1 minute read

MajesSiguasII:concesionariaCobracontinuaría incumpliendoplazos

Antecedentes De Incremento De Costo Del Proyecto

El ex consejero regional por la provincia de Islay, Elmer Pinto Cáceres, dio a conocer que la concesionaria Cobra, a cargo de ejecutar la segunda parte del proyecto Majes Siguas II, habría incumplido un nuevo plazo contractual al no haberse presentado el 12 de abril a la suscripción de la “recepción delcontrato”.

Advertisement

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El congresista Esdras Ricardo Medina Minaya aprovechando su semana de representación, realizó una mesa de trabajoeneldistritodeCocachacra en la provincia de Islay, en la que se trató sobre el proyecto de ley de su autoría en la que se pretende fortalecer la actividad de acuicultura de cría de camarón de agua dulce para la micro y pequeña empresa.

Realizanmesadetrabajo paraimpulsaracuicultura decríadecamarónen Cocachacra

En ésta participaron varios camaroneros con los que se sociabilizó sobre el proyecto de ley propuesto por Medina Minaya,que tiene como objetivo establecer técnicas y medidas para fortalecer la actividad sostenible para la cría de camarón.

El objetivo, según se planteó en el curso es destacar la estrategia emprendedora de los acuicultores del valle de Tambo,fomentando su actividad como una fuente de autoempleo productivo y sostenible.(KM)

Ello deviene en un nuevo incumplimiento por parte de la concesionaria ya que este plazo estaba acordado en la Adenda13,habiéndoseconvocado a la empresa para entregar de manera física y legal losterrenosdePusaPusayTarucamarca en donde se proyectan las obras de construccióndelarepresadeAngostura y el túnel Transandino, así como también, los terrenos delaPampadeSihuas,endonde se proyecta la habilitación de las 38,500 hectáreas de terrenosdecultivo.

A decir de Pinto Cáceres, Cobra habría incrementado el costo del proyecto en varias oportunidades, siendo la primeraconlaAdenda12elevandode$404a$550millonesde dólares en el 2015;luego en el 2022, paralizó los trabajos planteando una nueva Adenda so pretexto de un cambio tecnológico,elevando de nuevo de $550 a $658 millones de dólares y este año 2023 pretenderíaelreconocimientode $48 millones de dólares por daños y perjuicios,elevando el proyectoamásde$700millones de dólares, llevando este proyectoalainviabilidad.

AVANCE INSUFICIENTE

Lo terrible del asunto, de acuerdo al ex consejero, es queenmásde12añosdeejercida la administración,la concesionaria solo registra un avancedel20%,recomendando que el Gobierno Regional de Arequipa eleve la controversia a la Cámara de Comercio de Lima por incumplimiento y luego inicie el proce- so de "resolución del contrato".

Reformulaci N

Dijo Pinto que, se debe aprovechar para reformular el modelo de parcelación que permita beneficiar a agricultores emprendedores y no grandes empresarios y lograr que la ejecución se dé por administración directa evitando así que este tipo de empresas generen presión basada en cláusulas contractuales y no concluyansusobjetivos.(KM)

This article is from: