
2 minute read
SouthernPerúculminaejecucióndelcanalMartes CruzenCandarave
TACNA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Advertisement
Conelobjetivocomúndecontribuiralfortalecimientoagropecuario del distrito de Camilaca (provincia de Candarave, región Tacna), Southern Perú concluyóal100%lasobrasfísicas del canal de riego Martes Cruz, el cual se ejecuta en alianza con pobladores, regantes y autoridades de dicha jurisdicción.

El trabajo en equipo reúne los esfuerzos del gobierno local, la Comisión de Usuarios deCamilacayelequipodeDesarrollo Comunitario de Southern Perú,que promueve este nuevo aporte con recursos económicos del Fondo de DesarrolloCandarave.
A través de este fondo, los mismos beneficiarios priorizanlaejecucióndelosproyec- tos que consideran más relevantesparaeldesarrollodesu comunidad, en los rubros Infraestructura hídrica para riego y Agua potable/Saneamiento, respectivamente, que aportan a su mejorcalidaddevida.
Este proyecto de infraestructura hídrica de riego menor, favorecerá el cultivo de productos típicos de la zona, comoelorégano,laspapasnativas, el maíz, las habas, entre otros,en un área estimada de 71.49 hectáreas. Las obras incluyenlosiguiente: Construcción de 1,250 metros lineales de canal con revestimiento de concreto. Obras de arte: caídas verticales, compuertas, transiciones, disipadores de energía, entre otros.


Proyectode infraestructurahídrica deriegomenor,de1,2 kilómetrosde extensión,presenta 100%deavancefísicoy seubicaeneldistrito candaraveñode Camilaca.



Ejecución física en 120 días calendario.101familiasdeagricultores beneficiadas. Generación de empleo directo e indirecto en la zona. Inversión económica:S/1,6millones.
Además, vale destacar que la construcción del canal, tiene impacto socioeconómico para la población local, mediante la generación de nuevasfuentesdeempleodirecto eindirecto.
Nacional Diarioprensaregional
La Fiscalía de la Nación formalizólainvestigaciónpreparatoria contra el expresidente de la República,Pedro Castillo, como presunto autor de los delitos de organización criminal agravada y tráfico de influencias agravado; y presunto cómplice del delito de colusiónsimple.
A través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter, precisa que también se formalizó investigación contra Juan Silva Villegas, en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones, como presunto autor del delito de organización criminalycolusiónsimple.
De igual modo, en contra de Geiner Alvarado López, en sucalidaddeexministrodeVivienda,Construcción y Saneamiento, como presunto autor del delito de organización criminal.
Como se recuerda,el pasado 17 de febrero, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de resolución legislativa que recomienda acusar constitucionalmente tanto al expresidente Pedro Castillo,como los dos referidos exministros de Estado.
Asimismo, se dispuso que el expediente de la investigación desarrollada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sea enviado a la fiscal de la Nación para que proceda conforme a sus atribuciones.
Porotrolado,el exmandatario solicitoalaCIDHque sealiberadoy restituidocomo presidente.
Pedido De Castillo Ante Cidh
El golpista exmandatario Pedro Castillo solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordene al Estado peruano su “inmediata libertad”y restitucióncomojefedeEstado.
Walter Ayala, exministro deDefensa,informóestemartes a través de su cuenta de Twitter la solicitud enviada porelexpresidentealaCIDH.
“Ante la demora injustificada del Poder Judicial, en resolver amparo, Pedro Castillo solicita a la CIDH su restitución como presidente Constitucional del Perú y su inmediatalibertad.Enlospróximos días habrá novedades” indicó enlapublicación.
Nacional Diarioprensaregional
La congresista Norma Yarrow presentó un proyecto de ley queestableceunmontomáximoparaelrubrodegastoscorrientes en los gobiernos regionales, provinciales y distritales.

La iniciativa legislativa,trabajada en conjunto con el legislador Alejandro Cavero,tiene como propósito garantizar elbuenusodelosrecursospúblicosyvelarporelderechode los ciudadanos a recibir serviciospúblicosadecuados.
Losporcentajesquelasautoridades regionales y ediles podrían derivar a gasto corriente fluctúan entre el 40 y 80%,segúnelproyectodeley.
“Los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y municipalidades distritales de todo el país deben solicitar alMinisteriodeEconomíayFinanzas(MEF)laevaluaciónde las brechas de infraestructura básica de su circunscripción”, reseñalapropuesta.
El MEF deberá evaluar el porcentaje de la población de dicho gobierno regional, provincial o distrital que cuente con servicios de agua potable y alcantarillado, energía eléctrica y pistas y veredas,así comoaccesoaserviciosdesalud ydeeducación.
A partir de dicho examen se determinará la categoría del gobierno solicitante, de acuerdoalasiguientetabla:
• Categoría 1:Por lo menos el 70% de la población tiene accesoalosserviciosbásicos.
• Categoría 2:Entre el 40% y el 69% de la población tiene accesoalosserviciosbásicos.
• Categoría 3: Menos del 40% de la población tiene ac- cesoalosserviciosbásicos. Los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y municipalidades distritales debenlimitarelgastocorriente de su presupuesto inicial modificado,de acuerdo con la categoría a la que pertenecen, segúnlacalificacióndelMEF. Los límites máximos de gasto corriente son los siguientes:
• Categoría 1:Hasta el 80% desupresupuesto
• Categoría 2: Hasta el 60%desupresupuesto
•Categoría3:Hastael40% desupresupuesto Aquellos que no cuenten con calificación, no podrán usarmásdel40%.
El proyecto de ley advierte queelcumplimientodeloestipulado se realiza bajo responsabilidad personal del gobernador o alcalde de cada jurisdicción.