
10 minute read
■ PÁG. 06 ■ PÁG
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022 El oro: muy precioso y caro
JORGE ACOSTA ZEVALLOS
Advertisement
ECONOMISTA DEL CEOP ILO
Pr
FIGURA 01: PERU, SOLES POR ONZA DE ORO
SEMANA 4 DE JUNIO 2022
LA PRENSA REGIONAL Fuente: BCRP LPR 26.06.2022
Pr
FIGURA 02: PRECIO MUNDIAL DEL ORO, DOLARES POR ONZA DE OROO
SEMANA 4 DE JUNIO 2022

LA PRENSA REGIONAL Fuente: BCRP LPR 26.06.2022
DE TERRENO Y MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD Quellaveco innova con flota de drones de alta precisión para mapeo
DR. DELFÍN BERMEJO PERALTA
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022 La corrupción de Odebrecht y la responsabilidad ética del contador

SEÑALA EL MINISTRO DE ECONOMÍA OSCAR GRAHAM Exoneración del IGV a productos de canasta familiar no ha tenido los efectos esperados

SINDICATO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL GESTIONÓ NUEVA AUDIENCIA PARA EL 4 DE JULIO Extraproceso: Adelantan audiencia por trabajador despedido en obra de Matarani

Se buscará solución al despido arbitrario que denuncio obrero Alejandro Saldarriaga.
| Zona de trabajo, Mollendo. |

| Alejandro Saldarriaga, trabajador despedido. | | Notificación para la conciliación. |
DIRECTORA PIDIÓ QUE LA GOBERNADORA AYUDE A CULMINAR LA OBRA Presupuesto para construcción del colegio de La Florida se habría destinado a otro fin

La docente señaló que son más de 2 millones de soles que estaban comprometidos para el colegio, pero que habrían sido destinados al agro.
MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE ISLAY PROVINCIAL DE ISLAY PROVINCIAL DE ISLAY EDICTO MATRIMONIAL
HAGO SABER QUE DON: CARLOS ENRIQUE CALLATA CRUZ, CON D.N.I. 80266976, DE 44 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: MOLLENDO – ISLAY – AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACION: OPERADOR, DOMICILIADO, EN MOLLENDO, CALLE
FRANCISCO DE ZELA 306 VILLA LOURDES.
Y, DOÑA: SAMANTHA MILAGROS MESTAS MAMANI, CON D.N.I. 48105834, DE 28 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: CARACOTO – SAN ROMAN – PUNO, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACION: SU CASA, CON DOMICILIO EN MOLLENDO: CALLE
ROBERT KENNEDY 500 PP.JJ. VILLA LOURDES SEC. B MZ. P LT. 12.
DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSAL DE IMPEDIMENTO, PODRAN DENUNCIARLOS CONFORME A LEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DIA: 08 DE JULIO DEL 2022, A HORAS: 14:00, LUGAR:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY – MOLLENDO.
MOLLENDO, 23 DE JUNIO DEL 2022.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY
Humberto Baylón Bernal Registrador Civil DNI: 30831399
CONOCE LAS REGIONES QUE ESTÁN REPORTANDO AUMENTO DE CASOS DE CORONAVIRUS Arequipa, Moquegua y Tacna en alerta epidemiológica por incremento del covid-19
Minsa precisa que aumento de casos positivos se debe a nuevos linajes de la variante ómicron.


Sistemas de Gobierno: Parlamentario, Presidencial y Mixto


ESTE 28 Y 29 DE JUNIO EN MOLLENDO Pescadores artesanales anuncian actividad por su día
Habrá mañana deportiva, misas, procesión, danzas, festival de comidas entre otras.
La CSJA no informa sobre proyecto del nuevo módulo de Justicia para Islay
Pr
COLUMNISTA INVITADO
POR: ENRIQUE RIVERA SALAS
PERIODISTA COLEGIADO DIARIO PRENSA REGIONAL
| Antonio Lazo, dirigente de los pescadores. |



| Foto Referencial. |
INSTAN A LA CIUDADANÍA A VACUNARSE Y SEGUIR CON LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS Estamos cerca del inicio de una cuarta ola, ante aumentos de casos Covid-19, señala el INS

NACIONAL
DIARIO PRENSA REGIONAL
Víctor Suárez Moreno, jefe del Instituto Nacional de Salud, señaló en diálogo con RPP Noticias que ante el incremento de casos de COVID-19 es posible que la cuarta ola esté cerca, ello también a raíz de la alerta epidemiológica emitida el sábado por el Minsa. "Sobre la tercera ola fue algo rápido y no se discutió mucho porque era evidente. Aquí el aumento de casos ha sido lento y constante y eso nos sugiere de que ya estamos en un inicio de cuarta ola. Los datos van a confirmar, pero podemos decir que estamos en ese inicio de la cuarta ola" declaró el jefe del INS, quien comparó la situación epidemiológica con demás países de la región —Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil— sobre el aumento de casos COVID-19 con la aparición de nuevas variantes.
Por eso, recalcó que la ciudadanía no debe confiarse y continuar con los protocolos de vacunación y las medidas preventivas ante las nuevas variantes de la COVID-19. "Todavía nos falta cobertura un buen porcentaje de la población con la tercera dosis de las vacunas que nos protegen para evitar muertes y eso amortiguó el gran impacto de la tercera ola", agregó en RPP Noticias. "En Chile, a pesar del aumento de casos, hay una mortalidad baja porque tiene la mejor cobertura de vacunación en las regiones. En Perú, está en 64% la cobertura de la tercera dosis y debe seguir subiendo sobre todo en personas de edad mayor", agregó Suárez Moreno quien pidió a los ciudadanos acercarse a vacunarse contra el coronavirus.
En esa línea, sobre la cuarta dosis, señaló que es fundamental ya que la inmunidad puede caer en un promedio de 3 o 4 meses después de haberse vacunado. "La población mayor de 40 años recibió su tercera dosis entre diciembre y enero del año pasado y estamos en el momento para que reciban su cuarta dosis", comentó en Ampliación de Noticias de RPP.
No debemos olvidar el uso de la mascarilla (KN95) y las medidas preventivas en los ambientes cerrados y abiertos en donde se recomienda mascarilla", comentó Víctor Suárez Moreno, jefe del Instituto Nacional de Salud.
PREOCUPACIÓN Y RECOMENDACIONES
El jefe del INS mostró su preocupación que el grupo de personas que han aumentado los contagios es la población joven ya que "tiene una actividad de contacto muy activa que pueden llevar la infección al hogar". "No debemos olvidar el uso de la mascarilla (KN95) y las medidas preventivas en los ambientes cerrados y abiertos en donde se recomienda mascarilla", comentó. [Fuente: RPP Noticias]
LA PRENSA REGIONAL - LUNES 27 DE JUNIO DEL 2022
PODRÁN VISITAR LAS SALAS TEMÁTICAS ESTE 27 DE JUNIO JNE brinda conferencia sobre historia de la democracia y recorrido virtual por el Museo Electoral
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en coordinación con el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Moquegua y la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) programaron una clase magistral sobre historia de la democracia en el Perú y también realizar un recorrido virtual por las salas del Museo Electoral y de la Democracia.
Sobre la base de los conceptos de política y democracia, se presentará información histórica sobre las primeras actividades democráticas en el Perú virreinal y republicano.
Se pone énfasis en las primeras elecciones republicanas, la Batalla de Pichincha, la llegada del General San Martín a Paita camino a Guayaquil para reunirse con el Libertador Simón Bolívar, y la participación de los constituyentes en el Primer Congreso del Perú Independiente, donde se definieron la Primera Constitución y la República.
Como particularidad, este recorrido por las cuatro salas virtuales presenta la historia de la democracia en el Perú desde 1810 hasta el presente, destacando un conjunto seleccionado de bienes culturales coligados a hechos y personajes de la democracia, a los hitos y personajes femeninos y masculinos que han contribuido a fortalecer las prácticas democráticas de los ciudadanos en el Perú.
Cabe señalar que, el recorrido se ofrece para delegaciones estudiantiles, universitarias, y para grupos de público en general que lo soliciten con anticipación. El horario de la transmisión se programará entre las 08:00 y 16:00 horas, respectivamente.
Los requisitos para reservar un recorrido virtual grupal por el Museo Electoral y de la Democracia, son: Comunicarse con los correos de contacto del museo: museoelectoral@jne.gob.pe . Tener acceso a internet y un dispositivo (celular, computadora o laptop) para seguir la visita virtual con imagen y audio. Las visitas grupales se brindarán a través de ZOOM por eso, es muy importante tener acceso a esta plataforma, y, finalmente, inscribirse y contar con un correo electrónico para realizar las coordinaciones.

VENDO
VENDO TERRENO DE 100 MTS 2 EN URBANIZACIÓN LA HACIENDA EN L A C I U D A D D E M O Q U E G U A . LLAMAR 974789541. 07D/16-24/JUN
O C A S I O N S E T R A S PA S A R E STO BA R L I STO PA R A TRABAJAR UBICADO POR EL ÓVALO DE SAMEGUA. SOLO INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR 964 134 266 07D/21-28/JUN
956 424000

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo
CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL
Autorizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Resolución Directoral N° 1186-2016-JUS/DGDP-DCMA SOLUCIONE SUS PROBLEMAS CONCILIANDO...
CIVIL FAMILIA

Pago de Alquileres Pago de Deudas Indemnizaciones Desalojos Resolución de Contrato
Tenencia Régimen de Visita Pensión de Alimentos Exoneración Acta de Divorcio Otros Derechos de Libre Disposición CONTRATACIONES CON EL ESTADO
EMPRESA DE TRANSPORTES
REQUIERE CONTRATAR CONDUCTORES CON LICENCIA AIIIB, AIIIC QUE CUENTEN C O N L I C E N C I A A 4 E S P E C I A L . INTERESADOS COMUNICARSE AL CEL:
939114739. 02D/26-27/JUN
MOQUEGUA
CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad
Cel: 956424000 CALLE JUNÍN 414 OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)
Cel: 974466951 - 956424000





FUE SEPULTADO ESTE DOMINGO EN CHEN CHEN Último adiós al maestro de la guitarra Pablo Villanueva Paredes
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL
En medio de hondo pesar, este domingo fueron sepultados los restos del reconocido músico Pablo Villanueva Paredes, quien dejó se existir la noche del viernes a las 21:20 horas en la ciudad de Tacna.
Los familiares trasladaron sus restos mortales a Moquegua y le dieron cristiana sepultura, cumpliendo así su última voluntad, descansando en el cementerio Jardines de la Eternidad del centro poblado de Chen Chen
El maestro de la guitarra Pablo de la Cruz Villanueva Paredes (84), nació en Lima, pero por cosas del destino, se quedó a vivir en Moquegua y la quiso como su segunda tierra.
Pablo viene de una familia de artistas, es hijo de Eduardo Villanueva Montenegro, conocido como “El Cantor Proletario”, quien fue un gran guitarrista, cantante compositor y discípulo del gran Felipe Pinglo Alva.
YA NO VOLVERÁ A HACERNOS GOZAR Y VIBRAR CON SU MÚSICA
El día de su fallecimiento, su amigo Norberto Arata, escribió, “…A Pablo lo conocí hace más de 50 años, en Lima, cuando Marina y Elena Linares realizaron una revista musical en el ICPNA . Después de muchos años nos reencontramos y siempre me brindó su amistad sincera, pura y desinteresada, sin matices oscuros ni dobleces. Así era Pablo un hombre de nobles sentimientos y de entrega frontal y con sentimientos enaltecidos.
No es necesario decir ahora que está muerto que, como se dice con algunos, que era un buen hombre, porque en vida siempre lo fue y nunca tuvo palabras o gestos fuera de lugar. Pablo, gracias por la amistad que siempre me regalaste.
Gracias por haber sembrado amistad con raíces fuertes. Ya te estamos extrañando. Como tú eras un moqueguano de alma pura, pediste que te sepulten en Moquegua y tu familia haciendo gran esfuerzo cumplirán tu pedido…”
