
9 minute read
un nuevo edificio para la Escuela Primaria N°23 de Don Torcuato
En el barrio Aviación el intendente de Tigre Julio Zamora recorrió las labores del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°23. La obra realizada por el municipio se encuentra en la etapa de hormigonado de la planta baja.
“Esta es otra gran obra transformadora en la ciudad de Don Torcuato, se trata de la Escuela Primaria N°23 que suplanta a otra que tenía grandes problemas edilicios y el Municipio de Tigre tomó la decisión de llevar adelante este trabajo. Es un establecimiento muy importante con
Advertisement
10 aulas, cocina, comedor, sala de profesores, un salón de usos múltiples y todas las comodidades para que los alumnos de la escuela pública puedan estudiar en las mejores condiciones”, sostuvo el jefe comunal. Además, ratificó su compromiso con la educación pública y agregó que el receso escolar estival “nos encuentra trabajando en 40 frentes de escuelas del distrito, algunas obras menores, otras de infraestructura y algunas más profundas como esta institución hecha a nueva. La escuela pública siempre necesita de la mano del Estado y los municipios que siempre son los más cercanos a la realidad tienen que seguir articulando en este aspecto”.
El establecimiento tendrá 1300 mts2 y contará con 10 aulas, un SUM, espacios para los directivos, profesores, auxiliares con todos los servicios esenciales. Durante el 2022, el intendente Julio Zamora inauguró la Escuela Secundaria Nº 19 en la localidad de Troncos del Talar y durante el 2023 se iniciará la construcción de la Escuela Secundaria N° 47 de Benavídez. Asimismo, se avanza en las ampliaciones de la Escuela Técnica N°2 de Ricardo Rojas y de la Escuela Primaria N°44 de Ricardo Rojas.
Horacio sin límites
Mientras “La Piba” lo sigue corriendo por derecha y mientras la campaña se concentraba en la Costa bonaerense y el sur patagónico como para no andar moviendo mucho la reposera, el jefe de Gobierno porteño protagonizó varias situaciones que se tradujeron en virales en las redes.
Además de los “Beatles” marplatenses y el equilibrio con ayuda sobre una tabla de surf, o el chapuzón con sombrero piluso en un lago, Larreta no le teme a caminar al borde del ridículo porque sabe que el negocio es que se hable de él mientras su equipo de comunicación trabaja para aflojar su imagen.
Aunque no tuvo mayor trascendencia, como muestra de que parte de su negocio es estar todo el tiempo a un paso del meme, en su última visita a Tres de Febrero no tuvo empacho en posar con un zapallo zucchini de enormes proporciones en sus manos.
El ahijado
Patricia Bullrich se paseó en plan de descubrimiento del potencial del Delta de Tigre con sus dos precandidatos a la gobernación, que parecían codearse para las fotos pero en realidad habían olvidado el repelente de insectos. La visita de la presidenta del PRO fue un nuevo respaldo para el “colorado” Massot, que quiere ir por la intendencia y relegar a Segundo Cernadas.
Algunas voces dicen que “La Piba” se cansó hace rato de su ahijado y que luego de haberle dado más de una oportunidad de abandonar el palomar, ahora estaría esperando el momento indicado para enviar un misil bajo la línea de flotación con los acuerdos del ex actor con el jefe comunal.
Juanchi la picantea
Al rato nomás de la cumbre de Merlo a la cual pegó el faltazo, el intendente de Hurlingham jugó a fondo con las tensiones al reunirse con referentes del Movimiento Evita de Tigre y La Matanza, que quieren ir por la intendencia de esos distritos. Así como comparte con varios de sus pares el encono con La Cámpora, en su caso agudizado cuando dejó la intendencia durante su paso por el Ministerio de Desarrollo, este movimiento le puede generar resquemores con Julio Zamora y Fernando Espinoza, este último enfurecido por las intenciones de Patricia Cubría, la cordobesa pareja de Emilio Pérsico que quiere candidatearse en La Matanza. En la foto también apareció el ex de esta última, Federico Ugo, que quiere convertirse en tercera opción en Tigre después de su fallida experiencia en las últimas elecciones con Randazzo. El que no participó es Leo Grosso, otro del Evita que quiere sillón municipal, y el único que en su distrito no ha generado mayores conflictos con sus pretensiones, a pesar que en San Martín apuestan a la continuidad de Moreira y su bajísimo perfil.
San Martín
Fernando Moreira y Ayelén Mazzina visitaron la nueva sede del Espacio Mujeres
Conectividad y servicio Vicente López instaló WiFi gratis en los colectivos del Transporte Bicentenario
La Ministra recorrió la red de dispositivos locales de asistencia integral ante situaciones de violencia de género.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación, Ayelén Mazzina, visitaron la nueva sede del Espacio Mujeres en el centro de la ciudad y el dispositivo móvil que recorre los barrios con profesionales para el acceso a derechos, la asistencia y orientación psicosocial ante casos de violencias por razones de género.
De la recorrida también participaron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias, Marcela Ferri, y la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni.

“Es una alegría recibir a la ministra junto a todo su equipo, poder mostrarles la red de dispositivos que construimos en la ciudad para asistir y también para ampliar el acceso a derechos de las mujeres y personas de la diversidad”, destacó el Jefe Comunal.
Y agregó: “Además de nuestro Espacio Mujeres, que cuenta con dos sedes y un dispositivo móvil que recorre los barrios, avanzamos en la transversalización de la perspectiva de género hacia adentro en la Municipalidad y también hacia afuera junto a las instituciones y empresas de la ciudad”.
Por su parte, Mazzina convocó a seguir trabajando de forma conjunta con la cartera de Obras Públicas y el Municipio de San Martín, a quienes felicitó por la gestión local, en especial por su articulación con el sector privado para la inclusión de mujeres y LGBTI+: “San Martín es el distrito con mayor incorporación de travestis, transexuales y transgénero en el ámbito laboral de la Provincia de Buenos Aires”, destacó.
El nuevo edificio del Espacio Mujeres de San Martín centro está ubicado en Ramón Carrillo 2133, donde funciona uno de los puntos de atención a mujeres en situación de violencia. Durante la visita, Moreira y Mazzina compartieron una reunión con beneficiarias del Programa Acompañar, que son asistidas por el equipo municipal de la Dirección de Abordaje Integral de las Violencias.
El dispositivo también incluye la sede de José León Suárez, inaugurada en 2022, y un Móvil que cuenta con espacio para realizar entrevistas, un equipo de promotoras de género y profesionales que brindan asistencia y servicios de salud, de orientación laboral e inscripción a cursos de capacitación, entre otros.
Tres de Febrero
El servicio gratuito y municipal de Vicente López ya cuenta con WiFi en cada una de sus 14 unidades conducidas por mujeres.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, supervisó el funcionamiento del servicio de internet en el Transporte Bicentenario.
La jefa comunal expresó: “El Transporte Bicentenario, la línea de colectivos de Vicente López, tiene WiFi gratis para todos los vecinos que lo usen. Es un servicio más que le estamos dando a los vecinos para hacerles la vida más fácil. Para que cuando tengan que usar el transporte público puedan seguir conectados, trabajando, estudiando o simplemente navegando sin usar sus datos personales”.
En Capital Federal y Gran Buenos Aires la conexión principal a internet es utilizando WiFi por sobre los datos. El 88% de las personas usan el celular mientras viajan y el 73% de los usuarios se conectan siempre a WiFi.
Esta iniciativa permitirá la navegación gratuita para todos los pasajeros, que puedan utilizar el mapa para saber dónde bajarse, interactuar en redes sociales o realizar algún pedido por una aplicación.
“La línea de colectivos municipal tiene en cada una de sus unidades cámaras de seguridad. Podemos ver qué ocurre dentro de este colectivo y cuidar a las conductoras. Es una línea que tiene mujeres choferes, así que podemos cuidarlas a ellas y también a muchas otras mujeres que viajan en transporte público todos los días”, agregó Soledad Martínez.

Y concluyó: “La situación que estamos viviendo hace que mes a mes muchos vecinos más opten por este servicio, por este colectivo que a los vecinos de Vicente López y de otros municipios que lo usan no se les cobre boleto”.
El Transporte Bicentenario cuenta con dos recorridos principales: de Villa Adelina al Río y de Blanco Encalada a Av. Maipú, uniendo el municipio de oeste a este.
Valenzuela: “Se confirma que la población de La Matanza en el Censo 2010 fue adulterada”
El intendente de Tres de Febrero aseguró que “se confirmó” una diferencia de proyección de crecimiento de la población de La Matanza por la que presentó una denuncia en la Justicia porque entiende que se usó para “beneficiar a algunos”.
En base al informe final del censo del 2022 revelado ayer por el INDEC, Valenzuela expresó en un tuit que la población matancera “pasó de 1.775.816 en 2010 a 1.837.774 en 2022” mientras que “la población ‘proyectada’ para 2022 era de 2.374.149”. El jefe comunal tresfebrense aduce que la diferencia en el número, que se utiliza para la distribución de los ingresos provinciales, benefició al municipio del oeste, que igualmente es el más extenso y populoso del conurbano: “Ahora empieza el camino para recuperar los recursos que perdimos los demás municipios durante 12 años!” agregó Valenzuela. En la denuncia judicial presentada en junio pasado por Valenzuela junto a su par de Mar del Plata Guillermo Montenegro, se adujo una presunta inconsistencia entre la cantidad de ciudadanos, que aumentó un 41%, y las viviendas, que tan sólo sumaron un 24%.”Si sucedió, significa que los 134 distritos restantes de la Provincia perdimos y que nos informaron de una realidad distorsionada que buscó beneficiar a algunos”, había argumentado el jefe comunal en ese momento.

Conexión directa al KM 30 Nardini recorrió obras de infraestructura hidráulicas y viales en Malvinas Argentinas
El intendente pilarense Federico Achával anunció, junto al director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, la construcción de nueve establecimientos educativos nuevos en el distrito.
Los trabajos se desarrollan sobre 1000 metros en la Avenida Remedios de Escalada de San Martín, ubicada en la localidad de Ingeniero Adolfo Sourdeaux.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense Leonardo Nardini, junto al subsecretario de Obras Públicas, Diego Benítez, recorrieron la localidad de Ingeniero Adolfo Sourdeaux, perteneciente al partido de Malvinas Argentinas. En el lugar visitaron los trabajos de asfaltado que unirán la Avenida Remedios de Escalada de San Martín con la calle Rawson.

Además de la obra vial, se están llevando adelante trabajos hidráulicos, los cuales constan de la colocación de 1212 metros de cañería de hormigón simple, 19 sumideros y 23 cámaras de inspección.
“Estamos desarrollando una obra muy importante que une la Avenida Remedios de Escalada de San Martín con la calle Rawson, que permitirá salir al corazón de KM 30. Algo que los vecinos de la zona esperaron toda la vida” destacó el ministro Nardini, y agregó que “también se llevan adelante obras hidráulicas que corrijan el cauce de agua en las inmediaciones del Arroyo Basualdo. Esto brinda más accesibilidad y dignifica la calidad de vida de los vecinos y las vecinas”.
Por su parte, Benítez resaltó: “Se está desarrollando una obra muy importante, tanto de pavimentación como de desagües pluviales, que darán solución a una problemática que hace muchos años están enfrentando los vecinos de la zona”.
Además anunció la ampliación de otros nueve, sumando 110 nuevas aulas, en un acto realizado en la Secundaria 20 de Manzanares, que Achával inauguró junto al gobernador Axel Kicillof, y que forma parte de las 15 construidas en los tres años de gobierno.

Allí, Achával expresó: “Hoy, junto a Alberto Sileoni y con la decisión política del gobernador Kicillof, compartimos con la comunidad educativa que este año vamos a construir nueve nuevos establecimientos educativos y vamos a ampliar nueve escuelas. Significa que 7.700 chicos van a poder aprender en escuelas nuevas que los abrazan, donde se construyen los sueños de las futuras generaciones. Eso es poner a la educación como parte fundamental de las políticas públicas”.
Por su parte, Sileoni destacó: “Este anuncio es sobre la base del trabajo hecho, y eso es una decisión política, la de poner la educación en el centro. Eso solo puede ser si atrás hay recursos y nos hermanamos en el esfuerzo, el Municipio y la Provincia, para mejorar la vida de los bonaerenses, de los pilarenses, de los pibes y las pibas, de los docentes”. A su vez, Sileoni resaltó la implementación este año de la jornada completa para 3.000 alumnos de seis escuelas del distrito, y se refirió al sueño de la Universidad de Pilar, del que dijo: “La Universidad de Pilar va a existir cuando acabe la insensatez de algunos que no ven el enorme valor que representa para los ciudadanos del distrito y toda la región.” Finalmente, Achával afirmó: “Asumimos el compromiso de transformar la educación en Pilar y en estos tres años ya construimos 15 nuevos establecimientos educativos, cumplimos con las 139 aulas. Lo que dijimos lo hicimos realidad, y eso nos permite mirar al próximo ciclo lectivo de manera distinta. Creemos en nuestros chicos y por eso invertimos en educación pública, de la que estamos orgullosos”.
