
21 minute read
■ PÁG.10■ PÁG.10■ PÁG
LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DEL 2022
EN SU VISITA A LA REGIÓN AREQUIPA COMO PARTE DEL XVII CONSEJO DE MINISTROS DESCENTRALIZADO Pedro Castillo en Arequipa: “Gobierno busca generar bienestar con seguridad alimentaria”
Advertisement
Estuvo en la provincia de Caylloma y por la tarde, clausuró sesión de Consejo de Ministros en la Ciudad Blanca.

| Pedro Castillo. |
POR LO QUE DISPUSO QUE LOS MINISTROS DEL RAMO TRABAJEN
DIRECTAMENTE CON LAS AUTORIDADES DE LA REGIÓN Premier Aníbal Torres asegura que Arequipa tiene como ejes a la agricultura, industria y turismo
LA POLICÍA TUVO QUE CALMAR A LOS GRUPOS EN LAS AFUERAS
DEL COLISEO AREQUIPA Seguidores y opositores de Pedro Castillo se enfrentan en exterior de sesión de la PCM

| Aníbal Torres. |




ACCIDENTE SE REGISTRÓ EN EL VALLE DE MOQUEGUA Vehículo da vueltas de campana y dos resultan heridos
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL Dos personas casi pierden la vida, luego que el vehículo en el que viajaban se despistó y volcó aparatosamente, aproximadamente a las 11:00 horas de ayer martes en la parte baja del valle de Moquegua, Km 1157 de la vía Panamericana. Como consecuencia del accidente de tránsito, resultaron heridos las personas de Martha Zarate Flores (38) y Antonieta Flores Vásquez (53), quienes estaban a bordo del automóvil de placa de rodaje Z1D537 marca Hyundai, modelo Accent, color rojo. Al lugar llegaron los efectivos de la Policía de Carreteras, quienes encontraron la unidad vehicular a un costado de la vía con los neumáticos hacia arriba, presentando daños materiales. Personal de la Compañía de Bomberos trasladaron a los heridos al área de emergencia del Hospital Regional de Moquegua, para recibir la atención al resultar policontusos. Según el registro vehicular en la SUNARP, el vehículo es de propiedad de Alberto Tomás Mamani Salamanca. La Policía Nacional se quedó a cargo de las investigaciones.
EN SU DEFENSA SEÑALÓ QUE ESTABA EBRIO Y
QUE NO SE ACORDABA DE NADA Sujeto agrede brutalmente a conviviente en el distrito de Pacocha
DIARIO PRENSA REGIONAL
La Sra. Virginia L. de la C. (45), denunció ante la Policía Nacional que fue víctima de una agresión brutal por parte de su conviviente en el distrito de Pacocha.
La mujer refiere que a las 05:00 horas en circunstancias que se encontraba en el interior de su domicilio Las Lomas PROMUVIPA, fue víctima agresión física y psicológica, por parte de su conviviente Paulino M.V. (43), quien sin motivo alguno le propinó golpes de puño en el rostro y frente, jalones de cabello, además la amenazó de muerte, insultándola y denigrándola como mujer en presencia de sus menores hijos de 14 y 5 años.
Se solicitó al médico legista realice el reconocimiento legal a la agraviada, teniendo como resultado lesiones traumáticas recientes compatibles a percusión con agente contundente.
Se procedió a la ubicación y captura del denunciado en el interior de una pollería, negocio que comparte con la denunciante de forma laboral. El individuo al momento de la intervención negó haber agredido a su pareja, indicando que se encontraba en estado de ebriedad y que no se acordaba de nada.
Fue puesto a disposición de la Comisaría PNP de Ciudad Nueva en calidad de detenido, por el presunto delito contra la Ley 30364 - violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, agresión física y psicológica, comunicando al fiscal de turno.
| Foto referencial. |
DISPONEN CLASES VIRTUALES DURANTE 7 DÍAS Dos estudiantes de la I.E. Rafael Díaz dan positivo a Covid-19
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL
Mediante comunicado dirigido a los padres de familia del aula del 3er. Grado “A” de la I.E. Rafael Díaz, se les da a conocer que se ha detectado el contagio de un estudiante con Covid-19 de esta sección. En cumplimiento a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, todo el salón deberá recibir sus clases de manera remota a partir del 21 de junio por el lapso de 7 días.
Exhortan a los estudiantes que presenten síntomas, asistir al centro de salud más cercano a su domicilio a fin que se realice el debido despistaje y tratamiento, también deberán informar inmediatamente el resultado a su respectivo tutor.
Cabe precisar, que el lunes último se conoció que un alumno del 3ro. “B” del nivel secundario se había contagiado con el virus, por lo que se dispuso se realice el respectivo descarte a todo el personal administrativo y docente.

| I.E. Rafael Díaz. |
MIGUEL ARTURO SEMINARIO OJEDA
· DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DE LA DNEF DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

La exclusión social fue uno de los elementos de mayor presencia en el Perú independiente, la utopía de los hombres de la emancipación quedó atrás, generándose un desencuentro, cuando los c i u d a d a n o s d e l E s t a d o independiente no tomaron en cuenta a las mayorías para el ejercicio, y beneficio de determinados derechos.
Pasaría mucho tiempo, para que el 22 de junio de 1979, la Asamblea Constituyente convocada en 1977, y que se había elegido y empezado a deliberar desde 1978, aprobara el voto de los analfabetos y el de los peruanos y peruanas residentes en el exterior, expresión de la inclusión social y del desborde ciudadano en el Perú, en la segunda mitad del siglo XX.
La noticia salió en casi todos los diarios, y los comentarios previos en la prensa daban cuenta a la opinión pública sobre los debates en el Congreso de la República, ese día la medida fue saludada con una gran ovación, por considerarse un triunfo democrático, al reconocerse ciudadanía a millones de peruanos y peruanas en el Perú, y al considerarse el voto de los que no vivían en el país.
En octubre de 1977 varios dirigentes de los partidos políticos Partido Aprista Peruano, Partido Popular Cristiano, Demócrata Cristiano, Comunista Peruano y Socialista Revolucionario, fueron invitados por el Comité de Asesoramiento de la Presidencia de la Republica (COAP) para conversar sobre el voto de los analfabetos.
Pese a la presión ejercida por diversas agrupaciones políticas y medios de comunicación, no se consideró el voto de los analfabetos en las elecciones de 1978; y así como apoyaron el ejercicio de su condición de ciudadanos, el PPC recomendó la necesidad de campañas de alfabetización demandando mayores recursos para lograr este objetivo. La Unión Nacional (UNO) sugirió, además, la creación de escuelas bilingües y rurales.
El Partido Aprista Peruano solicitó al JNE el voto de los peruanos residentes en el exterior en la elección de los constituyentes; sin embargo, sus detractores consideraban a tales ciudadanos ajenos a la realidad del país.
La inscripción de analfabetos se inició el 2 de abril de 1979 en Lima, Callao, Arequipa, Trujillo y Huancayo en los Registros de Inscripción para ciudadanos de 18 años que no supieran leer ni escribir, que e n e l P e r ú p a s a b a n d e 2'000.000. En Lima se encomendó al periodista Franklin Arteaga la organización de una campaña motivadora para lograr el mayor número de inscritos en los pueblos jóvenes, sobre todo. Hasta julio de 1979 solo se habían inscrito alrededor de 150,000 en todo el país y a mediados de septiembre la cifra se acercó al medio millón.
El 18 de diciembre se cerró la inscripción para alfabetos y analfabetos, quedando inscritos 818, 131 que no sabían leer y escribir, y un total de 6'431,062 ciudadanos. Finalmente, en abril de 1980 se anunció que los votantes en el Perú llegaban a 6'431,621, de los que 832.846 eran analfabetos y 5'598,775 alfabetos. Y en este ensayo de 1980, el voto para ellos fue realmente facultativo pues no había sanciones secundarias si dejaban de votar, representaban el 17% del electorado nacional.
La constitución por otro lado consideró el voto de los peruanos residentes en el exterior, facultándose al JNE hacer viable esta novísima participación electoral de los peruanos que radicaban fuera del Perú. Mediante Decreto Ley 22652 del 27 de agosto de 1978 el gobierno dispuso que el JNE, tal como estaba conformado tenga a cargo el proceso electoral 1979 – 1980 y el complementario, y que voten los analfabetos y los peruanos residentes en el extranjero.

| Iletrada votando en 1980. | | Ánforas para votar en el exterior, en 1980. |

Ciudadanía para los analfabetos y voto para los peruanos en el exterior
| Libreta electoral para analfabetos. |
LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DEL 2022
TRAS 18 AÑOS DE CASADOS Keiko Fujimori anuncia el fin de su matrimonio con Mark Vito Villanella
NACIONAL
DIARIO PRENSA REGIONAL
La excandidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, comunicó públicamente, a través de sus redes sociales el final de su matrimonio con el estadounidense Mark Vito Villanella.
Señaló que esta decisión la ha tomado “después de una amplia reflexión”, e indicó que su familia guardará estricta reserva sobre este tema. En ese sentido, anunció que no hará mayor comentario al respecto.
“Después de una amplia reflexión, les comunicamos que Mark y yo hemos decidido terminar nuestro matrimonio. Lo estamos haciendo en los mejores términos y reafirmando nuestro compromiso de seguir educando y sosteniendo con mucho amor a nuestras hijas”, escribió Fujimori.
La lideresa de Fuerza Popular expresó su agradecimiento a su consorte por haber luchado a su lado “en medio de las circunstancias más difíciles y haber sufrido una terrible persecución solo por ser mi esposo”, expresó.
Fujimori contrajo matrimonio el 13 de julio de 2004, fruto del cual son sus dos menores hijas.
Mark Vito Villanella, de nacionalidad estadounidense, mantuvo presencia y participación durante las campañas proselitistas de su esposa, así como en las acciones de apoyo y solidaridad desarrolladas cuando esta fue objeto de detención preventiva por el caso Lava Jato.
PRONUNCIAMIENTO DE MARK
A través de su cuenta de Facebook, Vito Villanella expresó que Fujimori “representa perseverancia y valentía”, además de que es una “valiosa y magnífica persona en todo sentido”.
“Escribo este pequeño y último mensaje anunciando públicamente que por mutuo acuerdo, Keiko y yo, decidimos empezar un proceso de separación. Manejaremos el proceso de manera privada por el bienestar de nuestras hijas (quienes son lo más importantes para nosotros) y con el objetivo de mantener nuestra amistad”, manifestó.
“No quiero terminar este mensaje sin antes decir que para mí, Keiko representa la perseverancia y valentía (además de todos los muchos atributos que la caracterizan) que amerita mi admiración. Ella es valiosa y una magnífica persona en todo sentido”, agregó.

| Keiko Fujimori y Mark Vito. |
NACIONAL
DIARIO PRENSA REGIONAL

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, descartó postular nuevamente a la presidencia del Parlamento.
“No está en mi agenda. Nunca he pensado en eso, así que no sé, la verdad, de dónde ha salido ese tema. Lo he dicho en otras entrevistas y el viernes también en el Congreso. Eso no está en mi agenda”, dijo.
María del Carmen Alva, de la bancada de Acción Popular, hizo votos para que la próxima Mesa Directiva, que será elegida el 26 de julio, continúe trabajando en búsqueda de consensos y por el bien del país.
“Hemos aprobado proyectos de ley de todas las bancadas, y casi todas se aprobaron por unanimidad. Tiene que seguir con ese trabajo responsable, buscar consensos y aprobar proyectos de ley a favor de la población”, indicó.

DECLARÓ CÉSAR ACUÑA “Este año el presidente del Congreso debe ser de APP”
NACIONAL
DIARIO PRENSA REGIONAL
El líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, señaló que su partido debe presidir el Congreso durante la legislatura que se inicia en julio próximo, en virtud de un acuerdo adoptado en ese sentido el año pasado en el Parlamento.
“Según el acuerdo de las bancadas, este año el presidente del Congreso debe ser de Alianza para el Progreso”, indicó el excandidato presidencial.
En tal sentido, dijo que espera “que se respete el acuerdo del año pasado”.
Consultado por la prensa sobre una eventual reelección de María del Carmen Alva, Acuña dijo que Acción Popular, el partido de la actual presidenta del Congreso, es parte del acuerdo para que Alianza Para el Progreso encabece la mesa directiva de ese poder del Estado.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA Promulgan ley que brindará carreras técnicas a estudiantes de secundaria
NACIONAL
DIARIO PRENSA REGIONAL

El último lunes, la titular del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, promulgó la ley que incorpora especializaciones técnicas en la educación básica regular y alternativa.
Esta iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley 197/2021, cuya autoría recae en la congresista de Roselli Amuruz (AvP), y para lo cual modifica los artículos 45-A y 45-D de la Ley 28044, Ley General de Educación.
La norma fue aprobada durante la sesión plenaria del 5 de mayo, observada por el presidente de la República el día 27 del mismo mes, y aprobada por insistencia en la sesión del 16 de junio último.
De acuerdo con la legisladora Amuruz Dulanto, esta propuesta va a brindar a miles de jóvenes la oportunidad de acceder a “una educación técnica productiva en la secundaria, y con ella una herramienta que le permita obtener un trabajo formal luego de su culminación”.
La introducción de estas carreras, afirmó, “se hará durante toda la secundaria, de manera voluntaria y gradual, y, obviamente, con el presupuesto que ya está asignado a cada Unidad de Gestión Educativa –UGEL.
“El joven estudiante saldrá con un título a nombre de la nación”, aseguró la representante de Avanza País. “Podrá salir al mundo y poder defenderse. Sobre todo, en esta etapa de la postpandemia, en donde una de las problemáticas más altas, ha sido, precisamente, la falta de ingresos económicos en los hogares”.
“No todos los jóvenes culminan el colegio y pueden ingresar a una institución técnica o universitaria, justamente por falta de recursos económicos. Esto es lo que he denominado Edúcate para vivir”, manifestó.
| María del Carmen Alva y Roselli Amuruz. |
FISCALÍA HABÍA SOLICITADO 4 AÑOS DE PRISIÓN Poder Judicial absuelve al presidente de la FPF por presunta corrupción
NACIONAL
DIARIO PRENSA REGIONAL
El Juzgado Unipersonal Penal Transitorio de Lambayeque absolvió al presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, investigado por los presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y falsedad ideológica.
En audiencia virtual, el juez Gerardo Gálvez Rodríguez dictó la sentencia tras haber escuchado los alegatos de la defensa legal del imputado y las partes implicadas en este proceso.
La fiscal Cinthia Pérez Sandoval había solicitado cuatro años de prisión para Lozano y su inhabilitación para ejercer cargos públicos por cinco años. Por su lado, el procurador Jorge Camero, por su parte, le exige el pago de S/ 20 mil como reparación civil para el Estado.
Según la acusación, cuando fue alcalde de Chongoyape, favoreció ilegalmente al equipo de fútbol Juan Aurich. Habría suscrito un convenio para el alquiler de un estadio para la competencia oficial de la Segunda División Profesional de la FPF.
| Agustín Lozano, presidente de la FPF. |

LA PRENSA REGIONAL - MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DEL 2022
INFORMÓ EL JNE El 18 de agosto es el plazo máximo para que los JEE resuelvan tachas contra listas
NACIONAL
DIARIO PRENSA REGIONAL
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que el 18 de agosto es el plazo máximo para que los jurados electorales especiales (JEE) resuelvan las tachas presentadas contra los candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
El vocero del JNE, Luis Alberto Sánchez, indicó que el 3 de agosto es la fecha límite para que los JEE publiquen las listas oficiales de candidatos presentadas por las organizaciones políticas en su respectiva circunscripción, tras lo cual se dará inicio al periodo de tachas.
Asimismo, señaló que en dicha etapa cualquier ciudadano, de manera justificada, pueden presentar una tacha contra cualquiera de los candidatos.
Precisó que serán los JEE y el Pleno del JNE, en primera y segunda instancia, respectivamente, quienes resuelvan las mismas.
“El 3 de agosto es la fecha límite para que los JEE tengan todas las listas que han sido presentadas en sus circunscripciones como publicadas, y hasta el 18 de agosto es el plazo máximo para que los jurados puedan resolver las tachas presentadas”, señaló Sánchez en JNE TV.
El vocero del ente electoral recordó que en el ámbito electoral existe la doble instancia, por lo que las decisiones de los JEE pueden ser apeladas, siendo el Pleno del JNE el encargado de revisar las apelaciones y resolverlas en última instancia.
“La apelación es un derecho constitucionalmente reconocido. En el ámbito electoral funciona de igual manera y lo que resuelva cada JEE es pasible de apelación, y será el Pleno (del JNE) el que dirima en última instancia”, sostuvo Sánchez.

VENDO
VENDO TERRENO DE 100 MTS 2 EN URBANIZACIÓN LA HACIENDA EN L A C I U D A D D E M O Q U E G U A . LLAMAR 974789541. 07D/16-24/JUN
ALQUILO LOCAL COMERCIAL DE BAÑOS SAUNA UBICADA EN VILLA MARINA PAMPA INALÁMBRICA-ILO / NECESITO JÓVEN PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO. LLAMAR AL CEL:
953743402. 07D/01-07/JUN
O C A S I O N S E T R A S PA S A R E STO BA R L I STO PA R A TRABAJAR UBICADO POR EL ÓVALO DE SAMEGUA. SOLO INTERESADOS LLAMAR AL CELULAR 964 134 266 07D/21-28/JUN E M P R E S A S E R V I C I O S L A V A N D E R Í A R O P A I N D U S T R I A L , N E C E S I TA C H Ó F E R Y O P E R A R I O S DAMAS Y VARÓN WHATSAPP 972 881 957, 953 933 970 C O R R E O : A N D I N A _TACNA@HOTMAIL.COM
07D/10-16/jun
S E N EC E S I TA S E Ñ O R I TA PARA CASA, CAMA ADENTRO. LIMPIEZA Y CUIDADO DE 2 NIÑOS, PARA CIUDAD DE MOQUEGUA, CAMPAMENTO M I N E R O . I N T E R E S A D A S ESCRIBIR A WHATSAPP 962
289 926 07D/09-15/jun
956 424000
D E O C A S I Ó N S E V E N D E T E R R E N O E N L A ASOCIACIÓN HUERTO LOS OLIVARES DE LA PAMPA INALÁMBRICA - ILO, DE 4,240 M2, DEBIDAMENTE INSCRITO E INDEPENDIZADO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, PRECIO 67,840 DÓLARES. INFORMES 969164351 - 953616851.
07D/16-15/JUN
CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL “CONSENSO POR LA PAZ”
Autorizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Resolución Directoral N° 1186-2016-JUS/DGDP-DCMA SOLUCIONE SUS PROBLEMAS CONCILIANDO...
CIVIL FAMILIA

Pago de Alquileres Pago de Deudas Indemnizaciones Desalojos Resolución de Contrato
Tenencia Régimen de Visita Pensión de Alimentos Exoneración Acta de Divorcio Otros Derechos de Libre Disposición CONTRATACIONES CON EL ESTADO
CENTRO COMERCIAL
ALQUILER DE LOCALES COMERCIALES – GRAN OPORTUNIDAD!!
NO PIERDAS ESTA GRAN OPORTUNIDAD DE EMPRENDER TU NEGOCIO EN EL MEJOR CENTRO COMERCIAL DE ILO INFORMES AL CELULAR N° 947278466 O EN OFICINA DE ADMINISTRACIÓN 5TO PISO DEL CENTRO COMERCIAL UBICADO EN CALLE ABTAO N° 623 SEGURIDAD PERMANENTE, ESTACIONAMIENTO, CADENAS NACIONALES Y LOCALES 05D/15-20/JUN


A CESAR AUGUSTO RAMOS ZAMORA COMO AUTOR DEL DELITO DE PECULADO AGRAVADO Caso corrupción de represa Chirimayuni: confirman sentencia contra exfuncionario de Martín Vizcarra
Se dispuso el internamiento en el penal de Moquegua del recientemente capturado César Augusto Ramos Zamora. Y se fijó como reparación civil la suma de 550 mil soles.
MOQUEGUA
DIARIO PRENSA REGIONAL

Este martes 21 de junio de 2022, a Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Moquegua, mediante Resolución N° 38, confirmó la sentencia Nro. 17-2021 de fecha 16 de diciembre del 2021, en el extremo que condena a César Augusto Ramos Zamora como autor del delito de peculado agravado, previsto y sancionado en el segundo párrafo del artículo 3870 del Código Penal, bajo el texto de la Ley Nro. 29758.
Cesar Augusto Ramos Zamora, fue capturado en Lima el pasado 27 de mayo.
El sentenciado se desempeñó como director de supervisión del Gobierno Regional de Moquegua y se apropió de más de 600 mil soles de la obra “Construcción infraestructura de riego represa Chirimayuni, distrito de Chojata y Lloque, provincia General Sánchez Cerro departamento de Moquegua”, ejecutada durante la gestión del entonces presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra Cornejo, 2011-2014.
Cabe resaltar que, por estos mismos hechos, Martín Alberto Vizcarra Cornejo, está a la espera que el Poder Judicial fije la audiencia de control de acusación, instancia previa al inicio del juicio oral.
Vizcarra Cornejo fue denunciado en mayo del 2019, por el presunto delito de negociación incompatible por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua, por este caso de corrupción durante su gestión en Moquegua.
LA SENTENCIA DEL AMIGO DE MARTIN VIZCARRA
Se le impuso a César Augusto Ramos Zamora, 8 años de pena privativa de libertad con el carácter de efectiva e inhabilitación que se señala en el artículo 426 del Código Penal con igual tiempo de duración que la pena principal, referido a lo que señala el artículo 36 incisos 1 y 2 del Código Penal.
Se dispuso la ejecución provisional inmediata de la pena impuesta, debiendo cursarse a la Policía Nacional del Perú el oficio para la ubicación, captura e internamiento en el establecimiento penitenciario de Moquegua.
Se fijó como reparación civil la suma de 550 mil soles que deberá pagar el sentenciado César Augusto Ramos Zamora, que será pagado en forma solidaria según se incorporen y determinen la responsabilidad de otros acusados, a favor del Estado Peruano, representado por el Gobierno Regional de Moquegua y personificado por la Procuraduría Pública Anticorrupción de Moquegua.
HECHOS
Se atribuye a César Augusto Ramos Zamora que en su condición de director de Supervisión del Gobierno Regional de Moquegua, haberse apropiado indebidamente en beneficio del Consorcio Chirimayuni, representado por Jhony Iván Obispo Cabrera, la suma de S/ 697,226.41 soles por haber suscrito 6 valorizaciones y brindado la conformidad, como área usuaria, a seis informes de valorizaciones presentadas por él referido consorcio sin que el servicio de consultoría de supervisión externa se haya cumplido, ya que no se contaba con el jefe de Supervisión y personal profesional especializado en forma permanente y directa en la obra, conforme a Io establecido en su propuesta técnica, bases integrales y contrato Nro.98-2010-DLSGDRA/GR.MOQ, derivado del proceso de selección: Concurso Público Nro. 82010/CEGR.MOQ para la contratación del servicio de supervisión externa para la ejecución de la obra "Construcción de infraestructura de riego represa Chirimayuni, distrito de Chojata y Lloque, provincia General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua".
| Cesar Augusto Ramos Zamora [Archivo] | DENUNCIA E INVESTIGACIÓN
El caso fue ventilado por el Procurador Público Anticorrupción de Moquegua, Carlos Ponce Arpasi y a cargo del Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua, con el fiscal provincial Walker Fredy Ríos Calizaya y Wilson Arhuata Tuco, fiscal adjunto provincial, Expediente 00048-2016-24-2801-J R-PE-02-REF. Nº SALA 0882022-24.
LOS VÍNCULOS DE RAMOS ZAMORA Y MARTÍN VIZCARRA
Martín Vizcarra y César Ramos, son grandes amigos desde las aulas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Ramos trabajó para la empresa de Vizcarra, “CyM Vizcarra”. C u a n d o V i z c a r r a s e desempeñaba como gobernador regional de Moquegua (20112014), Ramos es designado gerente de Supervisión (20112013) y luego pasó a ocupar la Gerencia de infraestructura del Gobierno regional de Arequipa (2015-2017) en la gestión de Yamila Osorio, donde también laboraron varios funcionarios del entorno íntimo de Martín Vizcarra. En 23 de julio del 2018, con Vizcarra en la Presidencia de la República, el ministro de Vivienda Edmer Trujillo (también del entorno íntimo de Vizcarra) designa a Ramos en el cargo de director ejecutivo del Programa “Agua Segura para Lima y Callao”. Por el caso de corrupción de la represa de Chirimayuni, César Ramos renunció el 5 de febrero del 2020, a Agua Segura. Meses después el Ministerio de Vivienda lo volvió a contratar como funcionario en el Fondo de Apoyo Gerencial en el gabinete de asesores ministeriales de ese portafolio. César Ramos Zamora, tendrá que cumplir la sentencia de 8 años de pena efectiva como autor del delito de peculado por apropiación agravada. Mientras se espera la audiencia de control de acusación, instancia previa al inicio del juicio oral contra Martín Vizcarra en el caso de corrupción de la Represa de Chirimayuni.
