
3 minute read
■ PÁG.16■ PÁG.16■ PÁG

BRINDARÁ UNA MEJOR TRANSITABILIDAD VEHICULAR Primera piedra para asfaltado en caliente de la Av. 28 de Julio
Advertisement
La obra se ejecuta a más de 30 años de espera por los vecinos de San Francisco.
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas Romero junto al regidor, Branndy Nina Salas y burgomaestre del centro poblado de San Francisco, Alejandro José Mendoza, colocaron este lunes 25, la primera piedra para la ejecución de la obra: “Mejoramiento de la vía 28 de julio del Centro Poblado San Francisco y calle Ayacucho (1ra, 2da y 3ra cuadra) de la Junta Vecinal Cercado”.
La autoridad provincial en su mensaje manifestó que viene cumpliendo los compromisos asumidos en diferentes sectores de la ciudad. “Se priorizo el drenaje pluvial y hoy se inicia el asfaltado en caliente de esta importante avenida con los trabajos iniciales de movimiento de tierra, que es una muestra de cariño a nuestra patria y a San Francisco”, destacó.
Por su parte, el residente de la obra, Cristian Gómez Huanca, informó que el proyecto demandará una inversión de 02 millones 726 mil 326 soles, y se ejecutará por administración directa, en un plazo de 150 días calendarios.
También se construirá veredas de concreto, en los sectores donde no se encuentra esa infraestructura, así como mobiliario y equipamiento urbano, que consiste en maceteros, bancas de madera, bancas de concreto, basureros, paraderos y esculturas metálicas en las áreas de descanso que se construirán. Todo ello, acompañado de una adecuada señalización.
A su turno, el alcalde de San Francisco, Alejandro Mendoza indicó, que comparte la alegría y satisfacción de poder ver cristalizado un anhelo de nuestra población. Felicitó que como gestión municipal se acogió la propuesta de asfaltar la Av. 28 Julio, que permitirá mostrar la Moquegua histórica.
Cabe destacar, que esta vía no fue intervenida hace más de 30 años, y a la fecha la carpeta asfáltica se encuentra llena de huecos, desnivelada, lo cual por mucho tiempo generó congestión vehicular. Por ello, se da este proyecto de mejoramiento vial para dar solución y reducir el déficit de las calles y las avenidas en mal estado.
De otro lado, Cárdenas anunció, que en unos meses se dará inicio a la obra de agua y desagüe en la Asociación Olga Primitiva, que beneficiará a 200 familias y que mejorarán sus condiciones de vida, debido que a la fecha vienen haciendo uso de pozos sépticos.

MIÉRCOLES 27 AL JUEVES 28 DE JULIO Senamhi advierte incremento de vientos en la provincia de Ilo
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informa que desde el miércoles 27 al jueves 28 de julio, los distritos de la costa de la región: Ilo, Pacocha y El Algarrobal, registrarán el incremento de la velocidad del viento, que alcanzarían valores por encima de los 33 km/h.
Según el Aviso Meteorológico N°146, se prevé que dicho fenómeno provoque levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera el descenso de la temperatura, incremento de la sensación de frío, cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna en la noche y/o primeras horas de la mañana.
Ante esta situación, el Centro de Operaciones de Emergencias Regional – COER Moquegua, recomienda a la población reforzar y asegurar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas, colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas. Asimismo, aléjese de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.
Si la vivienda se ubica cerca de árboles, postes eléctricos o estructuras que puedan colapsar, se exhorta tomar las precauciones necesarias. Igualmente se aconseja amarrar y asegurar los barcos, botes y otras embarcaciones; y alejarse de la playa, ya que las elevadas mareas y oleajes suelen generarse por la fuerte intensidad de los vientos.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER Moquegua, monitorea permanentemente los distritos comprendidos en el aviso, coordinando con las autoridades para determinar los efectos de este fenómeno meteorológico.
