3 minute read

GRAyEjecutivobuscandestrabarobrasdelcentrode saluddeCocachacrayMollendo

MOLLENDO-LIMA DIARIOPRENSAREGIONAL

ElgobernadorregionaldeArequipa, Rohel Sánchez Sánchez, participó en la jornada técnica organizada por el MinisteriodeSalud“Destrabede proyectos de inversión en Salud”, mediante la cual se busca reiniciar las obras que están detenidas en varias provinciasdelaregiónArequipa.

Advertisement

Eneliniciodeleventoestuvieronpresenteslapresidenta de la República,Dina Boluarte y la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez,dondesemencionó que existen obras en el país por 3 mil 500 millones de soles que están paralizadas, impidiendo el cierre de brechas en el sector y perjudicando con ello a miles de ciudadanosquenotienenaccesoaun serviciodesaluddecalidad.

“Quiero saludar a la Ministra de Salud por ser la primera vez que alguien se interesa en hacer suyos los problemas de las regiones, porque siempre el problema es de los gobiernos regionales o locales. En parte pueden tener razón,perohayresponsabilidadescompartidas”, señaló Sánchez, quienalavezespresidentede la Asamblea Nacional de GobiernosRegionales.

EnArequipaexisten centrosdesaludy hospitalescuyasobras seencuentran paralizadasdesdehace algunosaños,comoes elcasodel mejoramientoy ampliacióndelos serviciosdesaludde Cocachacraenla provinciadeIslay.

Explicóqueinclusolasempresas privadas tienen parte de responsabilidad, puesto que se presentan a las licitaciones y luego de ganar, pideneladelantodel10%ysubcontratan a otra empresa a la cualnolepaganyabandonan la obra, no solo en Salud, sino en todos los sectores, por ello rescató la importancia del eventoparaquesepuedantomaraccionesdeinmediato.

“Necesitamos que la salud sea de carácter universal y que llegue a todos los espacios,a los centros poblacionales más lejanos, porque allí hay la ausencia de educación y salud, donde no está presente el Estado como debiera y para ello se debe hacer un trabajoarticulado entreel gobierno central, el gobierno regionalylos gobiernoslocales; pero además también hay que hacer alianzas entre el Estado y las empresas responsables,lasociedadcivilyla academia”, recomendó SánchezSánchez.

Pero la autoridad regional también agregó que en este trabajo se debe incluir el combate a la corrupción y la inconducta funcional, porque ese flagelo tiene mucho que verconquelasobrasesténparalizadas y sin dar servicio a losmásnecesitados.

Obras Paralizadas En Arequipa

En Arequipa existen centros de salud y hospitales cuyas obras se encuentran paralizadas desde hace algunos años,comoeselcasodelmejoramiento y ampliación de los servicios de salud de Cocachacra en la provincia de Islay, que se hizo bajo la modalidad de contrata, por un costo de 28millones127mil171.73soles, el mismo que se inició en diciembredel2018yculminóen diciembre del 2022; pero la contratista no ha levantado las observaciones y mientras tantonopuedeserutilizado.

Igualmente está el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud de Alto

Igualmente está en agenda el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud de Alto Inclán en Mollendo obra por contrata por 70 millones 218 mil 724.38soles

Inclán en Mollendo en Islay, también por contrata por 70 millones 218 mil 724.38 soles; sin embargo, se actualizó el contrato y subió la cifra a 78 millones 251 mil 237 y actualmente está en etapa de liquidación.

Asimismo está el mejoramiento de los servicios de salud de Chala, en la provincia de Caravelí,por 7 millones 234 mil949soles.Enlalistaseencuentra el hospital de Camaná, en donde se viene trabajando y hay el compromiso de la constructora que el mismo sea entregado en junio del presente año, en un inicio por 77millones706milsoles,pero luego subió a 84 millones 426 milsolesaproximadamente.

Se incluye el mejoramiento de los servicios de salud de

Cotahuasi en la provincia de La Unión,por 39 millones 862 mil soles, pero se incrementó a 46 millones 632 mil 95 soles, el mismo que se inició en diciembre del 2016 y debió culminarenseptiembredel2018; elavancefísicoesde 86.35%.

En la relación se ubica el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud Maritza Campos Díaz de Cerro Colorado, obra que tuvo un monto de 134 millones 147 mil 970 y se actualizó el monto a 144 millones 112 mil 455.23 soles,se inició en octubre 2018 y debió culminar en abril 2020; se ha programado su culminación para septiembre del 2023, tiene un avance físico de58.23%.

Aviso

La Empresa PESQUERÍA PRODUCTO DEL KOPE E.I.R.L., convoca a la población interesada para el día viernes 14 de marzo del 2023 a las 10:00 am horas, bajo la modalidad virtual por la plataforma Google Meet, a formarparte del TallerParticipativo, sobre la “ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) APROBADO CON R.D. N° 160-2016-PRODUCE/DGCHD Y MODIFICADO CON R.D. N° 00176-2020-PRODUCE/DGAAMPA, DE LA PLANTA DE PROCESAMIENTO PESQUERO PARA LA PRODUCCIÓN DE CONGELADO, CON UNA CAPACIDAD DE 75.12 T/DÍA, UBICADA EN MZ. “M” LOTE 1. URBANIZACIÓN “APIAMO”, DISTRITO DE MOLLENDO, PROVINCIA DE ISLAY, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, PRESENTADO POR LA EMPRESA PESQUERÍA PRODUCTOS DEL KOPE E.I.R.L.” donde ha implementado tecnologíaslimpiasymedidasdemitigacióneficientesparatrabajaren armonía con el ambiente. El taller se lleva a cabo según el Decreto Supremo N° 017-2022-PRODUCE, que regula el proceso de participación ciudadana abierta e inclusiva en la gestión ambiental de los proyectos y actividades de pesca y acuicultura, garantizando la oportunidadalaciudadaníadeparticiparconequidad.

TALLERPARTICIPATIVO

TALLERPARTICIPATIVO

Martes,14demarzo·10:00–11:30am

InformaciónparaunirseaGoogleMeet

Enlacealavideollamada:https://meet.google.com/inw-wzth-xug

This article is from: