1 minute read

gastronómica“PerúMuchoGusto”

Tacna. También en setiembre coincide con un feriado en el vecinopaís(aniversariodeChile).Lametaesmover34millones de viajes,así como 2.5 millones de viajes de turismo receptivo”,mencionó.

Sobre la edición en junio, Alegría señaló que participarán 65 expositores en gastronomía,licorería,artesanía,producción agrícola y operadores turísticos. “Las ferias son emblemáticosypotentes,quetienen posicionamiento en el mercado chileno y ecuatoriano, se genera gran afluencia de visitantes y oportunidades a los negocios de las regiones. Un evento de esta magnitud deja un ingreso de 7 millones desolesalaregión”,expresó.

Advertisement

Lafuncionariaagrególaferia gastronómica se realiza en el marco de la reactivación del turismo, ya que se espera la participación de turistas nacionales y extranjeros.Agregó que se realizarán labores de promoción en Chile para que seanpartícipesdelevento.

Porsuparte,elgobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo destacó la importan- cia del desarrollo de la feria gastronómica nacional ya que contribuye a la reactivación económica de la región, generando movimiento comercial y consumo de servicios por parte de visitantes y turistas que llegarán a Tacna. Para ello se dispondrá movilidad gratuita desde el complejo fronterizo Santa Rosa y Paseo Cívico hacia el Parque Perú,dondesedesarrollarálaactividadgastronómica.

“Es la oportunidad que tienelaregiónparadardinamismoalaeconomíaenTacna,in- centivandoalosvisitantes,turistas y extranjeros, a descubrir sabores y nuevas experiencias”,dijo.

Este año se realizarán seis edicionesdelaferiagastronómica desde abril hasta noviembre. La actividad tendrá dos ediciones en ciudades fronterizas, en Tacna y Tumbes; y una edición en Lima y Piura. Cabe indicar que Tacna vuelve a ser sede de la feria gastronómica nacional después de casi cinco años,es decirdesdeel2018.

This article is from: