
3 minute read
AlcaldedeDeánValdivia denunciaaSedaparpor ineficientetrabajoencolapso dedesagües
De Nvaldivia Diario
Fernando Camargo, alcalde de la municipalidad de Deán Valdiviacomunicóenunespacio televisivo local que en su distrito se viene produciendo una serie de aniegos en las vías principales por ineficiencia en el trabajo de Sedapar porloqueatravésdelasáreas de Medio Ambiente y Servicios han presentado la denuncia correspondiente ante la Sunass, Ministerio del Ambiente y Ministerio Público.
Advertisement
Acciones
Dijo que desde la primera vez que ocurrió el problema al iniciar su gestión, se puso en conocimiento de la oficina zonal de Sedapar Mollendo y en vista de la inacción acudieron hasta Arequipa a conversar con el gerente Mario Luna,sin embargo, atendieron temporalmente los sucesos y luego de 15 días volvió a reventar el buzón; posteriormente ocurrió en Santa María, después en Chile Chico,lo cual evidentemente causa preocupación en los vecinos y agricultores de las zonas afectadas, habiéndose incluso producido varios accidentes a causa de un forado ocasionado por el agua.
Justificaci N
Sostiene el alcalde que la
Víacrucisdelarepresa Yanapuquio:laverdadde loshechos(Parte3)
12DEOCTUBREDE2022 empresa del agua justifica la aparición de estos aniegos por que la capa freática se está filtrando a los buzones y que “no es culpa de Sedapar”, empero lo que reclaman es que no haya una acción correctiva inmediata de producirse el aniego, sino dejando que pasen días para poder acudir con los aparatos correspondientes,enfatizó.
MUNICIPIO NO PUEDE SOLUCIONAR EL PROBLEMA
Camargo Huayna subrayó queelproblemaradicaenque los municipios no puedan entrometerse en servicios que debe realizar Sedapar, ya que, si algo se avería, la responsabilidadseríadelacomuna,ante ello se está coordinando realizar la variación del Plan Integral. (Con información de EnContexto–CablevisiónMollendo)(KM)
ViajabandeArequipaaMollendo:parejade enamoradospierdelavidatrasaccidente decamioneta
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Unaparejadeenamoradosfalleció la noche de este domingo luego de que la camioneta en la que viajaban de Arequipa a Mollendo,volcara a la altura del kilómetro 1 de la vía de Cerro Verde en el distrito deUchumayo.

BettyRodríguezArapa(24), quien iba a volante de la camioneta de placa V5O-848, perdióelcontrolaltratardeesquivar una piedra, volcando y dando varias vueltas de campana.Lamujermurióenelacto.
En tanto, su enamorado AlbertLimaPáucar(22)fuerescatado con vida por la policía
Se informa que en Islay se conforma la Comisión para trabajo con el Gobierno. Represa para el Valle de Tambo se pone sobre la mesa y con urgencia.
El Ejecutivo cerró la defensa a la autorización del uso de aguaalproyectominero Quellaveco,autoridades de la provincia de Islay esperan mayor dotación del líquido. La represaYanapuquiobeneficiaráa11 milhectáreasdelValledeTambo y otras 3 mil hectáreas de la región de Arequipa, estuvo presente el alcalde (de entonces)EdgardRiveraCervera.

19 DE OCTUBRE DE 2022
Continúan realizando los estudios. La represa de Yanapuquio sería viable en el distritodeYunga,Moquegua.
Tras la finalización de estosestudiossedeterminarála viabilidad, luego en el mes de enero y febrero (2023) se iniciaráconlosestudioscomplementarios y finalmente la licitación de este gran proyecto hidráulico que almacenará más de 40 millones de metroscúbicosdeagua.
Islaytengavisosdeejecutarse y que la población aledaña a los terrenos donde se instalaría,otorguelaconformidad”.

16 DE FEBRERO DE 2023 de Carreterastrasladándoloal Centro de Salud de La Joya y luego a Arequipa; no obstante, debido a la gravedad de sus heridas también perdió la vida.
15 De Enero De 2023
En la Prensa Regional sale losiguiente:
“Proceso de Licitación de Represa de Yanapuquio podría darse el 2024.- Hasta antes del último trimestre del año2023setendríalistalaetapadeestudios.
ElgerenteregionaldeAgricultura,José Paredes Sánchez, dijo sobre la represa Yanapuquio que se encuentra en etapa de estudios, los cuales culminarían el último trimestre del año (2023),por lo tanto,en el 2024 ya se podrá iniciar el procesodelicitación.
Ello ya que la zona en la que se pretendía hacer el cierre de presa estaba en malas condiciones de suelo, por lo que tuvo que correr tres a cinco kilómetros aguas abajo hasta encontrar un lugar idóneo; sin embargo, estos cambios han hecho que los estudios se vuelvan a realizar lo cualdemandaráalmenoshastasetiembre.
Paredes Sánchez se muestra confiado en que luego de tantos años,este proyecto anhelado por la provincia de
Ahora resulta que por intermedio de la Prensa Regional, el Ing. José Paredes Sánchez,gerenteregionaldeAgriculturamanifiestaqueesprioritarioiniciarlastratativascon losterrenosdondesevaacolocar el reservorio para la presa de compensación para Tambo, ya que el problema siempreradicaenlasposicionesnegativasdelosdueñosdelosterrenosqueseafectarán.
Comentó que a pesar del cortotiempoenelcargosehabrían realizado varias reuniones con autoridades regionalesynacionales,comoeselcaso del gobernador regional Rohel Sánchez, la ministra de Agricultura y el premier para determinar el estudio de la presa que el año pasado, por condicionesdesuelotuvoque cambiardeubicación.

Dijo Sánchez Paredes que está plenamente involucrado enlasolucióndelproblemahídrico del Valle de Tambo, lo cual ha hecho notar en varios espacios políticos y con autoridades nacionales por lo que viene dando seguimiento a losavances.
Quiero dejar constancia que el único periódico que año tras año informó continuamente sobre la necesidad de contar con una represa para solucionar el problema hídrico de la provincia de Islay ha sido y ahora lo escribo con mayúscula es la PRENSA REGIONAL.
Hay que aclarar que el alcalde Lic.Portugal Ramos Mamani (Yunga) y demás autoridades se dirigieron hasta el sector de Arapa para ver los avances del estudio. Hasta el momento ya se realizó varios puntosdeperforación,losque tienen una profundidad de 60, 70 y 80 metros. Los estudioscontinuaránenloquerestadelaño.
