
2 minute read
Perú:traspasodepresidenciaprotemporede AlianzadelPacíficodebedarsesegúnacuerdo
El Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, reafirmó que el traspaso de la presidencia pro temporedelaAlianzadelPacífico debe darse en cumplimiento de las obligaciones contenidasenelacuerdomarcodedichobloqueregional.
A través de un comunicado, que lleva como título “La AlianzadelPacíficonosedebe politizar”,precisaqueestemecanismoesunprocesodeintegración regional,del cual Perú es un país fundador, siendo esencialparaeldesarrolloeconómico y social de los países integrantes (Colombia, Chile, MéxicoyPerú).
Advertisement
“El Gobierno de Perú reafirmaqueeltraspasodelapresidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico debe darse en cumplimiento de las obligaciones de Derecho Internacional contenidas en elacuerdomarco”,precisa.
Asimismo, reitera su reconocimiento al Consejo Empresarial de la Alianza del Pacifico (CEAP), socio fundamental del proceso, que con sentido de responsabilidad y de respeto a la institucionalidad de la Alianza del Pacífico transfirió su Presidencia a Perú, “asegurando la continuidad de sus labores en beneficiodelospueblosdelbloque”.
Además, explica que, fiel a sus principios fundacionales y más allá de cualquier divergencia, la Alianza del Pacífico
“se ha enriquecido de manera permanente con las transiciones constitucionales que se handadoensuscuatropaíses miembros, lo que ha permitidoreafirmarloslazosdeamistad, solidaridad y cooperación queunenasuspueblos”.
“El acuerdo marco de la Alianza del Pacífico señala quelapresidenciaprotemporeseejerceporperiodosanualesyrotacionesporordenalfabético. Ello ha ocurrido siempre con normalidad y, cuando ha habido flexibilidad en los plazos,estasehadadoporco- mún acuerdo de los miembros y sin imposiciones a ningunodeellos.Eltraspasodela presidencia a Perú desde enero del 2023 integró la agenda de las reuniones preparatorias de la cumbre que no se realizó en Ciudad de México en noviembre del 2022, ni en Lima en diciembre de ese año”,recuerda.
“Para ese efecto, Perú ha mantenido canales abiertos permanentes con los miembros de la Alianza del Pacífico, en particular con México. Perú,asimismo,hasolicitadoformalmente la convocatoria del Grupo de Alto Nivel de la AlianzadelPacífico,paraabordar de manera conjunta el traspaso de la presidencia de laAlianza,sinqueéstehayasido convocado por México,entre otros obstáculos que ha planteadodurantelasconversaciones que se han sostenidocondichopaís”,agrega.
En tal sentido, refiere que el presidente de México “se niega a cumplir con la obligación que vincula a su Estado de transferir la presidencia pro tempore a Perú, porque hadecididoapoyarelgolpede Estadodelentoncespresidente Pedro Castillo, transmitido envivoensumensajealaNación del 7 de diciembre del 2022, y subsecuentemente cuestionar el proceso constitucional que condujo a la toma de posesión de la PresidentadelaRepública,DinaBoluarte”.
“Con ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador se aparta de los principios contenidosenelacuerdomarco referidos a la democracia y elEstadodederechoyhapolitizado a la Alianza del Pacífico, con el único fin de debilitarla. El traspaso de la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perúnoesunaconcesión,esuna obligación contenida en un tratado que vincula a los cuatro países que integran la Alianza”,sostiene.
De igual modo,señala que a pesar de que México continuó ejerciendo la presidencia defacto,lostrabajosdelmecanismoestánparalizados,“producto de la politización de la queestásiendoobjetoporprimeravezensuhistoria”.
“Esta situación ha impedido el avance en las negociaciones para el ingreso de nuevos miembros de la región a la Alianza del Pacífico”,asegura.
Por ello, Perú reitera su rechazoalosactosdeinjerencia del presidente de México en su proceso político interno, y su pleno compromiso con la democraciaylosderechoshumanos.
“Corresponde a los peruanosencontrarunderroterode solución a nuestros problemas sin interferencias ni injerencias externas,y lo venimos haciendo dentro del marco de nuestra Constitución Política”, explica.