2 minute read

Congreso:comisionesapruebandarlefacultades legislativasalEjecutivo

Nacional Diarioprensaregional

LascomisionesdeEconomíay DescentralizacióndelCongreso aprobaron el dictamen por el cual se otorga al Poder Ejecutivo facultades para legislar sobre medidas destinadas a promover la reactivación económicayamodernizarlagestióndelEstado.

Advertisement

Eldebateyvotaciónserealizóenunasesiónconjuntade ambos grupos parlamentarios,enlaquetambiénparticiparon representantes del Ministerio de Economía y Finanzas. Sustentaron el contenido del texto las legisladoras Rosangella Barbarán (FP) y DianaGonzales(AvanzaPaís),presidentasdelosgruposde Economía y Descentralización, respectivamente.

El proyecto planteado por el Poder Ejecutivo fue aprobado en cada uno de estos grupos, con votaciones separadas.En la Comisión de Economía 14 parlamentarios se expresaron a favor, dos en contraytresseabstuvieron;mientras que en la de Descentralización 13 respaldaron el dicta- men,dos lo rechazaron y cuatroseabstuvieron. Durante la sesión, Barbarándestacóquedelos42puntos sobre los que el Ejecutivo solicitó facultades legislativas, se hayan admitido 33.El texto aprobadoestablecequeelGobierno Central tendrá 90 días calendario para legislar en las materias que son objeto de lasfacultadesdelegadas.

Modernizaci N De La Gesti N Estatal

Enloquerespectaalamodernización de la gestión del Estado,ladelegacióndefacultades comprende la actualizacióndela Ley Marcode Modernización de la Gestión del Estado (Ley 27658) en lo correspondiente a la estrategia a seguir en ese proceso y en la responsabilidad de revisar periódicamentelasregulaciones emitidas por los entes rectores de los sistemas administrativos.

Enestemismotemasedelegan facultades para modificar la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley 27444), así como la Ley para prevenir y erradicar la violen- cia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (Ley 30364), y la Ley General del Patrimonio Cultural (Ley 28296).

Otros puntos incluidos en dicho ámbito son los de autorizarelfinanciamientodemedidasparapromoveremprendimientos de ciudadanos en situación de vulnerabilidad y organizaciones sociales de personas con discapacidad, e iniciativasdevoluntariadodirigidas a poblaciones vulnerables en zonas de crisis humanitaria.

Además, se delegaron facultades para establecer el marco normativo que regule la Gestión Integral de Sustancias Químicas, y para modificar la normativa sobre denominación y conformación de los tribunales administrativos de los organismos reguladores de la inversión privada en losserviciospúblicos.

En cuanto al impulso económiconecesarioparalareactivación económica, se plantean diversos puntos referidosalainversiónpública,gestión económica, materia tributaria, sobre catastro fiscal, sobre Tesoro Público y sobre contratación en el sector público.

En ese contexto se autoriza al Ejecutivo a legislar para modificar el Decreto Legislativo 1435, referido al Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial; y el Decreto de Urgencia 021-2020, que establece el modelo de ejecución de inversiones públicas a travésdeproyectosespeciales.

Tambiénselefacultaamodificar la Ley 30556, que aprueba disposiciones extraordinarias para las intervencionesdelGobiernofrente adesastresnaturales.

Gesti N Econ Mica Y Tributaria

Enelpuntoespecíficodela gestión económica,el Ejecutivo podrá establecer medidas especiales sobre proyectos priorizados en el Plan Nacio- nal de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025, y modificar el Decreto Legislativo 1362, que regula la promoción de la inversiónprivadamedianteasociacionespúblico-privadas.

Además, tendrá facultad para modificar el Decreto Legislativo 1192, Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,asícomolaLeydePromoción de las Inversiones paraelCrecimientoEconómicoy el Desarrollo Sostenible, y la Ley General del Sistema NacionaldeBienesEstatales.

Respecto a materia tributaria,sedeleganfacultadespara modificar la Ley del ImpuestoalaRentasobrerentas por intereses presuntos; prorrogar as exoneraciones previstasenelartículo19dela ley sobre dicho tributo (DS

Sebuscapromoverla reactivacióneconómica ymodernizarlagestión delEstado.

179-2004-EF). También podrá dictarmedidassobreexenciones, devoluciones y otros aspectos tributarios vinculados a la Copa Mundial Sub-17, a realizarseennoviembre.

OtrospuntosdentrodelrubrotributariosonlosdemodificarlaLeydelImpuestoGeneralalasVentaseImpuestoSelectivo para considerar como exportación la venta de metal hecha por productores mineros a fabricantes nacionales de joyería destinada a la exportación. El Ejecutivo también podrá exonerar de impuestoslaimportacióndebienes para la ejecución del proyectodeltreneléctricoparaLimayCallao.

En cuanto al tema de la contratación pública se faculta la modificación de la Ley de ContratacionesdelEstado,pararegularlosalcancesyrequisitos de la modalidad de contratacióndeEstadoaEstado.

This article is from: