3 minute read

“Estamostomandomedidasparaque unNiñocosterononossorprenda”

bre la ocurrencia de un Niño costero y Niño global en el país.

Instituto Nacional de Defensa Civil(Indeci).

Advertisement

ahora con la prevención, precavidos,ypodamostodosdarnos la mano y podamos sufrir menos”,señalólajefade Estado en conferencia tras el ConsejodeMinistros. Sostuvo que el consejo extraordinario desarrollado este jueves tuvo como objetivo recabar los informes de las áreas respectivas de cada ministerio ante la alerta del Servicio Nacional de MeteorologíaeHidrología(Senamhi)so-

La mandataria agregó que elobjetivoesquenosucedalo mismo que en el caso del ciclón Yaku, pues no solo faltaron las herramientas necesarias para atender el desastre, sinoquealgunosalcaldesprovinciales y distritales “vieron con recelo el uso de sus economías, aun teniendo el marcolegal”paraactuarcomoprimera contención frente a la emergencia.

Agregóque,enestoscasos, la segunda contención viene de los gobiernos regionales y, porúltimo,elgobiernocentral atravésdesusministeriosyel

“Hoy (jueves) día hemos tratado con Indeci, con la oficina de Reconstrucción Con Cambios, con las ministras y ministros para que podamos ver desde ahora qué acciones debemos tomar a efectos de quenuestrashermanasyhermanos sobre todo del norte, pordondepudiesepasarelNiñocosterooelNiñoglobal,este no afecte, de tal manera que nosotros nos adelantemos en la prevención”,remarcó la presidenta Dina Boluarte.

En cuanto a las conclusiones, señaló que se incluirá en el trabajo preventivo a la

Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), a la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y a la ReddeMunicipalidadesUrbanas y Rurales del Perú (Remurpe), al ser el primer y segundo anillo de contingencia antedesastresnaturales.

“Asimismo, contaremos con la cooperación internacional, el sector privado, la sociedad civil, porque esta es la tarea urgente que nos comprometeatodasytodos”,añadiólamandataria.

Mencionó que el Ministerio de Economía ha elaborado un plan de reactivación rápida, “Con Punche Perú – atención a la emergencia”, mien- tras que Indeci renovará su equipo de ayuda alimentaria ynoalimentaria.

Asimismo, que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) hará estudios de las cuencas para definir la habitabilidad y que Reconstrucción con Cambios priorizará la prevención en su trabajo logístico, entre otrosaspectos.

Por último, señaló que se seguirán abordando estos aspectosenfuturassesionesdel Consejo.“Continuaremosreuniéndonosconlosconsejosregionales,alcaldesydemásinstituciones de nuestro país”, sostuvoBoluarte.

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Como resultado de los operativos de fiscalización desplegadosduranteel2022,el Consejo Nacional para la integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), a través de la Dirección de Fiscalización y Sanciones (DFS), sancionó a un total de 64 entidadespúblicasyprivadas,porinfringir los derechos de las personascondiscapacidad.

De acuerdo con lo informado por la institución, la DFSaplicómultaspor985UIT (Unidades Impositivas Tributarias), equivalentes a S/ 4 531,000.00 (cuatro millones quinientostreintayunmilsoles), por infracciones a la Ley GeneraldelaPersonaconDiscapacidad(LeyNº29973).

Entidades Multadas

Entrelasentidadessancionadas por el CONADIS se encuentran:Autoridad deTransporte Urbano para Lima y Callao(ATU),S/690,000.00;Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, S/ 161,000.00; Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, S/ 110,400.00;Ministerio de la Producción (Produce), S/ 110,400.00; Municipalidad Metropolitana de Lima, S/ 105,800.00; Municipalidad Distrital de Comas, S/ 105,800.00; Municipalidad Distrital de Cátac (Región Áncash),S/92,000.00.

Siguen en la lista,la Municipalidad Distrital de Paiján (Región La Libertad), S/ 78,200.00; la Policía Nacional del Perú (PNP), S/ 69,000.00;

Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría (Región Tumbes), S/ 69,000.00; la Red de Salud Huarochirí, S/ 69,000.00;MunicipalidadProvincial de Cajamarca, S/ 69,000.00;y el Fondo de AseguramientoenSaluddelaPolicía Nacional del Perú (SALUDPOL),S/69,000.00.

Infracciones Incurridas

Entre las conductas sancionadas figuran: i) Incumplimiento de la cuota laboral de personas con discapacidadque es del 5% para entidades públicas- (55.56%); ii) Incumplimiento a las normas de accesibilidad (37.04%); iii) Retrasoenlacomunicacióndelainformación solicitada por el CONADIS, entrega inexacta o incompleta (2.47%); iv) No mantener en buen estado las instalaciones y vías públicas para garantizar y preservar la seguridad, salud e integridad física de la persona con discapacidad (2.47%);v) Entrega de información falsa solicitada por el CONADIS (1.23%); y, vi) Impedir la entrada de las personas con discapacidad a espectáculosculturales,deportivosorecreativos(1.23%).

Megaoperativos 2023

La DFS del CONADIS realizará mega operativos estratégicos a nivel nacional este 2023, con intervención simultánea de sus 6 ejes: empleo, presupuesto público, educación,accesibilidad en el transporte, accesibilidad en la comunicación y accesibilidad en elmediofísico;conelfindefiscalizar el correcto cumplimiento de las normas y la de- fensa plena de los derechos delaspersonascondiscapacidad en entidades públicas y privadas.

Finalmente, la institución recuerda a la ciudadanía en general que tiene presente su función preventiva,por lo que reafirma su compromiso de continuar brindando la asistencia técnica necesaria a las entidades públicas y privadas afindequecumplanconloestablecido en la normativa vigente y así garantizar una inclusión real de este sector de lapoblación.

ELDATO

Es importante precisar que,si bien el ranking se realizó en base a las multas impuestas por el CONADIS duranteel2022,lasentidadesno incurrieron en dichas infracciones necesariamente en el mismo periodo. Por ejemplo, enelcasodela Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, la entidad incumplió con la cuota laboral de personas con discapacidad tanto el 2021 como el 2022, mientras que el incumplimiento a las normas de accesibilidad se dioenel2019.

SE ALQUILA MINI DEPARTAMENTO EN P.J. MIRAMAR MZ. I LOTE 17 PARTE ALTA SEGUNDO PISO (TOTALMENTE INDEPENDIENTE)

REF. PLAZA 1 DE MAYO HACIA ARRIBA INTERESADOS LLAMAR 995739127 Y/O 998880143. ABTERNERSE EXTRANJEROS 15D/1428/MARZ

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000

Jr. Zepita N° 826

Delivery: 579201 - Ilo

CALLE JUNÍN 411

956 424000

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

956 424000

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

MAÑES

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “M”

¨ MAÑÁ ¨ MAÑÉ ¨ MEANA

N° 0175 ¨ MAZO ¨ MAÑACH ¨ MAÑARANDEGUI ¨ MAÑAS

¨ MECA ¨ MECHÓ

¨ MEDEL ¨ MEDEROS ¨ MEDIALDEA ¨ MEDIANO

¨ MEDIAVILLA

956 424000 CALLE JUNÍN 411

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0174

This article is from: