1 minute read

PoderJudicialexplicadequétrata elprocesodeextradición

Nacional Diarioprensaregional

La jueza superior Miluska Cano López expresó que la extradiciónesunmecanismode cooperación judicial internacionalcuyopropósitoesnogenerar impunidad ni lugares derefugiodondelaspersonas que han delinquido o que deben cumplir una condena vivansinsersancionados.

Advertisement

“El fundamento de la extradición es que no se generan espacios de impunidad,es decir, que se concrete la justicia en todo ámbito de cualquier Estado; y en el caso de nuestro país, hacer una justiciaefectivayfirme”,subrayó.

Asimismo, dijo que el propósito de este mecanismo también es “no generar lugares de refugio donde las personas que han delinquido o que deben cumplir una condena puedan vivir sin ser sancionados, sino que debe concretarselajusticiaefectivizándoselaspenas”.

Añadió que la extradición eselapoyoquesedaentrepaísesparalaentregadeunapersona que está procesada, juzgadaocondenadaporundelito.

Señaló que toda extradición procede cuando una persona procesada ,juzgada o condenada se encuentra en otro Estado, y por ello se requiere que sea entregada al país solicitante para ser juzgada con todas las garantías judiciales; o, si ya fue condenada,cumplalapenaimpuesta.

Tratados

Agregó que todas las extradiciones se rigen por tratados,ya sean bilaterales o multilaterales,y al no existir tratados se solicita la extradición en base al principio de reciprocidad o ayuda mutua entrelosEstados.

Refirió,queennuestropaís la Sala Penal de la Corte Suprema es el órgano del Poder Judicial que declara procedente una extradición, previa solicituddeljuezcompetente.

Sin embargo, precisó que es el Ejecutivo con acuerdo del Consejo de Ministros,me- legal sea sustentada y decididaenunórganojurisdiccional demayorjerarquía.

“Habría que esperar lo que pase después del 15 de marzo cuando concluya el debate y esperarladecisióndeljuezsobre esta oposición de la defensa legal de Alejandro Tole- diante resolución suprema, la entidadque,finalmente,autoriza la extradición para luego seguir su trámite en el país donde se encuentra el extraditable.

Dijo que tras decidir sobre el pedido de la defensa legal del exmandatario, las autoridadesnorteamericanascomunicaránalPerú,quedeberáindicarquiénessonlosencargadosdeejecutarlaentregaysu posteriorllegadaalpaís.

Añadió que hay dos tipos de extradición:activa y pasiva. La primera es cuando el Estadoperuanosolicitaaotropaís la entrega de un procesado o condenado que se encuentra endichoterritorio.

En tanto,la extradición pasiva se presenta cuando el Estado peruano recibe la petición de otro país, solicitando la entrega de un procesado o condenado que se encuentra ennuestroterritorio.

La magistrada Cano López preside la Cuarta Sala Penal Nacional Liquidadora que juzga casos de violaciones a los derechos humanos y lesa humanidad.

This article is from: