ae Chaca ayo E Agus no aMo na Lu gancho San uandeLurgancho SanaAnta

Áe e e E ó Speme a o S u Po c n n eme t eA dne e n 0 1 2 4km 120000

7-4

Movilidadurbana

Propuestasinteg

0 CENROA TC LADOR-LURGAN HO 0 ANTAAN A-ME CADOMAYO SA 0 J - AN ARLO 04AE-CERS 0 AE-SANA LAR 0 CHO CA 0 E A US NO-Ó ALOLAPAZ 0 HUACÁN 0 AMOLN 0SANAANTA-ÓVAOS NTA ANT J -BAYOV R

2S - ASFORE

LEYENDA CENTRA DAD NTRD TRTA

Atcu cónRego a Se oe Ur ano Ámb o ene encon Árade trencón

CENTRA DAD METROPO TANA CENTRALDAD LOCAL Áea Podu va endu rae Poec ónyPeev có nen d dyD es c cónTpp nen d dyD e c cónTpp 2 Conod c nyMe r meno Re r cuacónenc só Tp PoecónyCo se acón Poen a ónPo uc v yDve c có Ec nómc n u ón po Conev cón Conev có yR gene cón RoRma

Localizaci Ndenuevasviviendas

UNIDAD4:ANÁLISISURBANO

Diagn Stico

ESTUDIOS CARENTES EN EL PDU LIMA ESTE 2031

Contaminaci N

La contaminación en Lima Este, al igual que en otras partes de Lima es un problema importante que afecta tanto la calidad del aire como el agua y el suelo. Algunos de los principales factores que contribuyen a la contaminación en esta zona incluyen:

Contaminación del aire: Lima Este se ve afectada por altos niveles de contaminación del aire, principalmente debido al tráfico vehicular, las emisiones industriales y las actividades de construcción

Contaminación del agua: La contaminación del agua es otro problema significativo en Lima Este Las descargas de aguas residuales no tratadas, la falta de sistemas adecuados de tratamiento de aguas residuales y la contaminación industrial contribuyen a la contaminación de los ríos y cuerpos de agua cercanos

Contaminación del suelo: La actividad industrial y el uso inadecuado de productos químicos tóxicos pueden resultar en la contaminación del suelo en Lima Este La disposición inadecuada de desechos sólidos, la acumulación de residuos tóxicos y la contaminación por metales pesados son problemas comunes que pueden tener efectos negativos en la salud humana y en los ecosistemas terrestres.

738%Afectadospor contaminación vehicular

Biodiversidad

Lima Este puede estar afectada por la urbanización, la degradación del hábitat y otras actividades humanas. Por lo tanto, la conservación y protección de los ecosistemas naturales restantes es esencial para mantener la biodiversidad en la zona.

386%Afecadospor faladearboes zonasverdes

285%Afecadospor contaminación visualysonora

UNIDAD4:ANÁLISISURBANO

Diagn Stico

FODA Y COMPARATIVA DEL IMP VS. LIMA IMPOSTERGABLE

Aspectos

Físico

Geográficos Aspectos

Biológicos

Ecológicos Aspectos

Demográficos

Económicos Aspectos

Históricos LIMA

LAIMPOSTERGABLE

Lima Este presenta una gran variedad de usos de sueos Con un predominancia del uso industria y de comercio, asi como una gran área de suelo urbanizable disponibe para viviendasdebaja mediayatadensidad

Lima Este presenta una gran diversidad de medios ecologicos debido a su cercania con el ríormac asicomozonasmontañozasdebidoa sucercaniaa asierradelPerú

Debdo a la variedad en su zonificación Lima Este posee la oportunidad de desarrollar sus centros ndustriales y de comercio, lo cual atraeria la inversión y permitira desarrollar los servicios y equipamentos urbanos de la zona Por otro ado podria plantear grandes proyectos de viviendaquepermitansuplirlaaltademandadelamisma

Debdo a los dversos ecosistemas y areas naturales presentes en la zona de Lima Este esta tiene la oportunidad de recuperar y aprovechar estas áreas permitendole para tener más atractivo turistico y de inversón Por otro lado estas grandes áreas verdes suplrianelgrandeficiddelasmismas

Limaestepresentaunagrancantidaddezonas residenciales ubicadas en áreas con sideradas de alto riesgo y zonas de invasión asi como zonasindustriaesmuydensaseinformales

Debdo a estas zonas residenciaes de ato riesgo los habitantes de Lima Este son vunerables a los desastres naturales as como a las enfermedades y a las mafias de trafico de terrenos, por otro lado la polucion de los centros industriaes no planificadosdsminuyesuespranzadevida

Lima este representa una gran parte de la población de lima, as como la mayor cantidad de personas económicamente activas y una gran cantdad de pequeñas y medanas empresas

Debido a la cantdad de poblacon y empresas presentes en Lima Este esta tiene a oportunidad de tener un crecimiento economico rapido Por medio de programas definanciación deprestacióndeserviciosyeducación

Lima Este presenta un gran defcit de areas verdes asi como una gran contaminacion en el rio rimac y a invason de espacios naturales debidoalcrecimientourbanonoplanificado

Debdo a esta poca planificación los espacios naturales y diversidad de Lima Este podrían lentamente desaparecer, por lado la invasión de estos ecosistemas destruiria e habitad de as diversasespecesdeflorayfaunadelazona

Lima este presenta gran cantidad de areas de amortiguamiento, asi como stios arqueoogicos importantes y zonas monumentales cuya antiguedad comprenden desdelosperodosinkasycoloniales

Debido al patrimonio historico y cultural presente en Lima Este, esta tene la oportunidad de recueperar estos espacios y contrbuir en su consolidacion y restauración Generando asi conciencia y promovento la educacon historicadelapoblación

CIUDADALAMANO

CRECERCON DIVERDISAS URBANA CRECER HACIA DENTRO DE SUS LMITES CRECER ESTRATEGICAMENTE EN LOS EJES CRECER DE LA MANO DE LA ECONOMIA LOCAL

Hojadetura2023-206

CIUDADSEGURA

REMAGINAR LAS LADERAS

REVALUAR LAS LOMAS TRAZAR LIMITES EN ZONAS DE RIESGO

COLEGIODE ARQUITECTOSDEL PERÚ

CIUDADCONVIDA

BUSCAR EL VOLUMEN VERDE

PONER EN VALOR ESPACIOS NATURALES

ESPACIOS PATRIMONIALES

TRANSFORMAR ESPACIOS PÚBLICOS

PRIORZAR AL CUDADANO

Lima este presenta una gran tasa de informalidad tanto ambulatoria como de pequeñas empresas, asi como una poca regulación en la calida de los servicios prestadosysalubridad

Debdo a esta alta tasa de informalidad los ingresos fiscales que se perciben en Lima Este no serían suficentes para poder satisfacer la demanda de obra pubica de la zona, por otro lado estos problemas dejarian vulverable a la ciudadaniaconrespectoalainseguridad

Lima este presenta gran cantidad de áreas de amortiguamiento y zonas arquelogcas afectadas debido al crecimiento urbano no panificadoeinvasiones

IMP VS. LIMA IMPOSTERGABLE

Debdo a este crecimiento urbano no planificado Lima Este podria perder o ver dañadas gran parte desuszonasarquelogicasyculturales Perdiendo as gran parte de su patrimonio histórico y cutura

Luego de aanalizar e Plan de Desarrollo Urbano de lima 2040 y confrontar sus estrategias y propuestas con la hoaj de ruta "Lima la inpostergabe" se legaron a las siguientes conclusiones.

Reas Verdes Y Espacios P Blico

Si bien el plan realizado por e IMP busca el impementar proyecos específicos para la creación de áreas verdes, corredores verdes en a cuenca del río y espacios públicos Ese no presenta un programa que reforme o de mantenimiento a las áreas ya existentes Motivo por el cual aun existirían pobladores que no contarían con as áreas de esparcimiento adecuadas.

La falta de estos programas, genera que no se resuelva uno de los principales problemas de Lima el cual es que casi 4 milones de personas no cuentan con áreas verdes a su disposición o de espacios de reunión comunitario

Espacios Patrimoniales Y Culturales

En el caso de los bienes parimoniaes y culurales el plan Lima 2040 no profundiza en la clasificación de estos o en su descripción de usuarios. Muchos de las zonas protegidas son cerradas a los pobladores por lo cual elos no pueden sacarles provecho Si bien presenta una propuesta que protege estos espacios y evita las invasiones y la destrucción de áreas de amortiguamieno, no planean propuestas que permitan la recuperación de las zonas ya afectadas por invasiones o e tiempo

This article is from: